Taiwán realizó un simulacro de combate ante la peligrosa escalada de amenazas militares y cibernéticas del régimen de China

Las maniobras incluyeron helicópteros Apache y Black Hawk, ambos de fabricación estadounidense, así como tanques CM-11, blindados CM-22 y drones

Guardar
Taiwán realizó un simulacro de
Taiwán realizó un simulacro de combate ante el incremento de las hostilidades militares y cibernéticas de China (REUTERS/Ann Wang)

El Ejército de Taiwán realizó este martes un entrenamiento de combate en la base de Hukou, en el condado de Hsinchu, al norte de la isla. El ejercicio, destinado a simular la defensa contra una incursión militar del régimen de China, forma parte de las maniobras organizadas en vísperas del Año Nuevo lunar, que este año comenzará el 29 de enero.

El simulacro, que estuvo abierto a la prensa local e internacional y duró aproximadamente 15 minutos, incluyó helicópteros Apache y Black Hawk, ambos de fabricación estadounidense, así como tanques CM-11, blindados CM-22 y drones.

Según fuentes militares, el ejercicio recreó un ataque enemigo sobre objetivos estratégicos en la región de Hsinchu y la posterior recuperación de posiciones por parte de las tropas taiwanesas.

Las maniobras probaron la capacidad de las fuerzas para coordinar tácticas de combate, como el uso de drones para identificar posiciones adversarias, helicópteros y morteros para destruir infraestructuras, y vehículos blindados junto con infantería y fuerzas especiales para recuperar territorio.

Las autoridades militares describieron el ejercicio como una demostración de la preparación del Ejército para responder a una amenaza real. Señalaron que este tipo de simulacros permite al pueblo taiwanés presenciar la determinación de sus tropas para proteger la isla en cualquier momento.

Las maniobras incluyeron helicópteros Apache
Las maniobras incluyeron helicópteros Apache y Black Hawk, ambos de fabricación estadounidense, así como tanques CM-11, blindados CM-22 y drones (REUTERS/Ann Wang)

El contexto en el que se llevaron a cabo estas maniobras está marcado por una escalada de tensiones entre Taiwán y China, que considera a la isla como una “provincia rebelde” desde 1949. Las relaciones se han deteriorado especialmente tras la toma de posesión del presidente soberanista William Lai el pasado 20 de mayo, quien ha adoptado una postura firme frente a Beijing.

En 2024, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán registró 3.067 incursiones de aeronaves militares chinas en las inmediaciones de la isla, lo que representa un aumento del 80 % respecto al año anterior y el número más alto desde que se comenzaron a recopilar estos datos. Las incursiones incluyen el ingreso de aviones de combate chinos en la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) taiwanesa, obligando a las fuerzas de la isla a responder con despliegues de aviones propios.

El simulacro en Hukou se enmarca en las maniobras militares tradicionales realizadas por las Fuerzas Armadas de Taiwán antes del Año Nuevo lunar, conocidas como la Fiesta de la Primavera. No obstante, este año el entrenamiento ha cobrado especial relevancia debido al incremento de las actividades militares chinas cerca de la isla, lo que ha despertado preocupación regional e internacional.

El ejercicio recreó un ataque
El ejercicio recreó un ataque enemigo sobre objetivos estratégicos en la región de Hsinchu y la posterior recuperación de posiciones por parte de las tropas taiwanesas (REUTERS/Ann Wang)

A esta presión militar se suma un incremento alarmante de los ciberataques dirigidos contra Taiwán, que, según funcionarios de seguridad taiwaneses, se duplicaron el año pasado a un promedio diario de 2,4 millones. De acuerdo con un informe publicado el domingo por el Buró Nacional de Seguridad (NSB), la mayoría de estos ataques provienen de hackers chinos, quienes utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para hostigar al Gobierno de Taiwán, a sus infraestructuras críticas y a sectores clave como las telecomunicaciones, la defensa y el transporte.

El informe destacó que los ataques más severos, como los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), coincidieron con los ejercicios militares realizados por China cerca de la isla, buscando intensificar el efecto de intimidación militar. Según el NSB, “el creciente número de ataques subraya la gravedad de las actividades de hackeo de China”, las cuales apuntan a una amplia gama de objetivos, incluidos organismos gubernamentales, infraestructura crítica y la industria de alta tecnología.

Las autoridades militares describieron el
Las autoridades militares describieron el ejercicio como una demostración de la preparación del Ejército para responder a una amenaza real (REUTERS/Ann Wang)

China ha negado reiteradamente las acusaciones relacionadas con ciberataques, alegando que se opone a todas las formas de hacking. Sin embargo, países como Estados Unidos han expresado en los últimos años su preocupación por las actividades de espionaje cibernético patrocinadas por Beijing, señalando que afectan a gobiernos, militares y empresas a nivel global.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Miles de personas protestaron en Jerusalén y Tel Aviv para exigir un acuerdo que libere a los rehenes en Gaza

Las multitudinarias manifestaciones estuvieron encabezadas por ex secuestrados y familiares de los cautivos. Entre las principales consignas, reclamaron la firma inmediata de un acuerdo con el grupo terrorista Hamas para poner fin a la guerra

Miles de personas protestaron en

Un hombre se desmayó al volante y atropelló a varios peatones en el norte de Francia: al menos un muerto y tres heridos graves

El accidente ocurrió en la localidad costera de Pirou y las autoridades descartaron un acto intencional

Un hombre se desmayó al

Católicos de la comunidad LGTBIQ+ realizaron el primer gran peregrinaje al Vaticano en el marco del Jubileo

Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica

Católicos de la comunidad LGTBIQ+

Catastróficos aludes en Sudán: recuperaron más de 370 cadáveres pero temen que sean más de mil las víctimas

La población de Tarasin y comunidades cercanas enfrenta una crisis humanitaria tras el colapso de viviendas y la pérdida de recursos esenciales

Catastróficos aludes en Sudán: recuperaron

El Reino Unido denunció el adoctrinamiento de 50.000 niños ucranianos en territorios ocupados por Rusia

Informes de Inteligencia británicos señalan que más de un centenar de universidades rusas participan en programas de “educación patriótica” destinados a menores ucranianos, con mensajes contrarios a Kiev y de exaltación a las Fuerzas Armadas rusas

El Reino Unido denunció el
MÁS NOTICIAS