Tras la liberación de las tres primeras rehenes israelíes en el marco del acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas, el gobierno de Benjamin Netanyahu implementó un protocolo médico y nutricional para prevenir complicaciones graves derivadas del secuestro y el aislamiento prolongado.
Uno de los principales riesgos que enfrentan las personas liberadas es el síndrome de realimentación, una condición potencialmente mortal que puede presentarse cuando se reintroducen alimentos de forma inadecuada tras un período prolongado de inanición. Para prevenir esta complicación, el protocolo implementado está diseñado para asegurar una recuperación segura, con un enfoque en la estabilización metabólica y la protección integral de la salud de los afectados
Según el medio The Jerusalem Post, los rehenes recibieron atención inmediata al llegar a una base militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés). Allí se les proporcionó una primera ingesta controlada que consistió en té con una cucharadita de azúcar, tres galletas y compota de manzana. Además, se les administraron 100 miligramos de tiamina, una vitamina esencial para los procesos metabólicos del cuerpo.

La tiamina, también conocida como vitamina B1, desempeña un papel crucial en la prevención de complicaciones neurológicas graves, como el síndrome de Wernicke-Korsakoff, que puede causar daños cerebrales permanentes si no se trata a tiempo.
El síndrome de realimentación es una de las principales preocupaciones médicas en casos de desnutrición severa. Esta condición se caracteriza por desequilibrios metabólicos graves, como caídas en los niveles de potasio, fósforo y magnesio en la sangre, junto con un aumento drástico en la demanda de tiamina. Estos cambios pueden desencadenar complicaciones cardíacas y neurológicas que ponen en peligro la vida de los pacientes.
La administración temprana de tiamina es fundamental para evitar este síndrome, ya que esta vitamina es esencial para el funcionamiento adecuado del corazón y el sistema nervioso, además de facilitar la recuperación energética a nivel celular tras un periodo de inanición. Sin un tratamiento adecuado, la deficiencia de tiamina puede provocar síntomas como fatiga, debilidad, acidosis láctica y alteraciones en el sistema nervioso central.

El protocolo establecido por el Ministerio de Salud de Israel incluye un monitoreo de los signos vitales de los rehenes durante las primeras 24 horas de alimentación. Según consignó The Jerusalem Post, se realizarán controles cada cuatro horas para medir la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la saturación de oxígeno. Además, se llevarán a cabo análisis de sangre completos para identificar y corregir deficiencias nutricionales de manera gradual.
Los rehenes serán clasificados según su índice de masa corporal (IMC), una medida que se calcula dividiendo el peso en kilogramos por la altura en metros al cuadrado. Aquellos con un IMC entre 16 y 18,5 serán considerados en riesgo moderado, mientras que un IMC inferior a 16 indicará un riesgo alto y un estado de desnutrición severa. Esta clasificación permitirá personalizar el tratamiento nutricional y médico de cada individuo.
Suplementos vitamínicos
El plan nutricional diseñado por las autoridades incluye la administración diaria de suplementos multivitamínicos durante al menos 30 días, junto con dosis adicionales de vitamina D y vitamina B12.
La vitamina D es especialmente importante debido al tiempo prolongado que los rehenes pasaron en condiciones de oscuridad, mientras que la vitamina B12 es esencial para la función neurológica y la formación de glóbulos rojos.
Para los rehenes en riesgo moderado o alto, se implementará una suplementación de líquidos basada en el peso corporal, así como una dieta controlada en calorías para abordar las deficiencias nutricionales.

En algunos casos, se recurrirá a infusiones de glucosa para estabilizar los niveles de energía. El objetivo es aumentar la ingesta calórica en un 33 % del requerimiento diario cada dos días, con la meta de alcanzar las necesidades nutricionales completas en un plazo de cinco a diez días.
Cada rehén recibirá una hoja informativa con instrucciones detalladas sobre cómo reintroducir alimentos de manera segura. Según el documento citado por The Jerusalem Post, se enfatiza la importancia de comer de forma gradual y moderada para evitar complicaciones graves.
El texto señala: “Después de un largo periodo de alimentación limitada, es muy importante volver a comer de manera gradual y moderada para prevenir complicaciones potencialmente mortales que pueden resultar de una exposición rápida a alimentos y bebidas tras un periodo prolongado de ingesta reducida”.
El documento también destaca que los dietistas de los centros médicos acompañarán a los rehenes durante todo el proceso de rehabilitación nutricional, ajustando las cantidades y tipos de alimentos según los resultados de las evaluaciones médicas.
Este apoyo continuará incluso después del alta hospitalaria, hasta que se complete la recuperación nutricional. Además, se recomienda llevar un registro diario de los alimentos y bebidas consumidos para facilitar un seguimiento más preciso.
Últimas Noticias
La eliminación del Ebacc y la intervención de figuras como Ed Sheeran redefinen la educación artística en Inglaterra
Transformaciones recientes generan expectativas y dudas sobre el alcance real de las nuevas políticas. El debate sobre el lugar de las artes y la tecnología en la enseñanza cobra fuerza en Reino Unido

Bélgica convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad por la incursión de drones en aeropuertos: “La amenaza es seria”
La presencia de vehículos no tripulados interrumpió operaciones en Bruselas y Lieja. Los servicios de inteligencia investigan posibles vínculos con actores estatales extranjeros y evalúan nuevas medidas de protección
Israel confirmó que el cuerpo entregado por los terroristas de Hamas pertenece al estudiante tanzano Joshua Loitu Mollel
Los restos del joven fueron llevados por la Cruz Roja fuera de la Franja de Gaza como parte del pacto negociado para lograr un acuerdo de paz en la región

Cadena perpetua para el enfermero que mató a más de 10 pacientes para “reducir su carga de trabajo” en Alemania
Ulrich S., administraba inyecciones letales a pacientes en cuidados paliativos. El tribunal calificó su conducta como una pérdida total de empatía y lo declaró culpable de diez asesinatos y decenas de intentos

Vietnam se prepara para la inminente llegada del tifón Kalmaegi y ordena la evacuación de unas 300.000 personas
El gobierno de Hanói moviliza recursos y ordena traslados preventivas ante la inminente llegada de la tormenta tropical. El fenómeno amenaza con desbordar ríos y afectar gravemente a varias provincias centrales



