El polémico anuncio de la aerolínea de bandera de Pakistán que se convirtió en un caso político

Tras cuatro años de prohibición por problemas de seguridad, la compañía celebró su vuelta a París con una composición gráfica que recuerda los atentados del 11 de septiembre de 2001

Guardar
El anuncio de la aerolínea
El anuncio de la aerolínea con el eslogan “París, llegamos hoy

Pakistan International Airlines (PIA), la aerolínea de bandera de Pakistán, ha desatado una controversia internacional y una investigación gubernamental tras publicar un anuncio que muestra un avión volando hacia la Torre Eiffel con un diseño que evoca las imágenes del ataque terrorista del 11 de septiembre en Nueva York.

La publicación en X, que ha superado las 21 millones de visualizaciones, promocionaba la reanudación de los vuelos entre Islamabad y París con el eslogan “París, llegamos hoy”. Pero rápidamente generó indignación por su similitud con las imágenes de los ataques al World Trade Center de 2001.

La publicación en X de
La publicación en X de PIA ha superado las 21 millones de visualizaciones

El primer ministro paquistaní Shehbaz Sharif ordenó una investigación inmediata, mientras que el viceprimer ministro Ishaq Dar calificó el anuncio de “disparate”. El asunto llegó incluso a debatirse en el Parlamento pakistaní.

El polémico anuncio marca el regreso de PIA a las rutas europeas tras una prohibición de cuatro años impuesta por la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (AESA), que suspendió la licencia de la aerolínea en 2020 después de descubrirse que varios de sus pilotos habían falsificado sus exámenes de licencia. Ese mismo año, un accidente de la aerolínea cobró la vida de 99 personas.

La controversia se intensificó cuando usuarios de redes sociales desenterraron un anuncio similar de PIA de 1979 publicado en al menos dos periódicos franceses. Promocionaba un vuelo a Nueva York, mostrando la gran sombra de un avión sobre las Torres Gemelas del World Trade Center.

El anuncio de la empresa
El anuncio de la empresa de 1979

La similitud resultó particularmente sensible dado el histórico vínculo de Pakistán con el grupo terrorista Al Qaeda: el país fue donde se capturó a Khalid Sheikh Mohammed, organizador del 11-S, en 2003, y donde Osama bin Laden fue abatido en 2011.

La referencia a la Torre Eiffel también resulta especialmente controvertida en Francia, donde en 1994 terroristas islamistas argelinos intentaron estrellar un avión de Air France contra el monumento icónico, un incidente que posteriormente se consideró una inspiración para los ataques del 11 de septiembre.

El incidente se suma a una serie de controversias que han rodeado a la aerolínea estatal, incluyendo un incidente en 2016 cuando sacrificó una cabra como ritual de buena suerte tras un accidente fatal que dejó 47 víctimas.

La aerolínea, que perdió aproximadamente 146 millones de euros anuales durante su exclusión del espacio aéreo europeo, enfrenta serias dificultades financieras. Los recientes intentos del gobierno por privatizarla han fracasado, con una única oferta en noviembre que apenas alcanzó el 12% de los 300 millones de euros solicitados.

Hasta el momento, PIA no ha emitido ninguna declaración pública sobre la controversia ni ha respondido a las solicitudes de comentarios de los medios de comunicación.