
El parlamento iraquí aprobó el martes tres leyes que han provocado un intenso debate, incluidas enmiendas a la Ley del Estatuto Personal del país, que, según los críticos, permitirían la legalización del matrimonio infantil. Las enmiendas, que otorgan mayor autoridad a los tribunales islámicos en asuntos familiares como el matrimonio, el divorcio y la herencia, han generado preocupación entre activistas y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.
La Ley del Estatuto Personal, establecida en 1959, fijó salvaguardas importantes para las mujeres y unificó el derecho de familia. Actualmente, la edad mínima para contraer matrimonio en Irak es de 18 años, salvo excepciones reguladas estrictamente.
Sin embargo, los cambios aprobados permitirían que los clérigos decidan conforme a su interpretación de la ley islámica, lo que podría reducir la edad mínima para las niñas a los 9 años, de acuerdo con la escuela Jaafari del islam, seguida por numerosos líderes religiosos chiítas en el país.
Los defensores de estas enmiendas, principalmente legisladores chiítas conservadores, argumentan que las reformas alinean la legislación con los principios islámicos y reducen la influencia occidental en la cultura iraquí.
Por su parte, los opositores advierten que estas medidas socavan los derechos de las mujeres y representan un retroceso significativo en los avances logrados desde la promulgación de la ley original.

Leyes adicionales y enfrentamientos en la sesión parlamentaria
En la misma sesión, el parlamento también aprobó una ley de amnistía general, considerada por críticos como un mecanismo que beneficia a detenidos suníes y facilita la impunidad de personas involucradas en corrupción y malversación de fondos.
Asimismo, se aprobó una ley de restitución de tierras dirigida a abordar disputas territoriales con la región autónoma del Kurdistán.
La sesión legislativa terminó de forma caótica, con acusaciones de irregularidades en el procedimiento. Según un funcionario parlamentario que habló bajo condición de anonimato, “la mitad de los diputados presentes no votó, lo que rompió el quórum legal”. Además, señaló que algunos miembros del parlamento protestaron en voz alta y subieron al podio para interrumpir la sesión.
La legisladora independiente Noor Nafea Ali expresó en la red social X que las leyes fueron aprobadas sin cumplir los procedimientos de votación adecuados y calificó la sesión como una “farsa”.

Explosión en depósito de municiones al norte de Bagdad
El martes también se registró un incidente violento en el distrito de al-Tarmiyah, al norte de Bagdad. Según un funcionario de seguridad, una explosión en un depósito de municiones causó la muerte de tres oficiales, incluido el jefe de seguridad nacional del distrito, y dejó a otros cuatro heridos.
La explosión ocurrió durante una operación conjunta entre el ejército iraquí y el servicio de seguridad nacional, que actuaban tras recibir informes de inteligencia sobre la actividad del grupo Estado Islámico y un depósito de municiones en la zona.
Las medidas legislativas aprobadas y los eventos violentos del martes reflejan las tensiones políticas y de seguridad que atraviesa Irak, mientras el país enfrenta desafíos en múltiples frentes.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país
Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones

Donald Trump todavía cree posible llegar a un acuerdo con China y abre una ronda de negociaciones con Corea del Sur
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le respondió al ministro de Comercio chino, quien había calificado los aranceles impuestos por el presidente estadounidense como una “broma”

Georgia aseguró que es “imposible” hablar de restablecer relaciones con Rusia
La ministra de Exterior condicionó el acercamiento a Moscú al fin de la ocupación rusa en territorios separatistas
