
Las autoridades iraníes ejecutaron al menos a 31 mujeres en 2024, la cifra más alta en década y media, informó este lunes la ONG Iran Human Rights (IHRNGO), con base en Oslo.
Según un informe difundido por esta organización, basado en datos “verificados” por ella misma, se trata del mayor número de mujeres ajusticiadas desde que IHRNGO empezó a documentar ejecuciones en Irán en 2008 y se produce dos años después del estallido del movimiento “Mujer, Vida, Libertad”.
Un mínimo de 241 mujeres fueron ejecutadas entre 2010 y 2024 en Irán, de las que la mitad sólo fueron identificadas por sus iniciales o permanecen en el anonimato completo.
Del total de ajusticiadas en esos años, 114 lo fueron por asesinato, 107 por acusaciones vinculadas a narcóticos y 4 por cargos relacionados con cuestiones de seguridad, entre ellas una mujer judía y dos kurdas.
El 70% del total de las acusadas de asesinato lo fueron por presuntamente matar a sus maridos o parejas, a menudo en contextos de violencia doméstica.
El informe resalta que el sistema judicial iraní “rara vez” considera como atenuante que hubiera abusos en las relaciones a la hora de dictar sentencia.
“La ejecución de mujeres en Irán no sólo revela la brutal e inhumana naturaleza de la pena de muerte, sino que también expone la arraigada discriminación de género y la desigualdad en el sistema judicial”, señaló en un comunicado IHRNGO.
Nacida en 2005 y registrada en Noruega desde 2009, Iran Human Rights asegura estar formada por personas de dentro y fuera de Irán y cuenta con miembros en Estados Unidos, Canadá, Japón y varios países europeos.

Expertos de las Naciones Unidas han solicitado el mes pasado al régimn de Irán detener la implementación de una nueva ley que endurece los castigos para mujeres y niñas que no cumplan con el uso obligatorio del velo islámico. La normativa introduce penas que van desde multas y cárcel hasta latigazos, e incluso la pena de muerte en casos extremos.
La legislación, que podría entrar en vigor este mismo viernes, establece sanciones más severas que las estipuladas en el actual Código Penal Islámico iraní. Según la norma, toda mujer mayor de 12 años que no lleve el velo obligatorio o que sea considerada culpable de “promover o publicitar la desnudez o vestimenta inmodesta o impropia” podrá enfrentar estas medidas punitivas.
En casos considerados como “corrupción en la tierra”, los jueces incluso tendrán la facultad de imponer la pena de muerte.
Los expertos, entre ellos la relatora de la ONU sobre derechos humanos en Irán, Mai Sato, han calificado la ley como “una intensificación del control estatal sobre el cuerpo de las mujeres” y como un “ataque a sus derechos y libertades”.
En un comunicado conjunto, los expertos señalaron que la medida vulnera derechos humanos fundamentales, como la igualdad, la libertad de expresión, religión y creencias, la autonomía corporal, así como la seguridad y privacidad de las mujeres.
La ley también requiere que particulares, familias y empresas denuncien a quienes incumplan la norma, lo que, según los expertos, fomentará “un clima de miedo y desconfianza” en la sociedad iraní. Además, advirtieron que estas disposiciones podrían aumentar la violencia contra mujeres y niñas, intensificar la discriminación de género y profundizar la segregación en el país.
Además, la nueva normativa incluye sanciones económicas severas que, según los relatores, impactarán “de manera desproporcionada” a los grupos y comunidades más vulnerables en Irán. Con multas de hasta 15.925 dólares, además de flagelaciones y penas de cárcel, la legislación busca reforzar lo que describe cómo la “cultura de la castidad y el hijab”, castigando también cualquier cuestionamiento a los códigos establecidos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Gobierno de Taiwán afirmó que las negociaciones comerciales con Estados Unidos entraron en una “etapa clave”
“Pedimos un poco más de tiempo, ya que estamos comprometidos a concluir la negociación antes del plazo”, indicó la viceprimera ministra, Cheng Li-chiun. “Si ambas partes logran un consenso, podremos definir una tarifa arancelaria”, aseguró
Netanyahu aseguró que Irán habría adquirido un arma nuclear en un año si Israel y EEUU no hubieran atacado sus instalaciones nucleares
Según el primer ministro, Teherán “se apresuró a armarse tras la caída de Hezbollah y el colapso del eje”, y Jerusalén “lo vio. En un año, (Irán) tendría una bomba de ataque, y la usaría, y nos aniquilaría”

El régimen de Corea del Norte reafirmó su “apoyo incondicional” a Rusia en su invasión en Ucrania
El dictador Kim Jong-un afirmó que su país y el Kremlin “comparten las mismas posturas sobre todas las cuestiones estratégicas, en conformidad con el nivel de su alianza”

Italia dijo que sería un “sinsentido” una guerra comercial entre EEUU y la UE y llamó a intensificar la negociación con Trump
Tras el anuncio de nuevos aranceles del 30% a productos europeos a partir del 1 de agosto, el gobierno de Meloni pidió evitar una escalada que perjudique las relaciones económicas entre las partes

El Dalai Lama realiza una visita simbólica a la frontera de India con el Tíbet en medio de la creciente presión del régimen chino
Tenzin Gyatso llegó a Ladakh bajo el máximo nivel de seguridad para una estadía de 45 días marcada por actos religiosos, tensiones geopolíticas y el anuncio de su futura reencarnación, en abierta oposición a la normativa de Beijing
