Un pequeño avión que transportaba a trabajadores del sector petrolífero se estrelló en el norte de Sudán del Sur causando la muerte de al menos 20 personas y dejando sólo un superviviente confirmado, según informó el miércoles el ministro de Información del estado de Unity.
El aparato cayó cerca de los campos petrolíferos hacia las 10.30 hora local (08.30 GMT) poco después de despegar con destino a la capital Juba.
“El avión se estrelló a 500 metros del aeropuerto”, declaró por teléfono a la AFP el ministro Gatwech Bipal Both. “Había 21 personas a bordo. Por ahora, sólo hay un superviviente”.
El superviviente, un ingeniero sursudanés que trabajaba en el yacimiento petrolífero, ha sido trasladado de urgencia al hospital estatal de Bentiu, según el ministro.
Bipal explicó que los pasajeros eran trabajadores del consorcio Greater Pioneer Operating Company (GPOC), que incluye a China National Petroleum Corporation y a la empresa estatal Nile Petroleum Corporation.
Dijo que el avión de pasajeros ucraniano, fletado por la GPOC y operado por Light Air Services Aviation Company, se encontraba en una misión rutinaria en la zona.
“El gobierno del estado está profundamente apenado por este accidente”, añadió, afirmando que se llevaría a cabo una investigación. “Aunque la mayoría de la gente supuso que podría tratarse de una colisión mecánica”, añadió, sin dar más detalles.
Todos los pasajeros son empleados de GPOC: 16 sursudaneses, dos chinos y un indio, según el listado visto por AFP, confirmado por las autoridades locales.
Imágenes compartidas en las redes sociales mostraban el avión accidentado boca abajo en un campo, con restos esparcidos por la zona.
En algunas de las imágenes, que la AFP no ha podido verificar de forma independiente, se podía ver un cuerpo saliendo del fuselaje destrozado.
Accidentes aéreos frecuentes
Sudán del Sur se separó de su vecino del norte en 2011 y desde entonces se enfrenta a una grave inestabilidad económica y política.
La joven nación carece de una infraestructura de transporte fiable y los accidentes aéreos son frecuentes, achacándose a menudo a la sobrecarga o a las malas condiciones meteorológicas.
La sobrecarga de los aviones es habitual en Sudán del Sur, y se cree que contribuyó al accidente de 2015 de un avión Antonov en Juba en el que murieron 36 personas.
En 2017, 37 personas se salvaron de milagro después de que su avión chocara contra un camión de bomberos en una pista de aterrizaje en Wau antes de estallar en llamas.
En septiembre de 2018, al menos 19 personas murieron al estrellarse un pequeño avión que transportaba pasajeros de la capital a la ciudad de Yirol.
En 2021 murieron cinco personas al estrellarse cerca de Juba un avión de carga que transportaba combustible para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
(Con información de AFP y Reuters)
Últimas Noticias
Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear
Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”
Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas

Moscú detuvo a un ucraniano por el atentado con coche bomba que mató a un general ruso
El detenido, que puede ser condenado a cadena perpetua si es juzgado por “terrorismo”, está siendo interrogado

Tras su encuentro con Trump en el Vaticano, Zelensky también se reunió con Macron y Starmer para abordar la guerra en Ucrania
El presidente francés sostuvo que Kiev “está listo para (aceptar) un alto el fuego incondicional”, mientras continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana
