
Alemania reconoció que no descarta enviar soldados a Ucrania si se establece una zona desmilitarizada para garantizar el cumplimiento de un hipotético alto el fuego con Rusia.
En una entrevista con el periódico Süddeutsche Zeitung, el ministro de Defensa Boris Pistorius también aseguró que el presupuesto de defensa podría aumentar hasta el 3% del PIB, frente al 5% que exige Donald Trump a los miembros de la OTAN.
“Somos el mayor socio de la OTAN en Europa. Es obvio que jugaremos un papel y que tendremos que asumir la responsabilidad por ello”, dijo Pistorius, sobre el posible envío de tropas alemanas para participar en una zona desmilitarizada.
Pero “la cuestión se discutirá cuando llegue el momento”, aclaró el ministro socialdemócrata, que aspira a seguir en el gobierno tras las legislativas anticipadas del próximo 23 de febrero.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que asume el cargo este lunes, ha prometido poner fin rápidamente al conflicto entre Ucrania y Rusia.

A fines de diciembre, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, dijo que su país mantendrá, tras las elecciones generales, su apoyo a Ucrania frente a Rusia pues “ningún Gobierno al que le importe la seguridad de Alemania y Europa dejará sola a la gente de Ucrania”.
En unas declaraciones a la edición dominical del diario ‘Bild’, Baerbock sostuvo que “Ucrania puede contar con Alemania, también tras las elecciones” anticipadas convocadas para febrero.
“El apoyo a Ucrania supone absolutamente la protección de nuestra seguridad y nuestra paz”, señaló la jefa de la diplomacia alemana, que destacó “la brutalidad de los ataques de los últimos días” del Ejército ruso sobre el territorio ucraniano.
Tras el inicio de la guerra de agresión rusa contra Ucrania, Alemania se ha convertido en el país europeo que más apoyo ha enviado al país de Volodimir Zelensky.
Según los datos del Instituto para la Economía Mundial (IfW) de Kiel, que documenta los anuncios de apoyo internacionales a Kiev, Alemania ha prometido ayuda militar por valor de 11.000 millones de euros (11.466 millones de dólares).
Alemania ha enviado 3.240 millones de euros (3.377 millones de dólares) en apoyo humanitario y 1.410 millones de euros (1470 millones dólares) en apoyo financiero, de acuerdo con el IfW.
El martes pasado Zelensky recibió en Kiev a Pistorius, a quien ha agradecido el continuo envío de ayuda por parte de Berlín en el marco de la guerra contra Rusia. “Estamos muy agradecidos por la ayuda de Alemania a Ucrania. En general, desde el comienzo de la invasión a gran escala, Alemania ha ayudado a Ucrania. Su contribución supone alrededor del 16 por ciento de toda la ayuda que ha recibido Ucrania”, manifestó el presidente ucraniano.
Así, en palabras del dirigente ucraniano, el total de ayuda alemana enviada a Kiev representa “cifras muy serias”.

Además, Zelensky destacó por encima del resto los envíos de sistemas de defensa aérea suministrados por Alemania “en los momentos más difíciles de la protección del cielo” ucraniano.
El mandatario ha subrayado la entrega de baterías Patriot y Cheetah, así como por los misiles guiados Iris-T, que ahora protegen la infraestructura energética del país.
Finalmente, Zelensky ha puesto en valor el liderazgo de una Alemania que, junto a Estados Unidos, lidera la iniciativa del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, conocido como grupo Ramstein por el nombre de la base alemana en que se reunieron por primera vez.
De cara a las elecciones generales del 23 de febrero, dos partidos políticos ejercen de notorias voces frente al envío de armas a Ucrania: la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y la populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW).
AfD, según las encuestas, es la segunda fuerza más apoyada por el electorado pues sólo le supera en intención de voto la Unión Cristianodemócrata (CDU), la favorita para esos comicios según los sondeos.
(Con información de AFP y EP)
Últimas Noticias
Estados Unidos afirmó que trabajará con Panamá para blindar el Canal frente a las amenazas del régimen chino
“EEUU no permitirá que China o algún otro país amenace el funcionamiento de la vía de navegación comercial”, declaró Pete Hegseth en un discurso pronunciado en la Base Naval Vasco Núñez de Balboa

Uno de los personajes más odiados de Titanic: la historia del sobreviviente que fue injustamente cuestionado
Joseph Bruce Ismay pasó de ser “El mayor cobarde de la historia” a reivindicado 100 años más tarde

El régimen de Corea del Norte amenazó con mantener su arsenal nuclear y calificó el desarme como una “fantasía”
Kim Yo Jong, hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un, afirmó que las discusiones internacionales sobre la desnuclearización constituyen “el acto más hostil” contra la soberanía del país

Rusia lanzó un ataque masivo con 55 drones en varias regiones de Ucrania: al menos 21 heridos
El bombardeo más intenso se registró en el distrito industrial de Dnipropetrovsk, en el centro del país, donde 15 personas resultaron heridas, según indicó el gobernador Sergiy Lysak.

EEUU dijo que juzgará la voluntad de paz de Putin en Ucrania según las acciones militares de sus tropas en el terreno
“El ataque con misiles del 4 de abril subraya aún más la necesidad de poner fin a esta devastadora guerra”, declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU la representante interina de Estados Unidos, Dorothy Shea
