Un terremoto de magnitud 6,8 sacudió la región del Tíbet: hay al menos 126 muertos y 130 heridos

El sismo se registró a las 9:05, hora local, en el condado de Dingri, acompañado de múltiples réplicas. También se sintió en Nepal, incluida su capital, Katmandú, y en regiones cercanas al Everest

Guardar
Terremoto en el Tíbet

Un terremoto de magnitud 6,8 golpeó este martes la remota región del Tíbet, cerca de la frontera con Nepal, dejando al menos 126 personas muertas, 130 heridos y numerosos edificios colapsados, según reportó la prensa estatal de China.

Alrededor de 1.000 casas sufrieron diferentes grados de daños, según el citado medio.

El sismo se registró a las 9:05 de la mañana (hora local), en el condado de Dingri, de acuerdo con el Centro de Redes Sismológicas de China (CENC). Entretanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), reportó una magnitud de 7,1.

El Tíbet y Nepal están
El Tíbet y Nepal están ubicados en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, debido a la colisión entre las placas tectónicas India y Eurasia, que dio origen a la formación del Himalaya (AP)

El epicentro del temblor se situó a diez kilómetros de profundidad.

La televisora estatal CCTV informó que “Dingri y sus alrededores experimentaron temblores muy fuertes, y muchos edificios cerca del epicentro han colapsado”. Hasta las 10:00 de la mañana, se habían registrado “múltiples réplicas”, la más fuerte de magnitud 4,4, según la misma fuente.

Bomberos con uniforme naranja se movían entre los destrozos atendiendo a supervivientes y personas ancianas cubiertas por espesas mantas, según su retransmisión.

El sismo se registró a
El sismo se registró a las 9:05, hora local, en el condado de Dingri, acompañado de múltiples réplicas. También se sintió en Nepal, incluida su capital, Katmandú, y en regiones cercanas al Everest (AP/Sunil Sharma)

El condado de Dingri, ubicado en la región del Tíbet y en las cercanías del Monte Everest, cuenta con una población aproximada de 62.000 habitantes. Aunque los terremotos son comunes en esta zona montañosa, el CENC indicó que el sismo de este martes fue el más fuerte registrado en un radio de 200 kilómetros en los últimos cinco años.

El movimiento telúrico también se sintió en el vecino Nepal, incluida su capital, Katmandú, y en regiones cercanas al Everest, como Lobuche.

Las temperaturas en Dingri rondan los menos 8 grados Celsius y bajarán a menos 18 la noche de este martes, según la Administración Meteorológica de China.

Una cámara de seguridad captó el terremoto en el Tíbet

Según declaró Jagat Prasad Bhusal, funcionario del Gobierno nepalí en la región de Namche, “el temblor fue muy fuerte aquí, todos están despiertos, pero aún no tenemos información sobre daños”.

El Tíbet y Nepal están ubicados en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, debido a la colisión entre las placas tectónicas India y Eurasia, que dio origen a la formación del Himalaya.

El movimiento telúrico también se
El movimiento telúrico también se sintió en el vecino Nepal, incluida su capital, Katmandú, y en regiones cercanas al Everest, como Lobuche (AP/Sunil Sharma)

En 2015, Nepal sufrió uno de los terremotos más devastadores de su historia reciente, de magnitud 7,8, que dejó cerca de 9.000 muertos, más de 22.000 heridos y destruyó más de medio millón de viviendas.

En diciembre de 2023, un terremoto en el noroeste de China mató a 148 personas y desplazó a miles en la provincia de Gansu.

Ese terremoto fue el más mortífero en China desde 2014, cuando más de 600 personas murieron en la provincia suroccidental de Yunnan.

En el terremoto de diciembre de 2023, las temperaturas bajo cero hicieron que la operación de ayuda lanzada en respuesta fuera aún más desafiante, y los sobrevivientes se acurrucaron alrededor de fogatas al aire libre para mantenerse calientes.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Zelensky viaja a Turquía en busca de reactivar las negociaciones de paz con Rusia

El presidente ucraniano busca que Washington retome protagonismo en los esfuerzos diplomáticos para frenar la ocupación rusa, tras el estancamiento de los diálogos y el aumento de ataques en territorio ucraniano

Zelensky viaja a Turquía en

El Ejército de Pakistán abatió cerca de 40 supuestos terroristas durante sus operaciones en la frontera con Afganistán

Entre los abatidos figuran Alam Mehsud y Sayad Abuzar, identificados como cabecillas de grupos armados, durante operativos de inteligencia realizados entre el sábado pasado y este lunes en la región fronteriza

El Ejército de Pakistán abatió

La UE expresó su preocupación por las próximas elecciones en Honduras y remarcó la necesidad de transparencia para los votantes

El pronunciamiento del bloque europeo se suma a las advertencias previas de Estados Unidos y la OEA, que ya habían expresado inquietud por el elevado nivel de polarización y las irregularidades detectadas en el proceso electoral

La UE expresó su preocupación

Taiwán impulsó su agenda ambiental en Paraguay para reforzar la cooperación y los vínculos institucionales bilaterales

Las delegaciones oficiales de ambos países impulsaron nuevas alianzas en áreas como sostenibilidad e innovación

Taiwán impulsó su agenda ambiental

Francia propondrá a la UE la creación de un régimen de sanciones específico contra el crimen organizado en el continente

El gobierno francés presentará en Bruselas una propuesta para establecer un régimen de sanciones a nivel continental y buscará así frenar redes delictivas que amenazan la seguridad del bloque

Francia propondrá a la UE
MÁS NOTICIAS