
Un total de 550 periodistas están encarcelados en el mundo por su trabajo, según Reporteros sin Fronteras (RSF), y ese número ha aumentado un 7,2% en 2024, sobre todo por la persecución de la que son objeto en Rusia y en Israel.
En un comunicado publicado este jueves, RSF subraya que “el encarcelamiento sigue siendo uno de los medios privilegiados por los depredadores de la libertad de prensa”.

Pero recuerda también las liberaciones de diez periodistas que se consiguieron en 2024, y a las que considera que contribuyeron sus campañas y la movilización internacional.
Su director general, Thibaut Bruttin, destaca que su acción se justifica precisamente por “la libertad de esos periodistas, por su libertad para ejercer su oficio” y que seguirán movilizándose en 2025 para permitir que todos tengan “acceso a una información libre e independiente”.

El incremento de los profesionales de la información que están entre rejas se debe esencialmente a lo ocurrido en Rusia, con 8 periodistas encarcelados más; y en Israel, con 17 más.
De hecho, Israel es el país que más periodistas ha encarcelado desde el comienzo de la guerra en Gaza en octubre de 2023 y se ha convertido, en términos de Reporteros, en “la tercera prisión del mundo para los periodistas”, ya que hay allí 41 privados de libertad.
Por delante únicamente están China, con 124 detenidos, de los cuales hay 11 en Hong Kong y Birmania, con 61. Detrás de Israel viene Bielorrusia con 40. Entre los cuatro, concentran la mitad de los periodistas en prisión.

Entre la decena de liberaciones conseguidas este pasado año, RSF incluye la que ha sido la más mediática, la del fundador de Wikileaks, Julian Assange, el pasado 24 de junio.
Assange, que estaba encarcelado en el Reino Unido porque Estados Unidos lo reclamaba para juzgarlo por los más de 250.000 documentos secretos, militares y diplomáticos, que Wikileaks publicó en 2010, por unas acusaciones que teóricamente podrían haberle conducido a una condena de 175 años, llegó a un acuerdo con la Justicia de Estados Unidos.

Formalmente, obtuvo la libertad porque se reconoció culpable del cargo de conspiración por la filtración de esos documentos.
La organización de defensa de los profesionales de la información también evoca el caso de los periodistas estadounidenses Alsu Kumasheva y Evan Gershkovich, que pudieron salir de la cárcel y abandonar Rusia como parte de un intercambio de prisioneros entre Moscú y varios países occidentales.
En ese mismo intercambio de prisioneros también salió de la prisión de Polonia en que estaba internado Pablo González, con doble nacionalidad rusa y española, que durante años había trabajado como periodista para medios occidentales, esencialmente españoles.

Sin embargo, RSF no pone en su lista de diez a Pablo González, para el que durante mucho tiempo había pedido la liberación porque consideraba que Polonia no había probado las acusaciones de que era un espía ruso.
La organización tuvo que explicarse en diciembre tras las críticas que había recibido por su posición en favor de este hombre y admitió que Pablo González “abusó de los derechos acordados a los periodistas en las democracias”.

Sí que está en la lista de Reporteros de las diez “grandes” liberaciones la del guatemalteco José Rubén Zamora, fundador y director de elPeriódico, que obtuvo la liberación provisional el 18 de octubre.
Zamora, galardonado por el premio de la independencia de RSF en 2023, y que ya pasó más de 800 días entre rejas, está ahora a la espera de que el Tribunal Supremo de Guatemala se pronuncie ya que esa liberación provisional fue revocada apenas un mes después de que se le concediera.
Últimas Noticias
El turismo masivo amenaza a 6 destinos emergentes en Europa, Asia y América Latina
Un informe de Time Out advierte que enclaves turísticos, hasta ahora poco visitados, enfrentan serios riesgos ambientales y sociales ante la llegada de millones de viajeros internacionales en los últimos años
Israel reabrió el cruce de Kerem Shalom e ingresó ayuda humanitaria a Gaza tras suspensión temporal
El domingo, el avance de camiones cargados con alimentos e insumos fue cortado, debido a los ataques de los terroristas de Hamas que desataron nuevos enfrentamientos en la región

Australia acusó a China de realizar maniobras inseguras contra un avión de su Fuerza Aérea en el mar Meridional
Beijing desató una nueva protesta diplomática en su contra por parte de Camberra, cuando dos cazas Su-35 lanzaron vengalas a un P-8 del Ejército australiano sobre aguas internacionales

La economía china creció al ritmo más bajo del año en medio de la crisis inmobiliaria y la disputa con Estados Unidos
El PBI de la segunda economía mundial aumentó un 4,8% en julio-septiembre, por debajo del 5,2% del trimestre anterior. Beijing confía en cumplir sus metas de desarrollo pese a las amenazas de Trump de elevar los aranceles al 100%
Malala Yousafzai, la Premio Nobel de la Paz más joven advirtió que: “Ya no siento que ningún lugar sea seguro”
La activista compartió cómo enfrenta las amenazas talibanes mientras mantiene su labor por la educación de las niñas, su compromiso con el activismo femenino y la construcción de su vida personal junto a su esposo
