
El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, ha solicitado a los jueces de la corte que desestimen las objeciones de Israel en torno a las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant. Según Khan, dichas objeciones no cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 82.1.a del Estatuto de Roma y, por lo tanto, no deberían ser admitidas.
“La apelación de Israel debe ser rechazada in límine al ser inadmisible bajo el artículo 82.1.a o, en cualquier caso, rechazada en sus méritos”, afirmó Khan en un documento presentado ante el tribunal.
Asimismo, argumentó que la solicitud de Israel para suspender la ejecución de las órdenes de arresto también debe ser “rechazada” ya que el país “fracasa a la hora de mostrar error alguno en la decisión” que emitió las órdenes.
El caso se centra en supuestos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad atribuidos a Netanyahu, Gallant y el jefe militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como ‘Abú Deif’. Estas acusaciones están relacionadas con las acciones en Gaza y los ataques ocurridos el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí.

Israel anunció a finales de noviembre que presentaría una apelación contra las órdenes de arresto, argumentando que fueron emitidas “sin ningún fundamento fáctico o legal”. Sin embargo, el TPI ya rechazó apelaciones previas del país y dictaminó que tiene jurisdicción en este caso.
Los jueces de la corte consideran que existen pruebas de que Netanyahu y Gallant tomaron decisiones destinadas a dejar a los residentes palestinos de Gaza sin acceso a elementos “indispensables para su supervivencia”, como el bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria.
Estas acciones, según el tribunal, hacen que ambos pueden ser “penalmente responsables” de configurar el uso del hambre como método de guerra, así como asesinatos, actos inhumanos y persecución, lo que clasifica como crímenes contra la humanidad. Por ello, el TPI emitió órdenes de arresto, instando a los Estados miembros del Estatuto de Roma a detener a Netanyahu y Gallant en caso de que ingresen en sus territorios.
La decisión ha generado diversas reacciones a nivel internacional. Algunos países, como España, han declarado que respetan la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra Netanyahu y que “cumplirán con sus obligaciones” en caso de ser necesario. Por otro lado, otras naciones firmantes del Estatuto de Roma, como Polonia, han manifestado que podrían no acatar la orden.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Estados Unidos detectó una nueva incursión de aviones militares rusos cerca de la costa de Alaska
Las aeronaves volaron alrededor de la Zona de Identificación de Defensa Aérea del noroeste estadounidense

La locura del oro a precio récord en India: funden las joyas viejas en plena temporada de bodas
La tendencia en el país ahora es que los residentes locales revendan sus artículos para poder comprarse nuevos ejemplares

Tensión en Bosnia Herzegovina: la OTAN dijo que sigue con atención la avanzada separatista de serbios prorrusos
La vicesecretaria general de la Alianza Atlántica, Radmila Shekerinska, aseguró que la organización no va a aceptar “ningún vacío de seguridad” ni a permitir que la paz sea amenazada

El jefe de la OTAN expresó en Odesa y ante Zelensky su apoyo a la iniciativa de paz de Trump
Mark Rutte y el presidente ucraniano hablaron del plan mediador de EEUU, la adquisición de sistemas Patriot y nuevas garantías de seguridad en el Mar Negro con participación de Turquía, Reino Unido y Francia

Trump señaló a China por la crisis de los agricultores en Estados Unidos y denunció el incumplimiento del acuerdo con Boeing
Se refirió a la reciente prohibición del régimen de comprar aviones a la compañía norteamericana y recordó que durante su primera gestión alcanzó un acuerdo con Beijing para favorecer a los trabajadores del campo, pero consideró que no fue respetado
