
El nuevo Gobierno sirio informó este martes que la Conferencia de Diálogo Nacional a la que prometió que convocaría para principios de enero, para abordar la transición tras la caída del régimen de Bashar al Assad, se verá demorada dado que, ahora, se definió la creación de un comité inclusivo que liderará el encuentro.
Desde su llegada al poder, los rebeldes del HTS prometieron reconstruir Siria de la mano de todos los sectores que lo conforman, incluidas todas las minorías. Para ello, prometieron llamar a un encuentro masivo con la participación de todos los grupos, en el que se definan los lineamientos básicos para el futuro del país.
Dicho evento iba a realizarse a principios de mes; sin embargo, con el cambio de las últimas horas, la fecha fue aplazada sin nuevo aviso, dado que se requiere primero la conformación del comité.

“Hemos optado por formar un comité de preparación ampliado, que incluirá a hombres y mujeres capaces de representar plenamente al pueblo sirio de todos los segmentos de la sociedad y las provincias”, explicó el ministro de Asuntos Exteriores, Hassan al-Shibani, durante su visita a Jordania.
“Queremos que esta conferencia represente la voluntad del pueblo y la consideramos una piedra angular de la futura Siria”, agregó el funcionario.
Durante el encuentro, también se prevé que se aborden cuestiones críticas para el futuro del país y una transición pacífica e inclusiva, como lo son la reescritura de la Constitución, la convocatoria a elecciones justas y libres, y la realización de un censo de población “exhaustivo” que garantice datos reales tras décadas de dictadura.
Estas cuestiones, sin embargo, aún representan grandes desafíos para Siria y podrían tardar entre dos y tres años en concretarse, en el caso de lo primero, y hasta cuatro en el caso de los comicios.

“No debe ser algo apresurado, como la comida rápida. La oportunidad que tenemos hoy no se presenta cada cinco o diez años, este es un punto de inflexión histórico”, dijo a finales de diciembre el nuevo líder, Ahmed al Sharaa, adelantando que es fundamental establecer las condiciones adecuadas para cada evento, a fin de garantizar “un marco político duradero”.
Su intención parece ir en línea con el pedido de la comunidad internacional que, desde su llegada al poder en diciembre, vela por la prevalencia de un sistema democrático, pacífico e inclusivo, que dé respuestas a la sociedad.
“La transición debería estar dirigida y controlada por los sirios para que se establezca un gobierno incluyente y no sectario en el que participen las mujeres, con elecciones justas y libres”, expresó el equipo del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a finales de diciembre.
También, en las últimas semanas se produjeron encuentros y contactos con funcionarios de países como Estados Unidos, Francia y Alemania, que buscan seguir de cerca este período y garantizar la prosperidad de un nuevo orden allí.
Por otro lado, desde el HTS insisten en que ni el pueblo ni la comunidad internacional deben temer a su pasado ligado a Al Qaeda y a los crímenes contra minorías y mujeres ya que, ahora, “no vemos a Siria más que como una Siria unida para todo su pueblo”.

“Somos un país diverso y podemos considerar esta diversidad como una oportunidad y una fuente de fortaleza, o como un problema. Si lo vemos como una oportunidad, podemos beneficiarnos de todos en la construcción de este país... No tendremos éxito si no seguimos este rumbo”, aseguró .
De hecho, semanas atrás, al Sharaa adelantó a la prensa que el HTS anunciaría su disolución durante la Conferencia, dando así oficialmente inicio a una nueva etapa del grupo.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Un informe reveló más de 60 muertes y 1.330 violaciones de derechos humanos en cárceles de Cuba
La ONG CDPC documentó torturas, aislamiento prolongado y trabajo forzoso, señalando una “política estructural de castigo y silencio” por parte del régimen de Cuba

Moody’s mantuvo la calificación crediticia de Francia pero bajó la perspectiva a “negativa” por la inestabilidad política
La agencia alertó que la fragmentación parlamentaria está dañando la gobernabilidad y podría frenar reformas clave como la de pensiones, agravando el déficit y la carga de deuda
Zelensky pidió sanciones contra todas las petroleras rusas, refinerías y la “flota fantasma” para presionar a Putin a firmar la paz
Durante una conferencia en Londres junto a líderes de la Coalición de Voluntarios, el mandatario ucraniano reclamó ampliar el embargo energético contra Moscú y reforzar el apoyo militar a Kiev
Por qué Tesla está perdiendo terreno en todo el mundo
La empresa se enfrenta a la eliminación de incentivos en Estados Unidos, a los costos de aranceles y a boicots provocados por la exposición política de Elon Musk, afectando sus ingresos y popularidad



