
Jean-Marie Le Pen, fallecido este martes a los 96 años, será enterrado el sábado 11 de enero en su localidad natal de La Trinité-sur-Mer (región de Bretaña) en “la más estricta intimidad familiar” y contará con una ceremonia homenaje el 16 de enero en una iglesia de París.
Así lo anunció este miércoles la familia Le Pen, entre los que figura una de las tres hijas de Jean-Marie, Marine, actual líder del ultraderechista Agrupación Nacional (RN), partido heredero del Frente Nacional (FN) que fundó su padre hace medio siglo.
La Trinité-sur-Mer es un pueblo bretón de pescadores de unos 1.700 habitantes en el que nació Jean-Marie Le Pen. El dirigente será enterrado en el nicho familiar del pequeño cementerio local.
“Las exequias se realizarán en la más estricta intimidad familiar”, indicó el clan Le Pen, que cuenta también con otra política de primera línea, Marion Maréchal, representante del ultranacionalismo católico y actual eurodiputada.
Cinco días más tarde, el jueves 16, el patriarca Le Pen tendrá una ceremonia de homenaje en la iglesia de Notre Dame du Val-de-Grâce, en el distrito V de París.
El fundador del Frente Nacional (FN) en 1972, conocido por sus comentarios xenófobos y antisemitas, era una figura histórica de la extrema derecha francesa, convirtiéndose con 27 años en el legislador más joven de Francia.
Pero el mayor éxito político del “Menhir” se produjo en 2002, con 73 años, cuando accedió al balotaje de la elección presidencial en Francia, que perdió ante el conservador Jacques Chirac tras una movilización masiva en su contra.
Aunque fracasó hasta en cinco ocasiones, logró instalar a la extrema derecha en el panorama político de Francia y, en 2011, cedió las riendas del partido a su hija Marine Le Pen, quien lo rebautizó Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) en 2018.
Marine Le Pen se esforzó en moderar la imagen del partido ultraderechista y logró imponerse como una figura política central. En 2017 y 2022, accedió al balotaje de sendas elecciones presidenciales, que ganó Macron.

Sin embargo, las relaciones entre padre e hija no fueron cordiales. Marine lo expulsó en 2015 del partido, después que su progenitor considerara que el Holocausto fue un “detalle” de la Historia en la Segunda Guerra Mundial.
Esto le valió a este excepcional orador una de sus múltiples condenas a lo largo de su vida por polémicas declaraciones xenófobas, racistas y homófobas, especialmente por negar crímenes contra la Humanidad.
El “combate” contra Jean-Marie Le Pen “terminó”, pero “la lucha contra el odio, el racismo, la islamofobia y antisemitismo (...) continúa”, escribió en X el veterano líder de izquierda radical Jean-Luc Mélenchon.
Tras la muerte de Le Pen, cientos de opositores se reunieron en varias ciudades del país para celebrar su muerte. “Este inmundo racista está muerto”, rezaba un cartel en París.
El ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, afirmó en X que estas manifestaciones de júbilo son “vergonzosas”.
Nacido en la ciudad portuaria de La Trinité sur Mer, en Bretaña, en el oeste de Francia, el 20 de junio de 1928, Le Pen participó en las guerras coloniales francesas de Argelia, donde fue acusado de torturas --algo que él negó--, y Vietnam.
“Tras haber servido en el ejército francés en Indochina y Argelia, (...) siempre ha estado al servicio de Francia y ha defendido su identidad y soberanía”, escribió en la red social X el presidente de RN, Jordan Bardella.
En los últimos años, realizó menos apariciones públicas por su débil estado de salud. En 2024, la justicia nombró a sus tres hijas --Marine, Marie-Caroline y Yann-- como apoderadas, un año después de un problema cardíaco en abril de 2023.
En junio, el “profundo deterioro” de su estado físico y psíquico, según un informe médico, le impidió comparecer como acusado en el juicio contra su partido por la malversación de fondos públicos del Parlamento Europeo cuando era eurodiputado.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Qué es el “Muro de Drones” que Europa debate crear ante las amenazas rusas
Líderes europeos analizan establecer un sistema coordinado de defensa aérea tras recientes incursiones de drones, buscando fortalecer la protección colectiva y responder a incidentes que han generado alarma en el continente
El Museo Picasso de París se reinventa con un parque de esculturas gratuito y una ambiciosa ampliación para 2030
Se anunció la creación de un nuevo espacio con acceso libre, donde los visitantes podrán interactuar con obras emblemáticas del artista, marcando un hito en la experiencia cultural parisina

Un detective privado cuestionó la investigación del caso McCann: “El verdadero secuestrador sigue prófugo”
Julián Peribáñez advirtió que la atención en Christian Brueckner desvió recursos y permitió que el secuestrador real permanezca en libertad

La Agencia de ciberseguridad de la Unión Europea señaló a Rusia y China como principal fuente de ataques en su contra
El reporte anual de la ENISA destaca que el ciberactivismo es la principal causa de incidentes, mientras que el ransomware sigue siendo la amenaza más grave para instituciones públicas y sectores clave

Murió electrocutada por usar el celular en la bañera
Ann-Marie O’Gorman, de 46 años, se hacía un baño de inmersión cuando su esposo la encontró sin vida
