
Los nombres están tallados en postes de madera dura africana colocados en posición vertical como si apuntaran hacia el sol. Nadie sabe dónde fueron enterrados los hombres que representan.
Pero sus nombres, olvidados durante más de un siglo, han revivido y ahora están escritos en los registros de la historia.
Los militares sudafricanos negros que murieron en funciones no combatientes en el bando aliado durante la Primera Guerra Mundial y que no tienen una tumba conocida han sido reconocidos con un monumento que incluye 1.772 nombres.

Una inscripción en un bloque de granito en el monumento conmemorativo de Ciudad del Cabo dice: “Sus legados se conservan aquí”.
Como eran negros, no se les permitía portar armas. Eran miembros del Cuerpo de Trabajo de Ciudad del Cabo, que transportaba alimentos, municiones y otros suministros y construía carreteras y puentes durante la Gran Guerra.
No sirvieron en Europa, sino en las batallas marginales en África, donde las fuerzas aliadas lucharon en las entonces colonias alemanas de África del Sudoeste Alemana (ahora Namibia) y África Oriental Alemana (ahora Tanzania).

Los hombres hicieron el mismo sacrificio máximo que otros 10 millones de personas que murieron sirviendo en los ejércitos en la guerra de 1914-1918.
Después de la guerra, no fueron reconocidos debido a las políticas raciales del colonialismo británico y luego del régimen de apartheid de Sudáfrica.
El monumento finalmente repara un error histórico, dijo la Comisión de Tumbas de Guerra de la Commonwealth, la organización británica que cuida las tumbas de guerra y construyó el nuevo monumento en el jardín público más antiguo de Ciudad del Cabo.

El monumento fue inaugurado este miércoles por la princesa Ana de Gran Bretaña, presidenta de la comisión.
“Esto garantiza que los nombres y las historias de quienes murieron resonarán en la historia para las generaciones futuras”, dijo la Princesa Ana. “Es importante reconocer que aquellos a quienes hemos venido a rendir homenaje han pasado desapercibidos durante demasiado tiempo. Los recordaremos”.
Cuando terminó su discurso, un soldado solitario tocó “The Last Post” con su corneta para conmemorar a los militares negros caídos en la guerra, 106 años, dos meses y 11 días después del final de la Primera Guerra Mundial.

Si bien Sudáfrica tiene varios monumentos dedicados a sus soldados blancos que murieron en ambas guerras mundiales, la contribución de los militares negros fue ignorada durante décadas.
Estaba en peligro de perderse para siempre hasta que un investigador encontró evidencia de su servicio en documentos del ejército sudafricano hace unos 10 años, dijo el gerente operativo de la Comisión de Tumbas de Guerra de la Commonwealth, David McDonald, quien supervisó el proyecto sudafricano.
Los investigadores descubrieron a más de 1.700 militares negros y también llevaron a la comisión a las familias de seis de los muertos, la mayoría de ellos de regiones profundamente rurales de Sudáfrica.

Cuatro de esas familias estuvieron representadas en la ceremonia del miércoles, depositaron coronas de flores al pie del monumento y pudieron tocar los postes individuales dedicados a sus familiares fallecidos y donde están inscritos sus nombres.
“Nos hizo sentir muy orgullosos y muy felices”, dijo Elliot Malunga Delihlazo, cuyo bisabuelo, Bhesengile, estuvo entre los homenajeados.
Delihlazo dijo que su familia sólo sabía que Bhesengile fue a la guerra y nunca regresó.

“Aunque nos duele… no poder encontrar los restos, por fin sabemos que murió en 1917”, dijo Delihlazo. “Ahora la familia lo sabe. Ahora, por fin, lo sabemos”.
(con información de AP)
Últimas Noticias
Rusia rechazó el pedido del nuevo gobierno de Siria para extraditar a Al-Assad
Lo confirmó el presidente sirio. El dictador se refugió en territorio ruso tras la caída de su régimen a principios de diciembre de 2024, después de más de dos décadas del poder

“¡Pelea, pelea!”: la noche en que las antorchas derrotaron a la lluvia en el 110 aniversario del genocidio armenio
Como previa de la celebración oficial en memoria de la masacre de un millón y medio de personas perpetrada entre 1915 y 1923 por órdenes del Imperio Otomano, miles de jóvenes iluminaron la noche de Erevan
Los terroristas hutíes lanzaron un misil hipersónico hacia el norte de Israel
Este incidente marca el primer ataque del grupo rebelde en alcanzar esa zona

Estos son los dirigentes mundiales que confirmaron su presencia en el funeral del papa Francisco
Líderes de países de América, Europa, Asia y África rendirán homenaje al pontífice en una ceremonia histórica en la Plaza de San Pedro, antes de su traslado a la basílica de Santa María la Mayor para su entierro

Pakistán convocó una reunión de Seguridad Nacional tras las medidas que tomó la India por el ataque en Cachemira
Nueva Delhi ha expulsado a varios diplomáticos paquistaníes, cerrado el cruce fronterizo de Attari y suspendido el Tratado de las Aguas del Indo, acusando a Islamabad de apoyar el terrorismo transfronterizo
