Un terremoto de magnitud 6,8 sacudió el suroeste de Japón a última hora del lunes, provocando dos pequeños tsunamis en la zona, aunque no se registraron daños.
El sismo se produjo a una profundidad de 36 kilómetros, a unos 18 kilómetros de la costa de la prefectura de Miyazaki, en la región de Kyushi, hacia las 21:19 horas (1219 GMT), según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En Miyazaki el temblor alcanzó el nivel 5 bajo en la escala japonesa, con un máximo de 7 y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas, más que en la intensidad del temblor.
En la mayor parte de la isla suroccidental de Kyushu el terremoto alcanzó el nivel 4 en la escala nipona.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) advirtió de posibles olas de tsunami de hasta un metro e instó al público a mantenerse alejado de las aguas costeras.
“Los tsunamis pueden golpear repetidamente. Por favor, no entren en el mar ni se acerquen a las zonas costeras”, dijo la JMA en X.
Dos pequeños tsunamis de unos 20 centímetros fueron detectados en dos puertos de la región, dijo la agencia meteorológica.
Los medios de comunicación locales informaron de que no había heridos inmediatos, y las imágenes de televisión en directo desde la región emitidas por la cadena pública NHK no mostraban daños visibles, así como mar en calma, embarcaciones operando y tráfico funcionando con normalidad.

Asimismo, las operadoras de dos centrales nucleares ubicadas en las prefecturas Kagoshima y Ehime, también al sudoeste del país y afectadas por un temblor de menor intensidad, indicaron que están analizando si las instalaciones sufrieron alguna anormalidad.
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.
Situado sobre cuatro grandes placas tectónicas en el extremo occidental del “Cinturón de Fuego” del Pacífico, Japón es uno de los países con mayor actividad tectónica del mundo.
El archipiélago, donde viven unos 125 millones de personas, experimenta unas 1.500 sacudidas al año y registra alrededor del 18% de los terremotos del mundo.

La gran mayoría son leves, aunque los daños que causan varían según su localización y la profundidad a la que se producen bajo la superficie terrestre.
El día de Año Nuevo de 2024 un seísmo de magnitud 7,5 sacudió la península de Noto, causando la muerte de casi 470 personas en la mayor sacudida de Japón en más de una década, muchas de ellas residentes de avanzada edad.
El pasado agosto, la JMA advirtió de que la probabilidad de un “megaterremoto” era mayor de lo normal tras una sacudida de magnitud 7,1 que hirió a 15 personas.
Se trataba de un tipo particular de temblor conocido como megaterremoto de subducción, que se ha producido en pares en el pasado y puede desencadenar tsunamis masivos.

El aviso se refería a la Fosa de Nankai, un barranco submarino de 800 km paralelo a la costa japonesa del Pacífico, entre dos placas tectónicas.
La advertencia se levantó al cabo de una semana.
La JMA dijo el lunes que estaba investigando la posible relación entre el último seísmo y el terremoto.
Japón cuenta con estrictas normas de construcción para garantizar que los edificios puedan resistir fuertes seísmos, y realiza habitualmente simulacros de emergencia para prepararse ante una sacudida de gran magnitud.
Pero el país está atormentado por el recuerdo de un enorme terremoto submarino de magnitud 9,0 en marzo de 2011 frente al noreste de Japón, que desencadenó un tsunami que dejó alrededor de 18.500 muertos o desaparecidos.
El tsunami de 2011 también provocó la fusión de tres reactores de la central nuclear de Fukushima, causando el peor desastre de la posguerra en Japón y el accidente nuclear más grave desde Chernóbil.
En marzo de 2022, un terremoto de magnitud 7,4 frente a la costa de Fukushima sacudió amplias zonas del este de Japón y causó tres muertos.
La capital, Tokio, fue devastada por un gran terremoto hace poco más de un siglo, en 1923.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Los hutíes de Yemen lanzaron un misil contra Israel y sonaron las alarmas antiaéreas en Jerusalén y Tel Aviv
Las FDI afirmaron que el proyectil fue “aparentemente” derribado. Los residentes del centro del país buscaron refugio mientras autoridades evaluaban el alcance del ataque

Varios países árabes consideraron que el diálogo entre EEUU e Irán representa un paso hacia la estabilidad de Medio Oriente
Egipto, Arabia Saudita, Qatar e Irak, así como la alianza política y económica del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) realizaron un comunicado en el que apoyan “todos los esfuerzos para alcanzar soluciones políticas mediante el diálogo”

EEUU condenó el ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Sumy: “Cruza cualquier línea de decencia”
“Como ex líder militar, entiendo el concepto de objetivos militares, y esto está mal”, afirmó Keith Kellogg, enviado de Donald Trump para Ucrania. Reino Unido, Francia y la OTAN también repudiaron el bombardeo que dejó más de 30 muertos

Zelensky compartió estremecedoras imágenes del ataque ruso contra Sumy y dijo que Moscú debe ser tratado “como un terrorista”
“Necesitamos una fuerte respuesta del mundo (...) Rusia quiere exactamente este tipo de terror y está alargando esta guerra”, afirmó el presidente de Ucrania

El régimen de China instó a EEUU a “cancelar por completo” los aranceles recíprocos
Beijing dijo, además, que las exenciones arancelarias anunciadas este sábado por el gobierno de Donald Trump son un “pequeño paso” para corregir la “práctica errónea”
