
A diez días del recambio presidencial en Estados Unidos y, con ello, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Joe Biden conversó con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, sobre el desarrollo actual de la guerra contra Rusia y las últimas sanciones al petróleo del Kremlin, y le ratificó el apoyo incondicional de su Administración.
Desde el inicio del conflicto, Washington ha estado proporcionando a Kiev “miles de rondas de artillería y cohetes, cientos de vehículos blindados y otras capacidades clave” para las ofensivas de las fuerzas ucranianas, comenzó destacando Biden y celebró que gracias a ello y la valentía del pueblo, Ucrania “sigue siendo una democracia libre y vibrante”, con un ejército “más fuerte y capaz que nunca” y la OTAN “más grande, fuerte y unida que en cualquier otro momento”.
A continuación, el mandatario estadounidense recordó a su par su compromiso con la defensa de su pueblo y apuntó como uno de sus últimos esfuerzos a las sanciones anunciadas más temprano sobre el sector petrolero ruso, que genera ganancias millonarias al Kremlin.

Este viernes, Washington dio a conocer sanciones adicionales contra el rubro del petróleo y el gas licuado de Moscú que, según altos funcionarios, son “las más significativas” impuestas a este sector energético desde el inicio de la guerra dado que alcanzan la exportación de tecnologías clave y limitan las transacciones de empresas vinculadas a ello.
La decisión busca reducir los ingresos de Vladimir Putin por medio de estas actividades, que le permiten, luego, financiar y mantener activa su “máquina de guerra” en Ucrania.
Según estimaciones estadounidenses, esta última ronda de sanciones podría generar pérdidas de miles de millones de dólares mensuales en la economía rusa, ya de por sí debilitada por el aislamiento internacional y el contexto bélico.
El propio Biden reconoció el impacto de su orden y declaró que “Putin se encuentra en una mala posición en este momento y creo que es realmente importante que no tenga margen de maniobra para seguir haciendo las cosas horribles que hace”.

Por su parte, en la llamada, Zelensky agradeció al mandatario saliente por este anuncio “significativo” sobre la flota de barcos petroleros clandestinos y empresas como Gazprom Neft y Surgutneftegaz, “que canalizan fondos directamente a Putin”.
“Él debe sentir el costo de su guerra al verla impactar directamente en sus propios bolsillos”, dijo.
Asimismo, aprovechó la conversación para agradecer a Biden por su “apoyo inquebrantable a la independencia de Ucrania”, que quedó expuesto en el “papel fundamental que Estados Unidos desempeñó para unir a la comunidad internacional”.
“Juntos hemos creado una coalición mundial de defensores de la libertad y de los principios de la paz y la seguridad internacionales”, destacó como uno de los logros de su gestión.
Pese a la cercanía de Estados Unidos y Ucrania, y su respaldo en los casi tres años del conflicto, el rol de Washington en este frente bajo el Gobierno de Trump aún genera incertidumbre dado que, en el pasado, el republicano ha considerado excesivos los paquetes de asistencia militar a Kiev y, además, prometió poner fin a los combates “en 24 horas”, aunque sin hacer mención a qué técnicas empleará para ello, o si se valerá de su cercanía con Putin.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Este es el cardenal más joven que votará para elegir al sucesor del papa Francisco
Mykola Bychok recibió la birreta cardenalicia el 7 de diciembre de 2024, en el último consistorio celebrado por pontífice

Los videos del brutal ataque ruso que mató a 9 personas en la capital de Ucrania
En las grabaciones difundidas en redes sociales se observa a los equipos de rescate removiendo escombros en busca de supervivientes atrapados

Filipinas denunció que China intenta manipular sus elecciones para favorecer a candidatos aliados al régimen de Xi Jinping
El Consejo Nacional de Seguridad explicó que las acciones de Beijing no se limitan a operaciones de desinformación, sino que también abarcan el apoyo a representantes que comparten los objetivos estratégicos de los chinos

Más de 45.000 fieles rindieron homenaje al papa Francisco en el primer día de exposición de su féretro
Ante la masiva afluencia, el Vaticano decidió extender el horario de visita en la basílica de San Pedro, que permaneció abierta durante la madrugada, con el fin de que más personas pudieran despedirse del pontífice
