Los rebeldes hutíes del Yemen liberaron este miércoles a la tripulación del barco Galaxy Leader tras más de un año de secuestro, en una operación coordinada con el grupo terrorista palestino Hamas y la mediación del sultanato de Omán.
El Ministerio de Defensa hutí anunció hoy la decisión del líder Abdulmalik al Huti que se da “en el marco de la batalla para respaldar a Gaza y en apoyo del acuerdo de alto el fuego” en un breve comunicado en el que no aportó más detalles al respecto.
El asalto hutí al carguero se produjo el 19 de noviembre de 2023, después de semanas de lanzamientos de misiles y drones de los insurgentes yemeníes contra Israel en apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza. Los rebeldes asaltaron al buque desde helicópteros.

Gran parte de estos ataques fueron interceptados o no alcanzaron sus objetivos, por lo que los hutíes cambiaron de estrategia y optaron por interrumpir el comercio mundial marítimo y evitar la llegada de barcos a Israel.
El buque en cuestión, que se dirigía desde India rumbo a Turquía, es un transportador de vehículos que navegaba con bandera de las Bahamas y propiedad parcial del magnate israelí Rami Unger, según la prensa local.
Sin embargo, el día de la captura del buque, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que “el barco es propiedad de una empresa británica y es operado por una empresa japonesa” y, a bordo, “se encuentran 25 miembros de la tripulación de diferentes nacionalidades, incluyendo de Ucrania, Bulgaria, Filipinas y México”.

Posteriormente, los rebeldes abrieron el barco como atracción para los turistas yemeníes que fueron invitados a visitar el buque capturado, que para entonces enarbolaba banderas yemeníes y palestinas frente a la provincia de Hodeida, controlada por los rebeldes.
Casi tres meses después de que los hutíes retuvieran el barco, a inicios de febrero de 2024, el ministro búlgaro de Transporte, Georgi Gvozdeykov, afirmó en la cadena privada bTV que el capitán del buque y su asistente, ambos ciudadanos búlgaros, estaban en libertad y de camino a Bulgaria.

Este suceso, así como los numerosos ataques de los hutíes contra los buques que navegan en los mares Rojo y Arábigo pasaron factura a los ingresos del canal de Suez, cuyo volumen de tránsito se redujo en un 71,1 % en el año transcurrido desde el asalto al barco, según Port Watch, una herramienta de análisis del tráfico marítimo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Universidad de Oxford.
Antes de la escalada, entre el 10 y el 15 % del comercio mundial marítimo transitaba por el mar Rojo, pero desde el secuestro gran parte de las empresas de transporte marítimo cambiaron sus rutas hacia el cabo de Buena Esperanza, pese a que ésta incrementa el tiempo de navegación y el consumo de combustible entre Europa y Asia.
Meses de ataques
Entre los barcos atacados en el Mar Rojo y el Golfo de Adén había buques que los rebeldes consideraban vinculados a Israel, Estados Unidos y el Reino Unido.
Además del Galaxy Leader, otro de los ataques más resonantes fue contra el buque Rubymar, que se hundió el pasado febrero cargado con 21.000 toneladas de fertilizante, tras ser alcanzado por un misil. Su tripulación fue evacuada antes de que se hundiera.

Y en agosto del año pasado, el petrolero Sounion, que transportaba más de un millón de barriles de petróleo, fue incendiado en un ataque hutí, amenazando con provocar un grave desastre medioambiental, antes de ser remolcado y puesto a salvo.
Desde que estalló la guerra en Gaza en octubre de 2023, los rebeldes, que controlan gran parte de Yemen, también han disparado decenas de misiles y aviones no tripulados contra Israel.
En las últimas semanas habían intensificado sus lanzamientos de misiles contra Israel, y en diciembre 16 personas resultaron heridas en un ataque dirigido contra Tel Aviv.
En respuesta, aviones israelíes atacaron objetivos hutíes en una serie de ataques aéreos, incluido uno en el que murieron cuatro personas en el aeropuerto internacional de Saná el mes pasado.
El martes, los hutíes afirmaron que limitarían sus ataques en el Mar Rojo a los buques vinculados a Israel durante el alto el fuego en la guerra de Gaza.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Estados Unidos impuso más sanciones contra “la flota en la sombra” del régimen iraní
El secretario del Tesoro de Estados Unidos comunicó que Washington “sigue centrado en interrumpir todos los elementos de las exportaciones de petróleo de Irán”

Estados Unidos advirtió a Irán que una expulsión de los inspectores de la ONU sería “una escalada y un error”
Un asesor del líder supremo iraní amenazó con expulsar a miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica que supervisan el programa nuclear

Avanzan los preparativos para el despliegue de tropas de paz en Ucrania pese a la incertidumbre sobre el apoyo de Estados Unidos
Los miembros de la “Coalición de los Voluntarios” consideran que el proyecto debe estar listo para ejecutarse una vez se alcance un eventual acuerdo con Rusia
Los aranceles de Trump podrían afectar las costumbres de consumo de los estadounidenses
Incluso después del cambio de rumbo del miércoles, que pausó las nuevas medidas en aproximadamente 60 naciones durante 90 días, los gravámenes promedio en EEUU siguen siendo mucho más altos que hace un par de meses

Delfines y orcas de un parque acuático que cerró en Francia no encuentran nuevo hogar
Provienen de Marineland, un parque en el sur francés que no funcionará más debido a una ley que prohíbe los espectáculos con mamíferos marinos
