
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha instado a que las entregas de rehenes se lleven a cabo de manera “segura y digna” después de un intercambio caótico en Khan Younis, donde multitudes de palestinos rodearon los vehículos que transportaban a los liberados, dificultando su traslado a la organización humanitaria.
Mirjana Spoljaric, presidenta del CICR, expresó alivio por el retorno de más personas a sus hogares, pero subrayó la necesidad de garantizar la seguridad en estos procesos. “Las condiciones de hoy resaltan la importancia de que todas las partes cumplan sus acuerdos y aseguren que estas operaciones se desarrollen de manera segura y digna. La seguridad de estos operativos debe estar garantizada y pedimos mejoras en el futuro”, declaró en un comunicado.
El incidente ocurrió cuando milicianos de Hamas y Yihad Islámica escoltaban a los rehenes hacia los vehículos de la Cruz Roja. La multitud rodeó los automóviles, generando tensiones y retrasos en la transferencia. Entre los rehenes liberados estaban los israelíes Arbel Yehoud y Gadi Mozes, así como cinco trabajadores tailandeses secuestrados el 7 de octubre de 2023.
En respuesta a la caótica entrega, Israel retrasó la liberación de 110 prisioneros palestinos durante varias horas hasta recibir garantías de que incidentes similares no se repetirían.
El CICR, en su postura de neutralidad, evitó responsabilizar a alguna de las partes y enfatizó que su rol es estrictamente humanitario. “Antes de cada transferencia, el CICR recalca a las partes la importancia de garantizar la seguridad de todos los involucrados, especialmente de quienes son liberados. Sin embargo, no controlamos el momento, el lugar ni el entorno de las entregas; esos detalles son determinados por las partes en conflicto”, señaló la organización.
El intercambio de rehenes y prisioneros es parte del alto el fuego alcanzado a principios de enero entre Israel y Hamas. En el marco de este acuerdo, el jueves fueron liberados ocho rehenes en Gaza, mientras que 110 prisioneros palestinos fueron entregados en Cisjordania y Egipto.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó las “escenas impactantes” de la entrega y pidió a los mediadores internacionales garantizar la seguridad de los rehenes en futuros intercambios.
Por otro lado, los prisioneros palestinos liberados fueron recibidos como héroes en Ramala, en la Cisjordania ocupada, donde multitudes los esperaban con flores y banderas. Sin embargo, en las afueras de la prisión donde estaban detenidos, se registraron enfrentamientos entre palestinos y fuerzas israelíes, con lanzamiento de piedras y uso de gas lacrimógeno.
La muerte de Mohammed Deif y el futuro de la tregua
El jueves, Hamas confirmó la muerte de Mohammed Deif, líder de su brazo militar y señalado como uno de los arquitectos del ataque del 7 de octubre. Su fallecimiento había sido anunciado previamente por Israel tras un bombardeo en Gaza, pero el grupo islamista no lo había confirmado hasta ahora.
El anuncio de Hamas se produce en un momento en que la organización busca consolidar su dominio en Gaza, a pesar de la ofensiva israelí. Según el acuerdo de tregua, en las próximas semanas se deben liberar 33 rehenes y 2.000 prisioneros palestinos, pero el futuro del alto el fuego sigue siendo incierto.
Últimas Noticias
Indonesia se ofreció a recibir temporalmente a mil palestinos afectados por la guerra en Gaza
El mandatario Prabowo Subianto explicó que la acogida se realizará por fases y estará limitada al tiempo necesario para la recuperación y el eventual retorno al enclave una vez que “la situación haya mejorado”

Canadá aplica desde este miércoles aranceles del 25 % a vehículos fabricados en Estados Unidos
La medida responde a tarifas similares impuestas por Washington y agrava la disputa comercial bilateral en el sector automotriz

EN VIVO: La bolsa de Taiwán cerró con una caída del 5,8% tras la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Trump
El índice bursátil Taiex perdió 1.068,19 puntos, situándose en 17.391,76 unidades, a pesar de que el Gobierno isleño activó un fondo de estabilización de USD 15.000 millones para intentar contener el desplome
Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China
Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 aliados con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de Beijing, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104%

La ONU estimó que cerca de 13.000 civiles murieron en Ucrania a raíz de la guerra de Rusia
El organismo de Asuntos Humanitarios informó que otros 30.700 resultaron heridos en los más de tres años del conflicto bélico
