
El ingeniero iraní Mohammad Abedini, arrestado en Italia desde el 16 de diciembre por una orden de detención de EEUU, salió este domingo de la cárcel, después de la petición del ministro de Justicia, Giancarlo Nordio, en un caso vinculado a la liberación de la periodista Cecilia Sala, quien había sido encarcelada en Irán.
El ministro de Justicia italiano, Giancarlo Nordio, depositó este domingo en el tribunal de Apelación de Milán (norte) la petición para revocar la detención del ingeniero iraní Mohammad Abedini, al que EEUU acusa de proporcionar componentes de drones a la Guardia Revolucionaria de Irán.
Pocas horas después, como confirmó el abogado a los medios italianos, Abedini “era un hombre libre” y salió de la cárcel de Opera, en Milán, y regresó hoy mismo a Irán, aunque residía temporalmente en Suiza en el momento de su detención.
En una nota emitida este domingo, el ministro justificó su decisión para pedir la liberación de Abedini y por tanto no conceder la extradición, al considerar que en virtud de los acuerdos entre Estados Unidos e Italia, “sólo puede concederse por delitos punibles con arreglo a las leyes de ambas partes contratantes, condición que, tal como están las cosas, no puede considerarse que exista”.
Alegan que la acusación de Estaos Unidos al iraní de “conspiración”, “no corresponde a los casos previstos y castigados por el sistema penal italiano”.
Asimismo, Italia, ante las acusaciones de “conspiración para proporcionar apoyo material a una organización terrorista con resultado de muerte” y de “suministro e intento de suministro de apoyo material a una organización terrorista extranjera con resultado de muerte”, apunta que “no se ha presentado ningún elemento que fundamente las acusaciones formuladas, ya que sólo ha surgido con certeza la producción y el comercio con su país”.
Por su parte, el portavoz del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Esmail Baqai, anunció “la liberación de Mohamad Abedini Najafabadi, un ciudadano iraní detenido en Italia, y su regreso a su país”, indicó en un comunicado del ministerio.
La justicia iraní había anunciado previamente el regreso inminente de Abedini a Teherán.
Mizan Online, la oficina de prensa del poder judicial iraní, indicó que la “liberación” y el “regreso” de Abedini fueron posibles gracias a la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores.
También jugaron un papel las negociaciones entre “los servicios de inteligencia de la República Islámica de Irán y los servicios de inteligencia italianos”, añadió.
Para los analistas, era evidente que Irán había detenido a la periodista italiana como intento de presión a Italia para conseguir la liberación del iraní.

La periodista italiana Cecilia Sala fue arrestada y encarcelada el 19 de diciembre por una genérica acusación de “violar las leyes de la República Islámica de Irán”, según un comunicado el departamento general de medios de comunicación extranjeros del Ministerio de Cultura, y fue liberada el pasado 8 de enero.
La liberación llegó también tras el viaje que la primera ministra, Giorgia Meloni, realizó por sorpresa para reunirse con el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, que para algunos analistas tuvo como principal objetivo conseguir que Abedini no fuera extraditado.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Así fue la primera media maratón de robots humanoides organizada por China
Los ingenieros explicaron que el objetivo era poner a prueba el rendimiento y la fiabilidad de los androides; llegar a la línea de meta era la prioridad

El régimen de Irán exige a EEUU garantías de preservación de un posible pacto nuclear y la eliminación de sanciones
Así lo anunció el asesor político del ayatolá Ali Khamenei al comienzo de la segunda ronda de negociaciones entre Washington y Teherán en Roma

Australia exigió al “reprensible régimen de Vladimir Putin” que libere a su ciudadano arrestado tras ser acusado de mercenario por Rusia
El Servicio de Seguridad Federal ruso informó de la captura de Oscar Jenkins en la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Moscú

JD Vance se reunió con el secretario de Estado del Vaticano: no tiene previsto un encuentro con el papa Francisco
El vicepresidente estadounidense fue recibido este sábado en la Santa Sede por el cardenal Pietro Parolin

Cómo los países nórdicos redefinieron su estrategia de seguridad en medio de la invasión rusa a Ucrania
Los embajadores de Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca en Argentina encabezaron un encuentro en Buenos Aires en el que destacaron cómo sus países aumentaron sus gastos de defensa y en el que se refirieron también, entre otros temas, a las actuales negociaciones para alcanzar la paz
