
El líder interino del Partido Popular (ÖVP), Christian Stocker, exigió el miércoles al Partido de la Libertad (FPÖ), conocido por su postura euroescéptica y su cercanía con Rusia, garantías claras de que no buscará comprometer la independencia de Austria frente a la injerencia rusa. Estas declaraciones se producen en el marco de las negociaciones preliminares para formar una coalición de gobierno tras las elecciones parlamentarias de septiembre.
El FPÖ, liderado por Herbert Kickl, obtuvo cerca del 29% de los votos en los comicios, consolidándose como la fuerza más votada. Este resultado le otorga la oportunidad de liderar un gobierno por primera vez desde su fundación en los años 50, bajo un contexto histórico controvertido relacionado con su primer dirigente, un ex oficial de las SS nazis.
Tras el fracaso de un intento centrista de formar una coalición que excluyera al FPÖ, el presidente Alexander Van der Bellen pidió a Kickl que asumiera la tarea de formar un gobierno. En respuesta, Stocker, quien encabeza interinamente el ÖVP tras la reciente renuncia de su anterior líder, aceptó mantener conversaciones con el FPÖ, aunque subrayó una serie de condiciones clave para avanzar en las negociaciones.

“Hay que dar una respuesta honesta (en las conversaciones) sobre si estamos alineados con el mundo libre o con las dictaduras. Y también debe darse una respuesta honesta sobre si ponemos al Estado en su conjunto por encima de los intereses de partido”, declaró Stocker en una conferencia de prensa.
Estas declaraciones surgen como respuesta a la demanda de Kickl de que las negociaciones sean “honestas”.
El FPÖ, aliado político del partido Fidesz del primer ministro húngaro Viktor Orbán, ha mantenido una postura crítica frente a las políticas de la Unión Europea (UE) en relación con la invasión rusa de Ucrania. Se opone a la ayuda militar europea a Ucrania y sostiene que las sanciones impuestas a Moscú son perjudiciales para Austria. Según Kickl, estas sanciones contradicen la neutralidad histórica del país.

Por su parte, Kickl advirtió que, si las negociaciones con el ÖVP resultan infructuosas, podría optar por convocar elecciones anticipadas. Esta amenaza adquiere peso en un contexto político donde las encuestas recientes muestran un incremento del apoyo al FPÖ, ampliando su ventaja sobre el ÖVP a más de 10 puntos porcentuales desde los comicios de septiembre.
Las negociaciones entre ambas fuerzas políticas son observadas de cerca, dado el impacto que una eventual coalición podría tener en la postura de Austria dentro de la Unión Europea y en su política exterior, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Alemania avanza hacia un gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas mientras crecen las tensiones comerciales globales
Las negociaciones entre la CDU de Friedrich Merz y el SPD entran en su tramo final, con la posibilidad de anunciar un acuerdo pronto

Japón expresó interés en participar en el comando de la OTAN para su misión en Ucrania
Los detalles de la misión, incluida la posibilidad de enviar miembros de las fuerzas japonesas a Alemania, aún están por definirse

El Supremo del Reino Unido negó al Banco Nacional de Cuba la posibilidad de recurrir el fallo sobre el fondo inversor CRF
Rechazó autorizar la apelación al considerar que la petición “no plantea una cuestión de derecho discutible ni una cuestión jurídica de importancia general para el público”

Una alta funcionaria de Estados Unidos calificó a Hezbollah como un “cáncer” que amenaza la estabilidad de Líbano
La enviada especial para Oriente Próximo, Morgan Ortagus, además exigió que el grupo terrorista debe ser desarmado “lo antes posible”

Netanyahu dijo que un pacto con Irán solo es viable si la instalación nuclear del régimen es destruida
El primer ministro israelí reveló detalles de su reunión con Trump, mientras el canciller de Teherán pidió descartar la “solución militar” antes de iniciar el diálogo con Washington
