
Un miembro de la conocida mafia japonesa Yakuza se declaró culpable de traficar con material nuclear procedente de Birmania para venderlo con el fin de financiar un negocio ilícito de armas, informaron este miércoles las autoridades judiciales estadounidenses.
El líder de la Yakuza, Takeshi Ebisawa, y el coacusado Somphop Singhasiri fueron acusados en abril de 2022 de tráfico de drogas y delitos con armas de fuego. Ambos quedaron en prisión preventiva.
En febrero de 2024, Ebisawa fue acusado asimismo de conspirar para vender material nuclear apto para la fabricación de armas y estupefacientes letales desde Birmania y de comprar armamento militar en nombre de un grupo étnico insurgente no identificado de Birmania, según la fiscalía de Nueva York.
El armamento militar que iba a formar parte del acuerdo armamentístico incluía misiles tierra-aire, según la acusación.
“Tal y como ha admitido hoy ante el tribunal federal, Takeshi Ebisawa traficó descaradamente con material nuclear, incluido plutonio apto para armamento, desde Birmania”, declaró el fiscal federal en funciones Edward Kim.
“Al mismo tiempo, trabajó para enviar cantidades masivas de heroína y metanfetamina a Estados Unidos a cambio de armamento pesado, como misiles tierra-aire, para su uso en los campos de batalla de Birmania”, agrega.
En 2020, Ebisawa se jactó ante un agente encubierto de tener acceso a grandes cantidades de materiales nucleares que pretendía vender, facilitando fotografías de los materiales junto a contadores Geiger que registran la radiación.

Durante una operación en la que participaron agentes encubiertos, las autoridades tailandesas ayudaron a los investigadores estadounidenses a incautarse de dos sustancias amarillas en polvo que el acusado describió como “yellowcake” (torta amarilla), un concentrado de uranio de color amarillento.
“El laboratorio (estadounidense) determinó que la composición isotópica del plutonio hallado en las muestras nucleares es apta para armamento, lo que significa que el plutonio, si se produjera en cantidades suficientes, sería apto para su uso en un arma nuclear”, afirmó entonces el Departamento de Justicia en un comunicado.
Uno de los co-conspiradores de Ebisawa afirmó que “tenían a su disposición más de 2.000 kilogramos de torio-232 y más de 100 kilogramos de uranio en el compuesto U3O8, en referencia al compuesto “torta amarilla”“.
Ebisawa se enfrenta a una pena de hasta 20 años de prisión por tráfico internacional de material nuclear.
Los fiscales describen a Ebisawa como “líder del sindicato de delincuencia organizada Yakuza, una red delictiva japonesa transnacional altamente organizada que opera en todo el mundo (y cuyas) actividades delictivas han incluido el tráfico de estupefacientes y armas a gran escala”.
La sentencia será determinada por el juez del caso en una fecha posterior, dijeron los fiscales.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La ONU estimó que cerca de 13.000 civiles murieron en Ucrania a raíz de la guerra de Rusia
El organismo de Asuntos Humanitarios informó que otros 30.700 resultaron heridos en los más de tres años del conflicto bélico

Corea del Norte advirtió que su condición de Estado poseedor de armas nucleares nunca será revertida
“No nos importa la negación y el reconocimiento de nadie”, declaró Kim Yo Jong, la hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un

Canadá confirmó que el arancel del 25% a la importación de ciertos autos de Estados Unidos entra en vigor esta noche
El primer ministro Mark Carney confirmó que los gravámenes comenzarán a aplicarse este miércoles a las 00:01 hora local (4:01 GMT) y afectarán a automóviles no conformes con el T-MEC

El juicio de Sarkozy reveló negociaciones secretas de Francia con Gadafi
Familiares de víctimas de ataques terroristas apoyados por el régimen declararon que sospechan que el ex presidente francés estaba dispuesto a sacrificar la memoria de sus seres queridos para normalizar las relaciones con Libia

La ONU denunció la presencia de armas no autorizadas en el sur del Líbano pese al alto el fuego
La FINUL advirtió que continúa hallando lanzacohetes y misiles antitanque fuera del control del Ejército libanés
