
La Armada de Portugal completó este domingo una operación de vigilancia y seguimiento del barco ruso ‘Yantar’, que supuestamente pertenece al programa de Moscú de espionaje de “infraestructuras críticas submarinas”.
La Fuerza Naval lusa informó en un comunicado de que la pasada madrugada terminó el monitoreo del navío ruso, que comenzó el viernes pasado.
La labor de vigilancia se desarrolló en toda la Zona Económica Exclusiva de Portugal continental, de 6.508 kilómetros cuadrados, y estuvo coordinada por el Centro de Operaciones Marítimas luso, con el apoyo de la fragata NRP D. Francisco de Almeida y del barco patrulla NRP Setúbal, que siguieron de cerca los movimientos del navío “espía” ruso, como la Armada lo describió.
La autoridades portuguesas explicaron que el barco sospechoso navegó recientemente por aguas de responsabilidad de países aliados y es conocido por pertenecer al programa ruso de investigación de infraestructuras críticas submarinas, como oleoductos, cables subacuáticos de telecomunicaciones.

El ‘Yantar’ tiene la capacidad de operar vehículos de exploración a grandes profundidades, agregó la nota.
La Marina portuguesa no precisó hacia dónde se dirigió la embarcación rusa tras este seguimiento.
La flota fantasma
Rusia gestiona una “flota fantasma” que funciona en las sombras y le deja ganancias millonarias. Se trata de embarcaciones de países que, bajo terceras banderas, transportan mercancías prohibidas en el gigante, comercializan su petróleo y facilitan el contrabando de material militar clave para sus ofensivas, entre otras.
En total, se calcula que unos 600 buques integran la red, todos ocultos detrás de empresas fantasma, en condiciones precarias y, muchas veces, provocando importantes daños al medio ambiente por su falta de mantenimiento.

La mayoría de ellos sirve al Kremlin desde hace décadas aunque sus actividades se intensificaron en 2022 por las nuevas sanciones impuestas por los aliados, que obligaron a Moscú a volverse más creativo en sus formas de transportar mercancías y enviar su crudo, que también reetiqueta para enmascarar el real origen. De hecho; desde entonces, la flota se ha triplicado.
Según el think tank Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), cerca del 80% del petróleo ruso -estimado en unos 80.000 millones de euros- se moviliza en estas embarcaciones y se traduce en ganancias de más de cinco mil millones de dólares anuales para el Kremlin.
Estos barcos “contribuyen a la maquinaria bélica rusa” y suponen un “peligro significativo”, denunció la ministra sueca de Exteriores, Maria Malmer Stenergard, que advirtió que este dinero se destina a la adquisición de misiles y drones que son lanzados contra suelo ucraniano.
Una investigación de Político y SourceMaterial contabilizó, desde 2021, al menos nueve casos de buques rusos encubiertos que dejaron vertidos en los mares de todo el mundo, desde Tailandia y Vietnam, hasta Itaia y México, así como en importantes corredores, como el mar Rojo y el Canal de Panamá.

Estas fugas generan un impacto en la fauna marítima y en el agua que muchas veces es irreversible o, en su defecto, requiere de un gran esfuerzo del país alcanzado para contenerlo y reducirlo, sin la posibilidad de exigir responsabilidades a ningún gobierno.
(con información de EFE)
Últimas Noticias
Taiwán anunció un acuerdo preliminar con EEUU en materia comercial a pocas horas de que venza el plazo impuesto por Trump
Las autoridades taiwanesas señalaron que continúan las conversaciones con funcionarios estadounidenses y que se trabaja en una declaración conjunta sobre los resultados técnicos
Camboya exigió a Tailandia la devolución de 20 soldados capturados tras el alto el fuego en la frontera
El gobierno tailandés afirmó que los militares están siendo tratados bajo normas humanitarias y serán liberados cuando se estabilice la situación en la zona en disputa
La Bolsa de Seúl abrió con leves alzas tras el anuncio de reducción arancelaria de EEUU a las exportaciones surcoreanas
El Kospi y el Kosdaq registraron avances moderados en una reacción contenida del mercado ante la falta de detalles sobre las condiciones del acuerdo bilateral anunciado horas antes del vencimiento del plazo estadounidense
