
La Fiscalía del Distrito Central de Seúl presentó cargos formales contra el ex presidente surcoreano Yoon Suk Yeol, suspendido de sus funciones, por su fallido intento de declarar la ley marcial el pasado 3 de diciembre. La imputación incluye cargos de insurrección, convirtiendo a Yoon en el primer mandatario surcoreano en ser acusado de este delito bajo arresto y suspensión de funciones, según informó este domingo la agencia de noticias Yonhap.
Yoon, quien fue apartado del cargo mediante un juicio político, enfrenta acusaciones de conspirar junto con el ex ministro de Defensa Kim Yong Hyun para desplegar fuerzas militares en la Asamblea Nacional. La acción habría buscado impedir que los legisladores anularan el controvertido decreto, como finalmente sucedió horas después de su promulgación.
En un comunicado, la Fiscalía describió a Yoon como el “líder principal de una insurrección”, una acusación que podría marcar un precedente en la historia política de Corea del Sur.

El ex presidente surcoreano fue detenido el pasado 15 de enero tras semanas de tensiones y enfrentamientos. Según la Oficina de Investigación de la Corrupción (CIO), el arresto se llevó a cabo a las 10:33 de la mañana, hora local (01:30 GMT), luego de un operativo que movilizó a unos 3.000 efectivos de policía.
Investigadores y agentes ingresaron al complejo presidencial en el centro de Seúl, sorteando barricadas y alambres de púas instalados por el Servicio de Seguridad Presidencial (PSS). Algunos agentes escalaron muros perimetrales y utilizaron rutas secundarias para evitar los bloqueos, mientras simpatizantes del ex presidente intentaban impedir el acceso acostándose frente a las puertas.
En un mensaje grabado antes de su detención, Yoon declaró que decidió someterse al proceso “para prevenir cualquier derramamiento de sangre desafortunado”, aunque reiteró que considera ilegales tanto la investigación como la orden de arresto.
Crisis política y juicio constitucional
La decisión de Yoon de imponer la ley marcial en diciembre, alegando que la Asamblea Nacional, de mayoría progresista, era una “guarida de criminales”, desató una de las mayores crisis políticas en la historia reciente del país. El expresidente justificó su decreto como una medida legítima para contrarrestar lo que describió como un bloqueo legislativo que afectaba su gobierno.

Reacciones divididas
El Partido Democrático, principal fuerza opositora, celebró el arresto “como un paso hacia la restauración del orden constitucional.” “Aunque tardía, esta acción demuestra que la justicia y la autoridad pública en Corea del Sur siguen vivas", afirmó el líder parlamentario Park Chan-dae.
Por otro lado, seguidores del ex presidente calificaron su detención como ilegal y se congregaron frente a la residencia presidencial ondeando banderas de Corea del Sur y Estados Unidos. Legisladores del oficialista Partido del Poder Popular (PPP) intentaron bloquear la entrada de los investigadores, en un acto que intensificó la tensión en el lugar.
El futuro político de Yoon Suk Yeol permanece incierto mientras avanza el proceso judicial en su contra, en un caso que podría redefinir los límites del poder presidencial en Corea del Sur.
(Con información de Europa Press, AP y AFP)
Últimas Noticias
Kim Jong-Un ratificó su “voluntad firme” en intensificar las relaciones bilaterales con el régimen chino
Según con la agencia KCNA, el líder norcoreano expresó los “sentimientos amistosos” entre los dos países y subrayó que la relación “no puede cambiar sin importar cómo varíe la situación internacional”
Putin advirtió que las tropas occidentales que sean desplegadas en Ucrania serán consideradas “objetivos legítimos”
El mandatario señaló que el despliegue de dicha fuerza no conduciría a una paz duradera y sostuvo que los vínculos militares cada vez más estrechos entre Kiev y Occidente constituyen, según él, una de las “causas fundamentales” del conflicto
Trump y Albanese sostuvieron una conversación clave sobre minerales raros en la antesala a la Asamblea General de la ONU
El primer ministro australiano calificó el intercambio como cordial y destacó que ambos países buscan ampliar los vínculos económicos y de defensa en un contexto internacional cada vez más competitivo

EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino
El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho

Cómo la genética logró descifrar el origen y la expansión eslava en Europa Central y Oriental
El análisis de más de 550 genomas antiguos permitió trazar la ruta migratoria de esta civilización surgida de grandes desplazamientos y mestizaje. Las claves de un estudio internacional que redefine uno de los capítulos más importantes en la historia del continente
