Mark Rutte instó a los miembros de la OTAN a aumentar su gasto en Defensa para afrontar la amenaza rusa

“El 2% no está cerca de ser suficiente y si no se hace habrá que empezar a tomar cursos de ruso o irse a Nueva Zelanda”

Guardar
El secretario general de la
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (REUTERS/Yves Herman/File Photo)

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido este lunes que los países miembros de la alianza deberán incrementar su gasto en Defensa por encima del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) o empezar a “tomar cursos de ruso”. Durante una intervención ante la comisión de Defensa y de Exteriores del Parlamento Europeo, Rutte subrayó que este nivel de inversión será crucial para cumplir los objetivos militares fijados por la alianza y hacer frente a las amenazas provenientes de Rusia.

Rutte explicó que, aunque no existe un compromiso con una cifra exacta, se están evaluando fórmulas que permitan a los países contabilizar gastos en innovación tecnológica o compras conjuntas con otros aliados dentro de los presupuestos de Defensa.

“Si haces compras conjuntas te puedes deducir, o deducir el gasto en innovación. Así no tendrás que llegar a lo que nos tememos ahora, que será el 3,6% o 3,7 por ciento. Bajarás la cifra pero será bastante más que el 2% en el que estamos ahora señaló”, explicó.

"El 2% no está cerca
"El 2% no está cerca de ser suficiente y si no lo haces empieza a tomar cursos de ruso o vete a Nueva Zelanda”, declaró el secretario general de la OTAN, Mark Rutte (EFE/EPA/NICOLAS TUCAT / POOL)

El secretario general también indicó que este debate sigue abierto dentro de la organización y se espera que un acuerdo sobre el nuevo objetivo de gasto sea alcanzado en la próxima cumbre de líderes de la OTAN, programada para junio en La Haya.

El ex primer ministro de los Países Bajos subrayó que los aliados europeos deben terminar con la práctica de evitar gastar en Defensa, confiando en la capacidad militar de Estados Unidos. Según indicó, este país contribuye con el 60% del gasto total en la OTAN, lo que permite que algunas naciones europeas redirijan esos fondos hacia otros ámbitos.

“Cuando digo gastar más me refiero a compras conjuntas, a la innovación, pero también al nivel de gasto. El 2% no está cerca de ser suficiente y si no se hace habrá que empezar a tomar cursos de ruso o irse a Nueva Zelanda”, argumentó ante los eurodiputados.

Polémica sobre Groenlandia y la posición estratégica del Ártico

En relación con la controversia por las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de ejercer control militar en Groenlandia, Rutte evitó cuestionar directamente a Washington. En su lugar, respaldó la respuesta de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, quien llamó a centrarse en “el asunto en juego” en el Ártico.

“Esto no va sobre quién controla Groenlandia sino de asegurarse de que el Ártico sigue igual”, afirmó, señalando el interés creciente de China y Rusia en la región. Rutte abogó por un diálogo dentro de la OTAN, la Unión Europea (UE) y con Estados Unidos para abordar el impacto estratégico de esta zona.

Donald Trump Jr. visita Nuuk,
Donald Trump Jr. visita Nuuk, Groenlandia (Emil Stach/Ritzau Scanpix/via REUTERS)

A solo una semana de que Trump asuma su segundo mandato presidencial, el secretario general de la OTAN defendió la posición del líder estadounidense, destacando que “muchas veces ha tenido razón” al exigir un mayor compromiso financiero por parte de los aliados y “puede tenerla en el futuro”. “Tenemos que dialogar con él”, ha afirmado, asegurando que no espera la salida de Estados Unidos de la alianza y reiterando que los europeos pueden contar con Washington como socio.

(Con información de Europa Press)