
Las autoridades polacas anunciaron este martes un plan para combatir la desinformación y proteger el ciberespacio ante una posible injerencia por parte de Rusia en la campaña electoral para las elecciones presidenciales del próximo mes de mayo.
“Las acciones que hemos tomado no sólo tienen como objetivo proteger contra las amenazas cibernéticas, sino también crear un proceso electoral transparente”, señaló el viceprimer ministro y ministro de Digitalización, Krzisztof Gawkowski.
El plan —que entrará en funcionamiento a partir del próximo 2 de febrero— incluye el seguimiento de redes sociales como X, Facebook, Instagram, TikTok y Telegram, así como la creación de un equipo interministerial para luchar contra la desinformación, entre otras medidas impulsadas por las carteras de Interior y Digitalización.
Esto se produce después de que las autoridades detectaran “acciones organizadas” destinadas a desestabilizar el proceso electoral, como ya ha ocurrido con otros países en la región, como Moldavia, candidato a adherirse a la Unión Europea.
“Esta influencia fue claramente identificada. Se trata de los servicios especiales rusos, tanto civiles como militares, que con toda premeditación, pero también con planes operativos, querían y tienen la intención de influir en la campaña presidencial polaca”, explicó Gawkowski.
El pasado 16 de enero, Polonia identificó un aumento en los ataques cibernéticos y campañas de desinformación provenientes de Rusia.
Este panorama se enmarca en un contexto europeo más amplio, donde otros países como Rumania, Alemania y la República Checa también han reportado intentos de injerencia rusa en sus procesos electorales.

El viceprimer ministro Gawkowski informó que las autoridades polacas han identificado un grupo de desinformación respaldado por Rusia que opera desde el extranjero con el objetivo de interferir en la campaña electoral. Según sus declaraciones, este grupo estaría vinculado al GRU, la inteligencia militar rusa, y ha desplegado equipos especializados para influir en los resultados de las elecciones.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio por parte de Moscú para desestabilizar a Polonia, un país que ha sido un firme aliado de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022.
Además de las campañas de desinformación, el gobierno polaco ha acusado a Rusia de llevar a cabo una “guerra híbrida”. Entre las tácticas señaladas se encuentra el apoyo a inmigrantes para cruzar ilegalmente la frontera entre Polonia y Bielorrusia, lo que ha generado tensiones adicionales en la región.
En octubre del año pasado, Varsovia tomó la decisión de cerrar el consulado ruso en la ciudad de Poznań, tras acusar a diplomáticos rusos de espionaje y sabotaje. También se han atribuido a Rusia incidentes como un incendio en el mayor centro comercial de Varsovia ocurrido en mayo pasado.
Una de las principales estrategias de las campañas de desinformación rusas en Polonia ha sido intentar erosionar el apoyo del país a Ucrania. Según reportó Financial Times, recientemente se enviaron cartas de reclutamiento falsas a ciudadanos ucranianos residentes en Polonia, con el objetivo de generar confusión y desconfianza.
En otro caso, el gobierno polaco tuvo que desmentir noticias falsas que afirmaban que ciudadanos polacos serían enviados a luchar en Ucrania. El primer ministro Donald Tusk calificó estas acciones como un ejemplo claro de la estrategia rusa para desestabilizar al país antes de las elecciones al Parlamento Europeo.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
La tragedia del Titanic a la luz del siglo XXI: escaneos 3D revelan detalles inéditos del hundimiento
Un proyecto de la BBC permitió crear un “gemelo digital” del icónico trasatlántico -asegura Der Spiegel-, ofreciendo una visión sin precedentes del naufragio y confirmando relatos históricos sobre el papel heroico de los ingenieros a bordo

El nuevo muñeco Ken: LeBron James se transformó en el primer deportista en tener una figura de la línea de Barbie
El singular juguete, que celebra al basquetbolista, es parte de una colección que busca destacar figuras influyentes que promueven un impacto social positivo

“El carnicero de Londres”: asesinaba a sus víctimas, las bañaba, vestía y convivía con los cadáveres por meses
El homicida británico Dennis Nilsen usaba los cuerpo para llenar un vacío emocional. El error que lo delató y la historia del único sobreviviente

El Vaticano publicó una imagen del papa Francisco sin cánulas de oxígeno durante su encuentro con el rey Carlos III y Camila
La foto muestra al pontífice sonriente y sin asistencia respiratoria visible, en lo que sería una señal de mejora en su estado de salud
EN VIVO: la UE aplaudió la pausa arancelaria de EEUU y expresó su voluntad de negociar: “Es un gran paso para la economía”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró la suspensión de los nuevos aranceles como una señal de estabilidad para el comercio global
