
Estados Unidos anunció el miércoles que está expandiendo la red de sanciones a compañías e instituciones que apoyan los esfuerzos bélicos de Rusia en Ucrania, redesignando a unas 100 entidades y aplicando sanciones a otras 15.
Un alto funcionario del Departamento del Tesoro dijo que bajo las sanciones cualquier compañía que haga negocios significativos con partes del complejo industrial militar de Rusia también enfrentaría el riesgo de penalizaciones. El funcionario insistió en el anonimato para adelantar el anuncio en una llamada con reporteros.
El funcionario indicó que la eliminación de las sanciones requeriría una notificación al Congreso. Ese paso podría hacerle más difícil al gobierno entrante de Donald Trump ajustar o modificar las sanciones sin atraer escrutinio público.
El funcionario enfatizó que hay nuevas sanciones a 15 compañías relacionadas con Rusia y China que han cooperado para evitar las sanciones existentes.
El Tesoro está sancionando a las siguientes compañías rusas por estar involucradas en este esquema: Herbarium Office Management, Atlant Torg, Sigma Partners, Tranzaktsii I Raschety, Arctur y Paylink Limited. También está sancionando al ciudadano ruso Andrei Prikhodko, director general de Herbarium.
También hay sanciones a compañías con sede en China: Anhui Hongsheng International Trade, Qingyuan Fo Feng Leda Supply Chain Service, Heilongjiang Shunsheng Economic And Trade Development, Qingdao Hezhi Business Service, Xinjiang Financial Import And Export, Hangzhou Xianghe Trading, Shaanxi Hongrun Jinhua Trading, Fujian Xinfuwang International Trade, y Jilin Province Shunda Trading Company.
Por separado, el Banco Keremet en Kirguistán está siendo sancionado por coordinar con funcionarios rusos y un banco de Estados Unidos para evadir sanciones.
Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, lo que llevó a sanciones agresivas por parte de Estados Unidos y sus aliados y esfuerzos por parte de Rusia y sus socios para eludir las restricciones. El gobierno estadounidense actual ve los cambios recientes en el mercado petrolero como una oportunidad para intensificar las sanciones a los ingresos petroleros de Rusia sin afectar los suministros globales.
El Departamento del Tesoro anunció la semana pasada que estaba expandiendo las sanciones contra el sector energético ruso por su guerra en Ucrania.

Sanciones energéticas
Por otra parte, Ucrania considera que las últimas sanciones introducidas por EEUU contra el sector energético de Rusia son un paso importante para socavar su capacidad de financiar la guerra, pero subraya la importancia de que se tomen nuevas medidas, entre ellas la reducción del tope impuesto por Occidente a la exportación del crudo ruso de 60 a 30 dólares.
Washington, en coordinación con Londres, sancionó la semana pasada a dos de los mayores productores y exportadores de petróleo de Rusia: Gazprom Neft, la tercera mayor petrolera del país, y Surgutneftegaz, otra destacada compañía del sector energético, además de dos docenas de filiales y 183 barcos de la flota rusa en la sombra.
“Apuntar a 183 petroleros rusos y a dos compañías clave es un paso serio, especialmente porque —a diferencia de sanciones similares de la Unión Europea y el Reino Unido— amenaza con sanciones secundarias contra aquellas compañías que traten con ellos de alguna manera”, dijo este miércoles a EFE Andrí Klimenko, del Instituto del Mar Negro para Estudios Estratégicos.
Sin embargo, advirtió en contra de un excesivo optimismo sobre su eventual impacto en los ingresos del comercio de petróleo ruso, estimados en 193.000 millones de dólares en 2024 por el Instituto KSE, un centro de estudios de la Escuela de Economía de Kiev.
“Nadie puede predecir con exactitud el efecto global (de la medida) debido al gran número de petroleros y empresas afectados. Rusia también intentará contrarrestarlas. Se necesitan otras medidas más decisivas”, sostuvo.
Según Andrí Yermak, jefe de la Oficina Presidencial de Volodímir Zelensky y copresidente del Grupo McFaul-Yermak de expertos en sanciones contra Ucrania, la clave para poner fin a la guerra en Ucrania es limitar el precio de las exportaciones de petróleo ruso a 30 dólares por barril y velar por su estricta aplicación.
(Con información de AP y EFE)
Últimas Noticias
El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos: “Tenía los ojos abiertos pero no respondía, no había nada que hacer”
El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo de “morir en casa”

Desde Nueva Zelanda al Vaticano: el largo viaje del Cardenal Dew para ejercer su voto en el Cónclave
El cardenal neozelandés, cuarto en la historia de su país en recibir la púrpura cardenalicia, enfrenta un viaje de hasta 40 horas para cumplir con su deber electoral. Conocido por sus posturas progresistas y su visión inclusiva de la Iglesia, Dew representa la diversificación global impulsada por el papa Francisco

Santorini evacúa a miles de personas tras fuertes sismos mientras crece el temor por el volcán submarino
La actividad sísmica obligó a trasladar a casi la mitad de los residentes de la isla griega mientras expertos advierten sobre la posible reactivación del cráter oculto bajo el mar

Encontrar a mamá, 83 años después
Rosa Rotenberg vivió tratando de reconstruir su historia. Desde el Gueto de Varsovia hasta Bergen Belsen, el largo camino hasta dar con su madre

Este es el cardenal más joven que votará para elegir al sucesor del papa Francisco
Mykola Bychok recibió la birreta cardenalicia el 7 de diciembre de 2024, en el último consistorio celebrado por pontífice
