
La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, anunció este viernes desde Damasco un paquete de ayuda a Siria por valor de 240 millones de dólares (235 millones de euros), y pidió a las nuevas autoridades sirias “acciones” para un proceso político inclusivo en el país.
Lahbib, en su primera visita en Damasco desde el derrocamiento de Bachar al Asad, se reunió con el nuevo líder sirio Ahmed al Sharaa, a quien trasladó el mensaje de que “todos los sirios deben tener la oportunidad de reconstruir su país”, y pidió que actúe para que la ayuda humanitaria llegue a todas las regiones de Siria.
“Anuncio un paquete de ayuda humanitaria por valor de 235 millones de dólares para Siria y los países vecinos”, afirmó en una rueda de prensa en Damasco, y subrayó que “la mayor parte” de esta ayuda financiará “necesidades básicas” de los sirios, incluido refugio, alimentos, agua potable, saneamiento, atención médica, educación y emergencias, entre otras.
Apuntó que durante su estancia se reunirá con la sociedad civil siria para conocer de cerca la situación humanitaria y “adoptar nuestra respuesta de la manera más eficiente, concreta y eficaz”.
“La crisis humanitaria afecta a millones de personas, y ha sido siempre prioridad para la UE. Esto va a continuar. Y seguiremos ayudando para aliviar el sufrimiento en Siria y responder a la necesidades básicas de su pueblo. Esta es mi misión”, subrayó.

En este sentido pidió que el Gobierno interino sirio “garantice un acceso respetado y seguro de los agentes humanitarios a todas las regiones de Siria, incluidas aquellas de difícil acceso y afectadas por el conflicto, como Deir al Zur o Qameshli”, en el noreste del país.
Asimismo instó a que las nuevas autoridades sirias que respeten la ley humanitaria internacional, protejan a los civiles y a los colaboradores humanitarios y las infraestructuras civiles.
Indicó que la UE, por su parte, apoyará y cooperará con las de Naciones Unidas otras organizaciones internacionales, así como con las ONG activas en Siria, destacando que el “trabajo humanitario está basado en los principios de la neutralidad, imparcialidad e independencia”.
“Como la primera comisaria europea en visitar Siria tras el derrocamiento del régimen, llego aquí con un mensaje claro para el pueblo sirio. Seguiremos apoyando a los sirios en su busca de la paz, la justicia y la estabilidad”, recalcó.
Reiteró que la UE “estamos con todos (...) en el interior de Siria y en la diáspora. Aquellos que están llenos de esperanza y están preocupados por el futuro” e insistió en que “todos deben tener una oportunidad de estabilizar y reconstruir su país”.
En este contexto, destacó que el nuevo Gobierno sirio “tiene una responsabilidad histórica”, y “debe dar a los sirios la paz que desean”.
“Estamos en un punto de inflexión, y las decisiones que se tomarán en los próximos días y meses serán cruciales. Os animamos a dejar una huella positiva construyendo un futuro inclusivo para todos los sirios. Siria es un país rico y lleno de diversidad y cada ciudadano sirio tiene el derecho a contribuir en la construcción de su futuro”, dijo dirigiéndose a las nuevas autoridades.

Por otro lado, Lahbib consideró que las sanciones europeas a Siria fueron impuestas sobre el régimen de Bachar al Asad, derrocado el pasado 8 de diciembre, y “no afectan la ayuda humanitaria”.
“Ahora estamos esperando algunos acontecimientos y con cautela. También estamos aquí para alentar a las nuevas autoridades a construir una Siria inclusiva que incluya a todos sus ciudadanos y toda su diversidad (...) queremos ver que se respete la ley y los derechos humanos y de las mujeres”, insistió.
Por último, afirmó que lo que ha escuchado de las nuevas autoridades de Damasco “es alentador”, pero que “ahora necesitamos acciones”, y consideró “paso positivo” y “crucial” la intención del nuevo liderazgo sirio de preparar una conferencia de diálogo nacional que -insistió- “debe ser inclusiva”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Macron se reunió con Marco Rubio en un nuevo intento por avanzar en el proceso para acabar con la guerra en Ucrania
En la cumbre celebrada en París también asisten el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff y Delegaciones de Kiev, Reino Unido y Alemania

El papa Francisco visitó la cárcel sin ayuda de oxígeno pero no ocultó sus problemas de salud: “Vivo la Pascua como puedo”
Hablando con mucho esfuerzo pero sin cánula en medio de su recuperación, el pontífice también se las arregló para bromear y responder sobre la experiencia de dialogar con los presos

Wall Street y las bolsas europeas sufren nuevos sacudones en el cierre de una semana corta por el Viernes Santo
Las críticas de Trump a la Fed y los resultados decepcionantes de UnitedHealth mantienen la incertidumbre en Nueva York. En Europa, el recorte de tasas del BCE golpeó las principales plazas

Alemania: un médico fue acusado de asesinar a 15 pacientes en cuidados paliativos
Los cargos presentados ante el Tribunal Regional de Berlín I incluyen homicidio con premeditación y por motivos viles por sobredosis de anestésicos y relajantes musculares

Representantes de Ucrania se reunirán en París con una delegación de EEUU
También abordarán la “promoción de la paz y garantías de seguridad” con algunos socios europeos
