La Oficina Anticorrupción de Corea del Sur recomendó imputar al presidente Yoon Suk Yeol por insurrección y abuso de poder

El mandatario depuesto conspiró con el entonces Ministro de Defensa y altos comandantes militares para “excluir la autoridad estatal o alterar el orden constitucional”, según una investigación del organismo

Guardar
La Oficina Anticorrupción de Corea
La Oficina Anticorrupción de Corea del Sur recomendó imputar al presidente Yoon Suk Yeol por insurrección y abuso de poder (REUTERS/Kim Hong-Ji/Archivo)

Investigadores surcoreanos recomendaron este jueves que el presidente Yoon Suk Yeol, actualmente suspendido de sus funciones, sea acusado de insurrección y abuso de poder.

La Oficina de Investigación de la Corrupción (CIO, por sus siglas en inglés) presentó los resultados de un análisis que se extendió por 51 días ante la Fiscalía del Distrito Central de Seúl, abriendo la puerta a posibles acciones legales contra el mandatario.

La investigación se centró en el intento fallido de Yoon de declarar la ley marcial el 3 de diciembre de 2024, en un movimiento que duró apenas seis horas antes de ser rechazado por el Parlamento surcoreano.

Según el CIO, Yoon conspiró con el entonces Ministro de Defensa Nacional y altos comandantes militares para “excluir la autoridad estatal o alterar el orden constitucional, incitando así disturbios”.

La organismo anticorrupción declaró que “se ha decidido solicitar a la Fiscalía que presente cargos contra el actual presidente Yoon Suk Yeol, en relación con las acusaciones de liderar una insurrección”.

La Oficina de Investigación de
La Oficina de Investigación de la Corrupción presentó los resultados de un análisis ante la Fiscalía del Distrito Central de Seúl, abriendo la puerta a posibles acciones legales contra el mandatario (REUTERS)

Yoon fue detenido la semana pasada en una redada al amanecer, convirtiéndose en el primer jefe de Estado en funciones de Corea del Sur arrestado en el marco de una investigación penal.

Según los investigadores, Yoon habría ordenado durante la madrugada del 3 de diciembre que tropas del Ejército irrumpieran en la Asamblea Nacional para evitar que los legisladores votaran en contra de su decreto de ley marcial.

La CIO acusó al mandatario de “abusar de su autoridad al obligar a oficiales de la Guardia de la Asamblea Nacional y a fuerzas bajo la ley marcial a realizar tareas más allá de sus obligaciones legales”.

Además, la investigación reveló que Yoon obstaculizó el ejercicio de los derechos de los legisladores, al bloquear sus intentos de levantar la ley marcial. Pese a estas acusaciones, el presidente ha negado haber dado órdenes directas a los comandantes militares para interferir con el Parlamento o para “sacar por la fuerza” a los legisladores del recinto.

El intento de Yoon de justificar la declaración de ley marcial como una medida para abordar un supuesto fraude electoral, tras una victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias, ha sido rechazado tanto por el Parlamento como por los organismos judiciales.

El discurso de Yoon Suk-yeol previo a su arresto

Procedimientos judiciales y constitucionales

El caso de Yoon será ahora manejado por la Fiscalía del Distrito Central de Seúl, que tiene un plazo de 11 días para decidir si presenta cargos formales contra el presidente, lo que podría derivar en un juicio penal. Paralelamente, el presidente enfrenta un caso en el Tribunal Constitucional, que decidirá si su destitución por parte del Parlamento será ratificada.

Si el Tribunal Constitucional confirma su destitución, Yoon perderá oficialmente su cargo, y se convocarán elecciones presidenciales en un plazo de 60 días. Mientras tanto, el mandatario permanece detenido en un centro de reclusión y se ha negado a colaborar con los interrogatorios de la CIO.

Los abogados que representan al presidente surcoreano denunciaron este miércoles “las serias violaciones de derechos humanos” cometidas por el organismo anticorrupción por tratar de interrogar de manera forzosa a su cliente, que se está negando a declarar, a cuenta de su imposición de la ley marcial en diciembre.

“La CIO argumenta que puede aprehender por la fuerza a un sospechoso que ya ha ejercido su derecho a permanecer en silencio. Pero la opinión general en el ámbito académico es que prender por la fuerza a un sospechoso que ya ha ejercido su derecho a permanecer en silencio viola dicho derecho garantizado por la Constitución y lo obliga a declarar, lo que constituye una investigación ilegal”, afirman por su parte los letrados de Yoon en un comunicado.

Si el Tribunal Constitucional confirma
Si el Tribunal Constitucional confirma su destitución, Yoon perderá oficialmente su cargo, y se convocarán elecciones presidenciales en un plazo de 60 días (REUTERS)

Yoon asistió esta semana a una audiencia judicial en la que se presentaron detalles sobre la fallida declaración de ley marcial. Está previsto que comparezca nuevamente este jueves, cuando el tribunal llame a testigos para esclarecer los acontecimientos de esa noche.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Las amenazas de los agresivos diplomáticos chinos elevan la tensión con Japón por la defensa de Taiwán

China intensifica su retórica contra Sanae Takaichi, generando respuestas desde países afectados históricamente y multiplicando restricciones y advertencias para ciudadanos y productos japoneses

Las amenazas de los agresivos

Tras 170 años, reaparece el leopardo en Sudáfrica y marca un hito en la restauración de la vida silvestre

La imagen inédita captada en el Parque Nacional de la Costa Oeste confirma el éxito de las estrategias de conservación y la colaboración entre organizaciones públicas, privadas y académicas

Tras 170 años, reaparece el

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela

El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

Un buque de guerra de

Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky deberá decidir entre aceptar un acuerdo con Rusia o “seguir luchando”

La propuesta estadounidense obliga a Ucrania a ceder territorios y renunciar a la entrada en la OTAN, generando división interna y tensiones con el bloque europeo en plena invasión rusa

Donald Trump dijo que Volodimir

El primer ministro polaco califica el sabotaje ferroviario de “terrorismo de Estado ruso”

Donald Tusk denunció acciones organizadas presuntamente por el Kremlin luego de un ataque contra una línea utilizada para enviar ayuda a Ucrania, subrayando el peligro para la seguridad nacional polaca

El primer ministro polaco califica
MÁS NOTICIAS