El Parlamento de Irak aprobó una ley que podría permitir el matrimonio infantil

En la misma sesión, también aprobaron una ley de amnistía general y una ley de restitución de tierras

Guardar
Los legisladores iraquíes aprueban un
Los legisladores iraquíes aprueban un proyecto de ley que, según los críticos, legaliza el matrimonio infantil (EFE/EPA/WAEL HAMZEH/Archivo)

El parlamento iraquí aprobó el martes tres leyes que han provocado un intenso debate, incluidas enmiendas a la Ley del Estatuto Personal del país, que, según los críticos, permitirían la legalización del matrimonio infantil. Las enmiendas, que otorgan mayor autoridad a los tribunales islámicos en asuntos familiares como el matrimonio, el divorcio y la herencia, han generado preocupación entre activistas y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.

La Ley del Estatuto Personal, establecida en 1959, fijó salvaguardas importantes para las mujeres y unificó el derecho de familia. Actualmente, la edad mínima para contraer matrimonio en Irak es de 18 años, salvo excepciones reguladas estrictamente.

Sin embargo, los cambios aprobados permitirían que los clérigos decidan conforme a su interpretación de la ley islámica, lo que podría reducir la edad mínima para las niñas a los 9 años, de acuerdo con la escuela Jaafari del islam, seguida por numerosos líderes religiosos chiítas en el país.

Los defensores de estas enmiendas, principalmente legisladores chiítas conservadores, argumentan que las reformas alinean la legislación con los principios islámicos y reducen la influencia occidental en la cultura iraquí.

Por su parte, los opositores advierten que estas medidas socavan los derechos de las mujeres y representan un retroceso significativo en los avances logrados desde la promulgación de la ley original.

Mujeres iraquíes participan en una
Mujeres iraquíes participan en una protesta contra una propuesta de ley que permitiría el matrimonio de niñas menores de edad, en la Plaza Tahrir de Bagdad, Irak, el 28 de julio de 2024 (REUTERS/Ahmed Saad)

Leyes adicionales y enfrentamientos en la sesión parlamentaria

En la misma sesión, el parlamento también aprobó una ley de amnistía general, considerada por críticos como un mecanismo que beneficia a detenidos suníes y facilita la impunidad de personas involucradas en corrupción y malversación de fondos.

Asimismo, se aprobó una ley de restitución de tierras dirigida a abordar disputas territoriales con la región autónoma del Kurdistán.

La sesión legislativa terminó de forma caótica, con acusaciones de irregularidades en el procedimiento. Según un funcionario parlamentario que habló bajo condición de anonimato, “la mitad de los diputados presentes no votó, lo que rompió el quórum legal”. Además, señaló que algunos miembros del parlamento protestaron en voz alta y subieron al podio para interrumpir la sesión.

La legisladora independiente Noor Nafea Ali expresó en la red social X que las leyes fueron aprobadas sin cumplir los procedimientos de votación adecuados y calificó la sesión como una “farsa”.

El Parlamento de Irak (Photo:
El Parlamento de Irak (Photo: -/Iraqi Parliament/dpa)

Explosión en depósito de municiones al norte de Bagdad

El martes también se registró un incidente violento en el distrito de al-Tarmiyah, al norte de Bagdad. Según un funcionario de seguridad, una explosión en un depósito de municiones causó la muerte de tres oficiales, incluido el jefe de seguridad nacional del distrito, y dejó a otros cuatro heridos.

La explosión ocurrió durante una operación conjunta entre el ejército iraquí y el servicio de seguridad nacional, que actuaban tras recibir informes de inteligencia sobre la actividad del grupo Estado Islámico y un depósito de municiones en la zona.

Las medidas legislativas aprobadas y los eventos violentos del martes reflejan las tensiones políticas y de seguridad que atraviesa Irak, mientras el país enfrenta desafíos en múltiples frentes.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

Un simulacro de un bloqueo chino a Taiwán reveló que Singapur sería un actor decisivo

El ejercicio reunió a funcionarios y ex militares de Asia-Pacífico para planificar la evacuación de casi un millón de ciudadanos del sudeste asiático. El ensayo expuso la falta de coordinación regional y el papel clave que podría asumir la ciudad-Estado

Un simulacro de un bloqueo

Ante el avance ruso, Ucrania ordenó una evacuación obligatoria en 19 localidades de la región Donetsk

El gobernador regional advirtió sobre el peligro inminente para cientos de civiles, incluidos más de 100 niños, mientras las tropas rusas intensifican sus ataques en el este. Zelensky repudió la negativa de Putin al alto el fuego y busca apoyo internacional para contener la ofensiva

Ante el avance ruso, Ucrania

Reino Unido, Alemania, Italia, Australia y Nueva Zelanda rechazaron la expansión de la operación israelí en Gaza

“Esta operación agravará la catastrófica situación humanitaria, pondrá en peligro la vida de los rehenes y aumentará el riesgo de desplazamiento masivo de civiles. Los planes anunciados por el Gobierno de Israel podrían violar el Derecho Internacional Humanitario”, aseguraron en un comunicado

Reino Unido, Alemania, Italia, Australia

La Corte Penal Internacional exigió al régimen de Nicolás Maduro “esfuerzos genuinos” para esclarecer casos de violaciones de derechos humanos

Desde La Haya, el fiscal adjunto Mame Mandiaye Niang instó al chavismo a demostrar progresos concretos en la investigación y sanción de abusos

La Corte Penal Internacional exigió

Pompeya y la historia desconocida de quienes regresaron después de la erupción

La búsqueda de tesoros y la reutilización de materiales marcaron la vida de quienes intentaron rehacer su destino entre las ruinas. El lado B de una ciudad que nunca recuperó su antiguo esplendor

Pompeya y la historia desconocida
MÁS NOTICIAS