
El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, afirmó que su país está preparado para iniciar conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza “lo antes posible”, incluso antes de la fecha límite inicialmente establecida, según declaraciones ofrecidas al medio Walla.
En sus comentarios, Al Thani expresó su intención de comunicarse esta semana con David Barnea, jefe del Mossad, para acelerar las negociaciones. “Estamos presionando para que esto suceda”, aseguró al medio israelí.
Un alto funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato, confirmó a Walla que Israel no tiene objeción en adelantar las conversaciones, inicialmente programadas para comenzar el 16 de enero. Sin embargo, el funcionario advirtió que el proceso podría prolongarse: “Las negociaciones sobre la primera fase han durado meses, y alcanzar un acuerdo sobre la segunda fase también puede llevar mucho tiempo.”

De acuerdo con el informe, representantes israelíes, incluidos Barnea y el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, sostuvieron reuniones esta semana en El Cairo con funcionarios de inteligencia egipcios para abordar detalles de la tregua. A pesar de estos avances, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no ha convocado aún una reunión específica para tratar la segunda etapa del acuerdo, según el funcionario israelí citado.
Israel también reafirmó su postura respecto a la gobernanza de la Franja de Gaza, declarando que no permitirá que Hamas retome el control tras el conflicto. Egipto, que ha actuado como mediador junto con Qatar y Estados Unidos, ha estado trabajando en la creación de un “comité civil” compuesto por facciones palestinas, la Autoridad Palestina y la comunidad internacional, con el objetivo de asumir la administración de Gaza, según el reporte de Walla.

En una rueda de prensa desde Doha, el portavoz del Ministerio de Exteriores Qatarí, Majed al Ansari, expresó el martes su satisfacción por el avance del alto el fuego, que entró en vigor el domingo en medio de la expectativa causada por acciones de los terroristas de Hamas.
“En cuanto a la tregua, de momento estamos satisfechos del nivel de la implementación, y como veis, el acuerdo y el alto el fuego continuarán en la Franja de Gaza, y las ayudas humanitarias entrarán según lo acordado”, afirmó.
Al Ansari también mencionó que los equipos negociadores trabajan en la elaboración de las listas para el próximo intercambio de rehenes. “Estamos poniendo todos los detalles y las listas definitivas del próximo intercambio, que creemos que se implementará con más facilidad”, explicó.
Qatar ha desempeñado un papel central como mediador en la tregua entre Israel y el grupo palestino Hamas, junto con Egipto y Estados Unidos.
Últimas Noticias
La tragedia del Titanic a la luz del siglo XXI: escaneos 3D revelan detalles inéditos del hundimiento
Un proyecto de la BBC permitió crear un “gemelo digital” del icónico trasatlántico -asegura Der Spiegel-, ofreciendo una visión sin precedentes del naufragio y confirmando relatos históricos sobre el papel heroico de los ingenieros a bordo

El nuevo muñeco Ken: LeBron James se transformó en el primer deportista en tener una figura de la línea de Barbie
El singular juguete, que celebra al basquetbolista, es parte de una colección que busca destacar figuras influyentes que promueven un impacto social positivo

“El carnicero de Londres”: asesinaba a sus víctimas, las bañaba, vestía y convivía con los cadáveres por meses
El homicida británico Dennis Nilsen usaba los cuerpo para llenar un vacío emocional. El error que lo delató y la historia del único sobreviviente

El Vaticano publicó una imagen del papa Francisco sin cánulas de oxígeno durante su encuentro con el rey Carlos III y Camila
La foto muestra al pontífice sonriente y sin asistencia respiratoria visible, en lo que sería una señal de mejora en su estado de salud
EN VIVO: la UE aplaudió la pausa arancelaria de EEUU y expresó su voluntad de negociar: “Es un gran paso para la economía”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró la suspensión de los nuevos aranceles como una señal de estabilidad para el comercio global
