Archivos desclasificados del MI5 demuestran que a la reina Isabel II no le informaron sobre el espía soviético que operó en su palacio

Anthony Blunt, que trabajó en el Palacio de Buckingham como Inspector de los Cuadros de la Reina, estuvo bajo sospecha durante años antes de que finalmente confesara en 1964 que, como alto oficial del MI5 durante la Segunda Guerra Mundial, había pasado información secreta a agentes soviéticos

Guardar
La reina Isabel II comenta
La reina Isabel II comenta algunas de las exposiciones con Sir Anthony Blunt (extremo derecho), bajo la atenta mirada de Sir Kenneth Clark (extremo izquierdo), durante su visita al Courtauld Institute of Art, de la Universidad de Londres. El 16 de noviembre de 1979, Sir Anthony Blunt, asesor de arte de la reina, fue descubierto como espía ruso y miembro de la notoria red de espionaje de Cambridge

La reina Isabel II no recibió detalles de la doble vida como espía soviética de su asesor de arte de toda la vida porque los funcionarios del palacio no querían aumentar sus preocupaciones, según revelan documentos recién desclasificados.

Los archivos sobre el historiador de arte real Anthony Blunt forman parte de un tesoro de la agencia de inteligencia MI5 publicado el martes por los Archivos Nacionales de Gran Bretaña. Arrojan nueva luz sobre una red de espionaje vinculada a la Universidad de Cambridge en la década de 1930, cuyos miembros revelaron secretos a la Unión Soviética desde el corazón del establecimiento de inteligencia del Reino Unido.

Blunt, que trabajó en el Palacio de Buckingham como Inspector de los Cuadros de la Reina, estuvo bajo sospecha durante años antes de que finalmente confesara en 1964 que, como alto oficial del MI5 durante la Segunda Guerra Mundial, había pasado información secreta a agentes soviéticos.

En uno de los archivos recién publicados, un oficial del MI5 señala que Blunt dijo que sintió un “profundo alivio” al desahogarse. A cambio de la información que proporcionó, a Blunt se le permitió conservar su trabajo, su título de caballero y su posición social, y aparentemente la reina se quedó en la oscuridad.

En 1972, su secretario privado, Martin Charteris, le dijo al jefe del MI5, Michael Hanley, que “la reina no lo sabía y él no veía ninguna ventaja en contárselo ahora; sólo aumentaría sus preocupaciones y no había nada que se pudiera hacer al respecto”.

Un archivo sobre el espía
Un archivo sobre el espía Anthony Blunt de la exposición "MI5: Secretos oficiales" se exhibe en los Archivos Nacionales de Londres, Gran Bretaña, el 13 de enero de 2025. REUTERS/ Marissa Davison

El gobierno decidió contárselo a la monarca en 1973, cuando Blunt estaba enfermo, por temor a un escándalo mediático una vez que Blunt muriera y los periodistas pudieran publicar historias sin temor a demandas por difamación.

Charteris informó que “se lo tomó todo con mucha calma y sin sorpresa”, y “recordó que él había estado bajo sospecha mucho antes” a principios de los años 50. El historiador Christopher Andrew dice en la historia oficial del MI5 que a la reina ya se le había hablado de Blunt en “términos generales”.

Blunt fue desenmascarado públicamente como espía por la primera ministra Margaret Thatcher en la Cámara de los Comunes en noviembre de 1979. Finalmente fue despojado de su título de caballero, pero nunca procesado, y murió en 1983 a la edad de 75 años.

Los archivos que conservan los servicios secretos de inteligencia británicos suelen permanecer clasificados durante varias décadas, pero las agencias están avanzando hacia una mayor apertura. Algunos de los documentos recién publicados se presentarán en una exposición titulada “MI5: Secretos oficiales”, que se inaugurará en los Archivos Nacionales de Londres a finales de este año.

Anthony Blunt, el historiador de
Anthony Blunt, el historiador de arte británico Sir Anthony Blunt, ex inspector de la Reina de Inglaterra, fue descubierto en noviembre de 1964 como espía ruso y despojado de su título de caballero después de que Margaret Thatcher revelara que su crimen había sido encubierto por el MI5. Crédito: CAMERA PRESS/ The Times

Dos de los espías de Cambridge, Donald Maclean y Guy Burgess, huyeron a Rusia en 1951. Un tercero, Kim Philby, siguió trabajando para la agencia de inteligencia extranjera MI6 a pesar de caer bajo sospecha. A medida que aumentaban las pruebas de su duplicidad, fue confrontado en Beirut en enero de 1963 por su amigo y compañero oficial del MI6, Nicholas Elliott.

Los archivos desclasificados incluyen la confesión mecanografiada de Philby y una transcripción de su conversación con Elliott.

En ella, Philby admitió que había traicionado a Konstantin Volkov, un oficial de la KGB que intentó desertar a Occidente en 1945, trayendo consigo detalles de topos dentro de la inteligencia británica, incluido el propio Philby. Como resultado de la intervención de Philby, Volkov fue secuestrado en Estambul, llevado de regreso a Moscú y ejecutado.

Elliott informó que Philby dijo que si tuviera que volver a dirigir su vida, probablemente se habría comportado de la misma manera.

“Realmente sentí una tremenda lealtad hacia el MI6. Me trataron muy, muy bien allí e hice algunos amigos realmente maravillosos”, dijo Philby, según la transcripción. “Pero la inspiración predominante fue el otro lado”.

Philby le dijo a Elliott que la elección a la que se enfrentaba ahora que estaba expuesto era “entre el suicidio y el procesamiento”. En cambio, huyó a Moscú, donde murió en 1988.

Los espías de Cambridge han inspirado innumerables libros, obras de teatro, películas y programas de televisión, incluida la serie de 2023 “Un espía entre amigos”, protagonizada por Guy Pearce como Philby y Damian Lewis como Elliott. Blunt apareció en un episodio de 2019 de “The Crown”, interpretado por Samuel West.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

Ríos cristalinos, cultura ancestral y tradiciones milenarias: así es Palikir, la joya oculta del Pacífico que fusiona selva con historia

Ubicada en Micronesia, entre montañas y arrecifes de coral en la isla de Pohnpei, esta pequeña capital despliega paisajes exuberantes y una vida cotidiana ligada al respeto por el entorno, la diversidad cultural y la herencia de civilizaciones

Ríos cristalinos, cultura ancestral y

Cómo murió la influencer brasileña Diana Areas, un día después de pedir ayuda en un hospital

La comunidad fitness de Brasil está conmocionada luego de conocerse la noticia de que la atleta y nutricionista, fuera hallada sin vida horas después de buscar atención hospitalaria por lesiones, lo que ha generado debate sobre la atención recibida

Cómo murió la influencer brasileña

Israel elogió el plan de Donald Trump para la Franja de Gaza y afirmó que traerá “paz y prosperidad”

Por medio de un comunicado en redes sociales, el equipo del primer ministro Benjamin Netanyahu señaló que la propuesta del líder republicano “insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización” del enclave

Israel elogió el plan de

El secretario general de la ONU calificó la resolución sobre Gaza como “un paso importante” para consolidar el alto el fuego

En un comunicado difundido por su portavoz, António Guterres transmitió su postura y afirmó que “resulta esencial ahora traducir el impulso diplomático en medidas concretas y urgentes sobre el terreno”

El secretario general de la

Japón advirtió a sus ciudadanos en China a mantenerse alerta tras los dichos de Takaichi sobre Taiwán

“Presten atención a su entorno y eviten en la medida de lo posible plazas donde se reúnan grandes multitudes o lugares que puedan ser identificados como utilizados por muchas personas japonesas”, expresó por medio de un comunicado la embajada japonesa en Beijing

Japón advirtió a sus ciudadanos
MÁS NOTICIAS