
Un atacante con cuchillo mató el miércoles en Alemania a un niño de dos años y a un hombre, e hirió de gravedad a otras dos personas, informó la policía, que detuvo a un sospechoso afgano en el lugar de los hechos.
Es el último de una serie de ataques mortales con arma blanca que han sacudido Alemania en los últimos meses, alimentando la preocupación por la seguridad pública.
Los apuñalamientos se produjeron en un parque público del centro de la ciudad bávara de Aschaffenburg hacia las 11.45 horas (10.45 GMT), según la policía.

El atacante apuntó a un grupo de niños de una guardería que se encontraban en el parque, según los medios alemanes.
“Dos personas resultaron heridas de muerte”, dijo la policía, mientras que otras dos estaban gravemente heridas y recibían tratamiento en el hospital.
El sospechoso, un hombre de 28 años originario de Afganistán, fue detenido “en las inmediaciones del lugar del crimen”, añadió la policía, sin indicar el motivo.
Los medios de comunicación alemanes informaron de que el hombre tenía problemas psicológicos por los que había recibido tratamiento. El sospechoso vivía en un centro de asilo de la zona, informó el medio Der Spiegel.

La ministra del Interior, Nancy Faeser, se mostró “profundamente conmocionada” por el ataque.
“La investigación esclarecerá el trasfondo de este terrible acto de violencia”, declaró en un comunicado.
Tras el ataque, la policía dijo que “no había indicios de otros sospechosos” y que no había más peligro para el público.
Una segunda persona detenida por la policía estaba siendo tratada como testigo.
Las autoridades habían acordonado el parque de Aschaffenburg, a unos 36 kilómetros al sureste de Fráncfort, en el oeste de Alemania.

La policía informó de que se había suspendido el tráfico ferroviario en torno al lugar de los hechos y se habían retrasado o desviado servicios.
El sospechoso intentó huir a través de las vías del tren, informó el diario Sueddeutsche Zeitung.
Sacudida por los apuñalamientos
Alemania se ha visto sacudida por una serie de atentados de gran repercusión, entre ellos la muerte de un policía en junio tras intervenir en un ataque con arma blanca en una manifestación contra el Islam en la ciudad de Mannheim.
Un afgano fue detenido como presunto autor del apuñalamiento.
En agosto, tres personas murieron y ocho resultaron heridas en un apuñalamiento en un festival callejero en la ciudad occidental de Solingen.
El ataque fue reivindicado por el grupo Estado Islámico, y la policía detuvo a un sospechoso sirio.
El presunto móvil islamista del apuñalamiento en Solingen y la condición de inmigrante del sospechoso, que se enfrentaba a la deportación, avivaron un agrio debate sobre la inmigración.
El gobierno respondió al incidente reforzando los controles sobre las armas blancas, limitando las prestaciones a los solicitantes de asilo y otorgando a los servicios de seguridad nuevos poderes de investigación.
El ataque del miércoles en Aschaffenburg se produce cuando Alemania se prepara para las elecciones nacionales del 23 de febrero.
La alianza conservadora CDU/CSU lidera actualmente las encuestas con cerca del 30 por ciento, mientras que la ultraderechista y antiinmigrante Alternativa para Alemania (AfD) ocupa el segundo lugar con el 20 por ciento.
Ambos partidos han prometido reprimir la inmigración ilegal.
Los conservadores también han prometido una prohibición “de facto” de nuevas solicitudes de asilo en la frontera.
En respuesta al último ataque, la colíder de la AfD Alice Weidel publicó un mensaje en X instando a “¡remigración ya!“. -- utilizando un término que la extrema derecha ha adoptado para pedir la deportación masiva de inmigrantes.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Cómo las minas terrestres escondidas por las fuerzas del régimen de Al Assad siguen cobrándose cientos de vidas en Siria
Los restos explosivos han causado la muerte de al menos 249 personas, incluidos 60 niños, y herido a otras 379 desde el 8 de diciembre

Donald Trump dijo que espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo “esta semana”
El presidente de Estados Unidos sostuvo que ambos países podrían hacer “grandes negocios” con Washington si se firma una tregua tras más de tres años de guerra

La ONU pidió acceso a Darfur Norte para responder al masivo desplazamiento de civiles ante el aumento de la violencia en Sudán
La agencia teme que en el país se cree un mayor riesgo de brotes epidémicos, desnutrición y hambruna

Cómo las restricciones chinas a metales esenciales alteran la cadena global de suministro
Beijing endurece su control sobre antimonio, germanio y galio, dificultando el acceso a materias primas esenciales en defensa y alta tecnología

El régimen chino expulsó de manera ilegal a una corbeta filipina que se encontraba en aguas en disputa
En 2016, el Tribunal Permanente de Arbitraje falló a favor de Manila y rechazó las reivindicaciones de Beijing sobre esas aguas del atolón de Scarborough
