
En un contexto global marcado por conflictos y polarización, jóvenes de Israel, Palestina y Estados Unidos se reunirán en Roma para participar en un evento interreligioso sin precedentes. El encuentro, denominado Meaning Meets Us, se llevará a cabo entre el 2 y el 5 de febrero en el Vaticano y otros espacios de la capital italiana. Organizado por Scholas Occurrentes, la Universidad del Sentido, la Universidad Hebrea de Jerusalén, Middle Meets y la Universidad de Notre Dame, este evento busca promover el diálogo, la educación y el entendimiento como herramientas para construir la paz.
El programa reunirá a jóvenes de tradiciones musulmana, judía y cristiana, quienes participarán en actividades educativas y artísticas diseñadas por Scholas, así como en sesiones especiales de Middle Meets. Esta última iniciativa surgió tras los ataques de Hamas a Israel en octubre de 2023, como una respuesta a la necesidad de crear espacios de escucha y comprensión mutua. Según detalló la fuente, el evento tiene como objetivo abordar la “crisis del sentido” que afecta a las nuevas generaciones, ofreciendo un espacio para reflexionar sobre identidad, propósito y conexión con los demás.
Un momento histórico: el encuentro con el Papa Francisco
Uno de los puntos culminantes del evento será el encuentro de los participantes con el Papa Francisco durante la audiencia pública del 5 de febrero. Según consignó el medio, los jóvenes tendrán la oportunidad de presentar al pontífice las conclusiones y reflexiones trabajadas durante los días previos. Este momento simboliza el compromiso de las organizaciones involucradas con el diálogo interreligioso y la búsqueda de soluciones a los desafíos globales desde la perspectiva de las nuevas generaciones.
En palabras de José María del Corral, presidente mundial de Scholas Occurrentes, “este encuentro no es solo un evento, es un testimonio de que el diálogo interreligioso es posible y necesario. Es una invitación a que el mundo vea que los jóvenes pueden liderar el cambio desde el encuentro y la escucha”. Del Corral también destacó la relevancia de realizar este evento en un año de jubileo en Roma, donde el perdón y la esperanza son temas centrales.
Middle Meets: un modelo de diálogo en tiempos de conflicto
El programa Middle Meets, liderado por estudiantes de la Universidad Hebrea de Jerusalén, se ha convertido en un modelo de diálogo abierto y constructivo. Según explicó el profesor Elitzur Bar-Asher Siegal, director del proyecto, esta iniciativa busca equilibrar la libertad de expresión con el respeto mutuo en el ámbito académico. “A través de la colaboración entre Scholas y Middle Meets, combinamos métodos de intelecto y emoción para fomentar un diálogo genuino y valiente”, afirmó Siegal.
El componente emocional del programa está a cargo de Khitam Bader, facilitador de grupos de diálogo interreligioso e interétnico. Según Bader, “cuando el dolor y el miedo dominan, elegimos el diálogo. Especialmente después del 7 de octubre, me di cuenta de lo vital que es escuchar, compartir y ver la humanidad en la otra parte. No es fácil, pero es el primer paso hacia la verdadera curación y la esperanza compartida”.
La educación y el encuentro como herramientas de transformación
Desde su fundación, Scholas Occurrentes ha trabajado en la promoción del diálogo interreligioso a través de experiencias educativas innovadoras. Según reportó la fuente, iniciativas como el mural de 4 kilómetros creado durante la Jornada Mundial de la Juventud 2023 en Lisboa, conocido como la “Sixtina de los Jóvenes”, y el poliedro construido en Indonesia con la participación de más de 1.000 jóvenes católicos y musulmanes, son ejemplos concretos de esta metodología.
Además, desde 2017, Scholas organiza junto a World Ort un encuentro mundial de jóvenes de distintas religiones, consolidando su compromiso con la construcción de puentes entre comunidades diversas. Según informó el medio, el evento en Roma no será el último, ya que Scholas y sus aliados planean expandir esta iniciativa a nuevas ciudades, llevando el mensaje de diálogo y entendimiento a más jóvenes en todo el mundo.
Un llamado a la esperanza en un mundo fragmentado
El encuentro Meaning Meets Us no solo busca responder a la crisis del sentido que afecta a las nuevas generaciones, sino también ofrecer un ejemplo de cómo la educación y el diálogo pueden transformar sociedades. Según destacó el medio, en un mundo donde las divisiones religiosas, culturales y geográficas parecen insalvables, este evento representa una apuesta por la esperanza y la reconciliación.
Con la participación de jóvenes de Israel, Palestina y Estados Unidos, y el respaldo de instituciones como la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad de Notre Dame, el evento en el Vaticano se posiciona como un hito en la promoción del entendimiento interreligioso. Tal como señaló el profesor Siegal, “cuando esto ocurre en medio de un conflicto entre naciones en guerra, ofrece la esperanza de un futuro mejor”.
Últimas Noticias
“¿Quién asesinó estadounidenses y europeos a sangre fría?“: los mapas y el ”multiple choice" de Netanyahu en la ONU
El primer ministro israelí acompañó parte de su exposición con mapas, gráficos y las clásicas preguntas con opciones para responder
Donald Trump: “Creo que tenemos un acuerdo para terminar con la guerra en Gaza”
El presidente de Estados Unidos se refirió a las conversaciones recientes con Israel y Emiratos Árabes. “Es un pacto que permitirá recuperar a los rehenes”, adelantó
Tenía 14 años cuando mató a su madre y a sus hermanos tras discutir por un videojuego: lo condenaron a 100 años de cárcel
El sistema judicial paquistaní impuso una de las penas más severas de su historia a Zain Ali, responsable del cuádruple homicidio

El momento en que los delegados de varios países abandonaron la Asamblea de la ONU al llegar Netanyahu
El primer ministro israelí abrió la cuarta jornada de la cita anual de los jefes de Estado en Nueva York. Habló sobre la ofensiva final contra Hamas, recordó los ataques del 7 de octubre y exhibió mapas y carteles con preguntas que planteó a quienes se quedaron a escucharlo
La UE esgrimió su acuerdo comercial con Trump para descartar que cobre aranceles del 100% a sus farmacéuticas
Se trata de un tope “claro y global” del 15% para las producciones de la Unión que “representa una garantía de que no se impondrán aranceles más altos a los operadores europeos”
