
El primer ministro francés, el centrista François Bayrou, superó este jueves su primera moción de censura un mes después de llegar al cargo, tras pactar la abstención de los socialistas que dividió a la oposición de izquierdas.
La moción de censura defendida por el partido La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), aliado de los socialistas en la coalición Nuevo Frente Popular (NFP), obtuvo sólo 131 votos a favor de los 575 diputados de la Asamblea Nacional (cámara baja).
“Esto no significa que les demos nuestra confianza. Pero hemos optado por no practicar la política de lo peor” que podría desembocar “a la llegada de la extrema derecha”, aseguró al gobierno de centroderecha el líder socialista, Olivier Faure.
La votación se produce dos días después de que Bayrou, de 73 años, desvelara su programa político, abriendo la puerta a renegociar la impopular reforma de las pensiones aprobada en 2023 y abogando por recortar el déficit “excesivo”.
La mayor parte de la oposición en la Asamblea Nacional, donde el gobierno carece de mayoría absoluta, criticó el discurso, pero el rechazo de la ultraderecha a votar una moción de censura ya hacía complicada su caída.
El diputado ultraderechista Jean-Philippe Tanguy advirtió, no obstante, que “el momento de la verdad” llegará cuando se vote el proyecto de presupuestos para 2025 del nuevo gobierno, que representará el primer momento crucial para Bayrou.
La advertencia no es baladí. Su fugaz predecesor en el cargo, el conservador Michel Barnier, cayó en diciembre, cuando la extrema derecha sumó sus votos a una moción de censura de la izquierda tras intentar negociar las cuentas con los ultraderechistas.
Bayrou, un aliado histórico del presidente centroderechista Emmanuel Macron, prefirió, en cambio, negociar con los socialistas para alejar una moción de censura y este jueves les confirmó por carta varias concesiones para acabar de convencerlos.

Entre estas figuran el mantenimiento de un impuesto temporal a las grandes fortunas, la renuncia a suprimir puestos de trabajo en Educación y un aumento del gasto sanitario, según la misiva.
“Otro camino aparece, difícilmente, con mucho trabajo, discusiones, negociaciones”, celebró el primer ministro.
Pero la abstención de los socialistas irritó a sus aliados de LFI. “El PS rompe el NFP. Pero capitula solo. Los otros tres grupos votan la censura“, aseguró su líder Jean-Luc Mélenchon, en referencia también a ecologistas y comunistas.
Francia atraviesa una crisis política significativa tras la dimisión del primer ministro Michel Barnier, quien presentó su renuncia al presidente Emmanuel Macron el 5 de diciembre de 2024, luego de que una moción de censura presentada por el bloque de partidos de izquierda y apoyada por la extrema derecha de Marine Le Pen derribara su gobierno.
La moción de censura fue aprobada por 331 votos a favor de los 577 diputados de la Asamblea Nacional, superando ampliamente los 288 necesarios para su aprobación.
Esta situación ha sumido a Francia en una profunda incertidumbre política, con la necesidad urgente de que el nuevo primer ministro logre estabilizar el gobierno y obtenga el apoyo necesario en un parlamento fragmentado.
El presidente, cuyo mandato termina en 2027, no puede convocar nuevas elecciones legislativas antes de julio.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Donald Trump aclaró que ningún país se librará de los aranceles de EEUU y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington

EEUU advirtió que las fuerzas armadas están listas para intervenir si el régimen de Irán no detiene su programa nuclear
Washington observa positivamente el reinicio del diálogo con Teherán, pero no descarta ninguna de sus opciones para persuadir a la República Islámica de que abandone sus esfuerzos por desarrollar un arma atómica

La UE condenó las “escenas desgarradoras” que dejó el brutal bombardeo ruso contra la ciudad ucraniana de Sumy
Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, dijo que lo ocurrido este domingo es “un ejemplo horrible de cómo Rusia intensifica sus ataques mientras Ucrania ha aceptado un alto el fuego incondicional”

El régimen de Irán reiteró que no habrá negociaciones “directas” con EEUU sobre su programa nuclear
Además, Teherán indicó que el borrador del enviado especial de Trump para Medio Oriente no contenía temas como el programa de misiles o el apoyo de la República Islámica a grupos terroristas

Los hutíes de Yemen lanzaron un misil contra Israel y sonaron las alarmas antiaéreas en Jerusalén y Tel Aviv
Las FDI afirmaron que el proyectil fue “aparentemente” derribado. Los residentes del centro del país buscaron refugio mientras autoridades evaluaban el alcance del ataque
