
Un petrolero que ardió durante semanas en el mar Rojo tras ser atacado por rebeldes hutíes de Yemen y que amenazaba con un derrame masivo de crudo ha sido rescatado, informó el viernes una empresa de seguridad.
Con un millón de barriles de petróleo a bordo, el Sounion suponía un riesgo de catástrofe inminente tras haber sido alcanzado y posteriormente saboteado con explosivos por los hutíes respaldados por Irán dentro de su campaña por la guerra que libran Israel y Hamás en Gaza. Los rescatistas tardaron meses en remolcar el buque, extinguir el fuego y descargar el crudo restante.
El mismo viernes, el ejército de Israel informó que había atacado lo que describió como infraestructura militar hutí en Yemen, incluyendo la central eléctrica de Hizaz y los puertos de Hodeidah y Ras Isa en la costa oeste. Medios controlados por los hutíes reportaron un trabajador muerto y seis personas heridas en el puerto de Ras Isa, un día después que hutíes respaldados por Irán lanzaran drones contra Israel en el más reciente de una serie de ataques escalados.

“Durante tres semanas desafiantes, los incendios fueron extinguidos, los tanques de carga parcheados y presurizados con gas inerte y el buque fue declarado seguro”, explicó la firma de seguridad privada Ambrey, que ayudó a liderar la operación junto a una fuerza naval europea y a los rescatistas. “A principios de octubre, fue remolcado hacia el norte hasta Suez para la retirada de la carga, que ahora se ha completado con éxito”.
El Departamento de Estado de Estados Unidos había advertido que un vertido del Sounion habría sido “cuatro veces mayor que el desastre del Exxon Valdez” en 1989 frente a Alaska.
Los hutíes no realizaron comentarios de inmediato. Los rebeldes controlan la capital de Yemen, Saná, desde hace más de una década y han estado luchando contra una coalición liderada por Arabia Saudí que respalda al gobierno exiliado desde hace casi el mismo tiempo.
El grupo atacó inicialmente el buque con bandera griega el 21 de agosto disparándole con armas pequeñas, proyectiles y un dron marítimo. Un destructor francés que formaba parte de la Operación Aspides rescató a su tripulación de 25 filipinos y rusos, así como a cuatro efectivos de seguridad privada, después de que abandonaran el buque y los llevaran al cercano Yibuti.

Los hutíes hicieron público más tarde un video propagandístico mostrando que habían colocado explosivos a bordo del Sounion y los habían detonado, algo que ya habían hecho antes en su campaña.
Los rebeldes han atacado alrededor de 100 mercantes con misiles y drones desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023. Capturaron una de las embarcaciones y hundieron otras dos en una campaña en la que han muerto cuatro marineros. Otros misiles y drones han sido interceptados por una coalición liderada por Estados Unidos en el mar Rojo o no han alcanzado sus objetivos, entre los que había también buques militares occidentales.
Los hutíes sostienen que atacan embarcaciones ligadas a Israel, Estados Unidos o Reino Unido para forzar el final de la campaña israelí contra Hamás en el enclave palestino. Pero muchos de los buques atacados tienen poca o ninguna conexión con el conflicto, y algunos se dirigían a Irán.
Los ataques hutíes han disminuido en las últimas semanas, especialmente los marítimos, aunque los hutíes han seguido disparando aviones no tripulados y misiles hacia Israel.
(AP)
Últimas Noticias
El papa León XIV recibió al enviado del patriarca Cirilo en el Vaticano en un gesto de acercamiento con la Iglesia Ortodoxa Rusa
En su primer encuentro oficial, el pontífice y el metropolita Antoni abordaron el estado de las relaciones entre ambas Iglesias y los conflictos internacionales, con foco en Ucrania
Murió David Nabarro, referente mundial en salud pública y figura clave en la lucha contra el ébola y el COVID-19
El médico británico falleció a los 75 años en su casa en Francia. Encabezó la respuesta de la ONU frente al ébola en África Occidental y fue enviado especial de la OMS durante la pandemia de coronavirus
Israel reanudó los lanzamientos aéreos de ayuda a la Franja de Gaza y habilitará corredores humanitarios
El Ejército indicó que permitirá el paso seguro de alimentos y reconectará infraestructuras clave, mientras organizaciones internacionales y la ONU reclaman un acceso sostenido y sin restricciones al enclave palestino

La ONU advirtió que los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza son ineficaces
El director de UNRWA, Philippe Lazzarini, afirmó que la reanudación de esta modalidad de asistencia no resolverá la crisis alimentaria y podría causar muertes. Israel, Emiratos Árabes y Jordania impulsan la operación en medio de crecientes presiones internacionales por el agravamiento de la catástrofe humanitaria en el enclave palestino

EEUU condenó las nuevas órdenes de arresto de Hong Kong contra 19 activistas opositores en el extranjero
El gobierno de Trump calificó como “represión transnacional” la decisión de las autoridades hongkonesas de perseguir a disidentes acusados de impulsar un Parlamento paralelo para promover una nueva constitución
