Un terremoto de magnitud 6,8 golpeó este martes la remota región del Tíbet, cerca de la frontera con Nepal, dejando al menos 126 personas muertas, 130 heridos y numerosos edificios colapsados, según reportó la prensa estatal de China.
Alrededor de 1.000 casas sufrieron diferentes grados de daños, según el citado medio.
El sismo se registró a las 9:05 de la mañana (hora local), en el condado de Dingri, de acuerdo con el Centro de Redes Sismológicas de China (CENC). Entretanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), reportó una magnitud de 7,1.

El epicentro del temblor se situó a diez kilómetros de profundidad.
La televisora estatal CCTV informó que “Dingri y sus alrededores experimentaron temblores muy fuertes, y muchos edificios cerca del epicentro han colapsado”. Hasta las 10:00 de la mañana, se habían registrado “múltiples réplicas”, la más fuerte de magnitud 4,4, según la misma fuente.
Bomberos con uniforme naranja se movían entre los destrozos atendiendo a supervivientes y personas ancianas cubiertas por espesas mantas, según su retransmisión.

El condado de Dingri, ubicado en la región del Tíbet y en las cercanías del Monte Everest, cuenta con una población aproximada de 62.000 habitantes. Aunque los terremotos son comunes en esta zona montañosa, el CENC indicó que el sismo de este martes fue el más fuerte registrado en un radio de 200 kilómetros en los últimos cinco años.
El movimiento telúrico también se sintió en el vecino Nepal, incluida su capital, Katmandú, y en regiones cercanas al Everest, como Lobuche.
Las temperaturas en Dingri rondan los menos 8 grados Celsius y bajarán a menos 18 la noche de este martes, según la Administración Meteorológica de China.
Según declaró Jagat Prasad Bhusal, funcionario del Gobierno nepalí en la región de Namche, “el temblor fue muy fuerte aquí, todos están despiertos, pero aún no tenemos información sobre daños”.
El Tíbet y Nepal están ubicados en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, debido a la colisión entre las placas tectónicas India y Eurasia, que dio origen a la formación del Himalaya.

En 2015, Nepal sufrió uno de los terremotos más devastadores de su historia reciente, de magnitud 7,8, que dejó cerca de 9.000 muertos, más de 22.000 heridos y destruyó más de medio millón de viviendas.
En diciembre de 2023, un terremoto en el noroeste de China mató a 148 personas y desplazó a miles en la provincia de Gansu.
Ese terremoto fue el más mortífero en China desde 2014, cuando más de 600 personas murieron en la provincia suroccidental de Yunnan.
En el terremoto de diciembre de 2023, las temperaturas bajo cero hicieron que la operación de ayuda lanzada en respuesta fuera aún más desafiante, y los sobrevivientes se acurrucaron alrededor de fogatas al aire libre para mantenerse calientes.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Nueva ola de arrestos en Turquía: el gobierno detuvo a 44 opositores, entre ellos el alcalde de uno de los distritos de Estambul
Entre los apresados hay varios empleados municipales y otros parientes del alcalde que, según la Fiscalía, son sospechosos de “dirigir una organización criminal con fines lucrativos, extorsión, y soborno”

El canciller de Putin llegó a la cumbre en Alaska con una camiseta con la inscripción “URSS”
Sergei Lavrov arribó al estado estadounidense llevando puesta una vestimenta que causó polémica

Cómo es “La Raya”, la frontera entre España y Portugal que desafió los siglos sin cambiar de lugar
El trazado original, fijado en la Edad Media, permitió que las comunidades de ambos países desarrollen una convivencia única a lo largo del tiempo

Una primera edición de “El Hobbit” hallada en una casa inglesa se vende por casi USD 60.000
El ejemplar original, conservado de forma excepcional en una biblioteca familiar de Bristol, fue adquirido en un precio récord y confirmó el auge global del coleccionismo de literatura fantástica

Científicos descubrieron una antigua ballena con cara de Pokémon y mordedura de depredador
Esta semana, investigadores bautizaron oficialmente a Janjucetus dullardi, una criatura caricaturesca con ojos saltones del tamaño de pelotas de tenis, en la Revista Zoológica de la Sociedad Linneana
