
Canadá se sumó a la lista de países que reconocen a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela y reiteró, así, su compromiso con la lucha del pueblo por la libertad.
El reconocimiento se dio a conocer en las últimas horas luego de que, este miércoles, la canciller Mélanie Joly y la líder opositora María Corina Machado conversaran en la antesala de la investidura presidencial, prevista para este viernes en Caracas.
“Hablé con María Corina Machado ayer para discutir la situación en Venezuela y reiterar el apoyo de Canadá a todos aquellos que luchan para que se respete la voluntad de los venezolanos. Canadá reconoce que Edmundo González Urrutia ganó las elecciones del 28 de julio y al presidente electo de Venezuela”, escribió la funcionaria mientras miles de personas salían a las calles en el país caribeño y en todo el mundo para manifestar su repudio al fraude chavista.

La líder opositora, por su parte, agradeció la decisión de Ottawa, así como “su apoyo incondicional a la voluntad soberana del pueblo venezolano”.
“Sus palabras reafirman nuestra convicción de que la transición a la democracia se dará muy pronto. Juntos, nuestros pueblos construirán un futuro libre y próspero para nuestro hemisferio”, confió.
El régimen de Nicolás Maduro manifestó su descontento ante la noticia y, por medio de su canciller, Yván Gil, acusó a Canadá de “arrastrarse y humillarse ante el mundo”.
Joly “no sabe quién gobierna su Estado y pretende opinar de un país que sí es soberano e independiente. Dignidad y moral cero para hablar de una democracia revolucionaria como la venezolana”, sostuvo.
Ya el pasado 17 de diciembre, Ottawa había transmitido su apoyo a la lucha de Machado y González Urrutia al sancionar a la presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, y a otros cuatro altos funcionarios chavistas por “socavar la democracia”.

Sin embargo, ahora, el Gobierno ha sido más firme en su retórica al reconocer a la oposición como la real ganadora de las elecciones del 28 de julio.
Esta misma postura fue adoptada también por Argentina, Estados Unidos, Panamá, Uruguay, Ecuador, República Dominicana e Italia, entre otros, mientras China, Rusia, Qatar, Irán, Cuba, Siria, Bolivia, Nicaragua y Honduras optaron por apoyar la continuidad del chavismo.
Mientras la comunidad internacional aumenta la presión, en Venezuela este jueves tienen lugar masivas concentraciones en las que miles de personas exigen el fin del régimen y el respeto de su voluntad expresada en las urnas.

Con banderas y carteles, al grito de “Gloria al Bravo Pueblo”, las personas se reunieron en calles de todo el país y se enfrentaron a los cuerpos de seguridad del Palacio de Miraflores, que estaban desplegados con el objetivo de sofocarlos.
Sin embargo, ante el fuerte avance de estos grupos de civiles, en muchas ciudades los uniformados desobedecieron las órdenes y se replegaron.
“Nada es imposible si vamos juntos”, escribió Machado en sus redes sociales, donde compartió fotos y videos de estos momentos y alentó a la gente a mantenerse unida y continuar con las manifestaciones.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
La muerte del papa disparó los precios de vuelos y hoteles en Roma
Los peregrinos se conglomeran en la capital italiana para despedir al pontífice

El grupo terrorista Hamas publicó un video del rehén israelí Omri Miran
El cautivo, de 47 años, aparece hablando en hebreo y caminando por un túnel

Máxima seguridad en Roma para el funeral del papa Francisco: drones, francotiradores y zona de exclusión aérea
La ceremonia, en la que se esperan más de 200.000 fieles y numerosos jefes de Estado, se desarrollará el sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano

Wall Street y las bolsas mundiales se disparan tras las declaraciones conciliadoras de Trump sobre la Reserva Federal
Los mercados reaccionan con optimismo después de que el presidente de EEUU indicara que no planea despedir al jefe de la Fed y que podría reducir aranceles a China

Zelensky pidió un “alto el fuego incondicional” tras un nuevo ataque ruso que dejó nueve muertos
El presidente ucraniano condenó los recientes bombardeos con drones que sufrió la ciudad de Dnipropetrovsk, calificándolo de “crimen de guerra absolutamente deliberado”
