La OTAN aumentó su presencia militar en el Báltico para disuadir del sabotaje a infraestructuras críticas

Luego de los reiterados incidentes de saboteo y por pedido de Finlandia y Estonia, la alianza transatlántica refuerza la vigilancia y control en la región

Guardar
La OTAN aumenta su presencia
La OTAN aumenta su presencia militar en el mar Báltico luego de los incidentes con el Estlink-2. (REUTERS/Johanna Geron)

La OTAN está aumentando su presencia militar en el mar Báltico para mantener la vigilancia y disuadir futuros incidentes como el posible sabotaje de infraestructura submarina crítica acaecido la semana pasada y que afectó a Finlandia y Estonia, según informó la Alianza en su página web.

“Para mantener la vigilancia, aumentar el conocimiento de la situación y disuadir futuros incidentes, la OTAN está aumentando su presencia militar en el mar Báltico”, señaló la Organización del Tratado del Atlántico Norte sin precisar datos del despliegue.

El secretario general de la
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte. (REUTERS/Johanna Geron)

Los aliados también están considerando otras medidas para hacer frente a las posibles amenazas a la infraestructura submarina crítica, incluido el apoyo del Centro Marítimo de la OTAN para la Seguridad de la Infraestructura Submarina Crítica (CUI), señaló la Alianza.

Para hacer frente a esta amenaza potencial de sabotajes a infraestructuras críticas, la OTAN inauguró en mayo pasado, en Londres, su Centro Marítimo para la Seguridad de la Infraestructura Submarina Crítica, cuyo objetivo es cartografiar todas estas infraestructuras en aguas controladas por la Alianza e identificar sus posibles puntos débiles.

Los daños a los cables afectados la semana pasada, que están siendo investigados por las autoridades finlandesas, forman parte de una serie de incidentes recientes en el mar Báltico que están siendo analizados como posibles sabotajes, recordó la OTAN en su web.

El petrolero Eagle S frente
El petrolero Eagle S frente a Porkkalanniemi, Kirkkonummi, en el Golfo de Finlandia. (Jussi Nukari/Lehtikuva/REUTERS)

Este incidente fue analizado en una reunión mantenida por los aliados la víspera, tras la que expresaron su “total solidaridad” con Estonia y Finlandia a raíz del reciente incidente.

Fueron Finlandia y Estonia, los dos países más perjudicados por la rotura de varios cables submarinos eléctricos y de telecomunicaciones, los que solicitaron a la OTAN que aumentase su presencia militar en la región del Báltico, especialmente en torno a las infraestructuras críticas.

Finlandia y Estonia solicitaron mayor
Finlandia y Estonia solicitaron mayor presencia militar de la OTAN luego del incidente con el Eagle S. (Lehtikuva/Jussi Nukari/REUTERS)

Las autoridades finlandesas tienen confiscado el petrolero Eagle S, registrado en las Islas Cook y que hacía la travesía entre Rusia y Egipto, ya que le consideran sospechoso de haber dañado con su ancla el cable eléctrico submarino Estlink-2 entre Finlandia y Estonia y cuatro cables de telecomunicaciones cercanos.

De acuerdo a las autoridades finlandesas, de haber continuado viaje el navío podría haber dañado también el otro cable eléctrico que une Finlandia y Estonia (Estlink 1) y el gasoducto Balticconnector.

A mediados de noviembre pasado se produjo un episodio similar de rotura de dos cables submarinos en aguas suecas, del que se sospechó que fue responsable un buque chino, el Yi Peng 3; un caso bastante similar al protagonizado por el barco del mismo pabellón NewNew Polar Bear que presuntamente dañó con su ancla dos cables que conectaban Estonia con Finlandia y Suecia, así como en un gasoducto Estonia-Finlandia.

A fines de noviembre, el
A fines de noviembre, el Yi Peng 3 fue acusado de daños a cables submarinos. (Mikkel Berg Pedersen/Ritzau Scanpix/REUTERS)

A finales de noviembre pasado, 30 buques de la OTAN y 4.000 efectivos militares se dirigieron al mar Báltico para llevar a cabo uno de los ejercicios navales más grandes del norte de Europa, días después del incidente del Yi Peng 3 en esa misma zona, por la que transita el 15% del tráfico marítimo mundial.

El mar Báltico está bordeado por ocho países de la OTAN y Rusia.

Desde finales de febrero de 2022, cuando Rusia inició su ataque masivo a Ucrania, se han producido varios posibles sabotajes a algunos de los 40 cables de telecomunicaciones y gasoductos críticos que discurren por su fondo marino.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Rusia lanzó un nuevo ataque aéreo contra varias regiones de Ucrania: al menos tres muertos y decenas de heridos

Las autoridades ucranianas confirmaron bombardeos con misiles balísticos, drones kamikaze y bombas guiadas que impactaron en zonas residenciales y comerciales en el este y el sur del país

Rusia lanzó un nuevo ataque

¿Qué significa el fracaso de las conversaciones de paz para la crisis humanitaria en Gaza?

Este decepcionante desenlace coincide con el temor creciente a una hambruna generalizada en el enclave palestino

¿Qué significa el fracaso de

Continúan por tercer día consecutivo los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya: al menos 32 muertos y miles de evacuados

A pesar de que los gobiernos de ambos países anunciaron el viernes por la noche que evaluaban un posible alto el fuego, la portavoz del Ministerio de Defensa en Nom Pen indicó que los combates persisten

Continúan por tercer día consecutivo

Miles de Taiwaneses acuden a las urnas para votar la destitución de 24 legisladores acusados de ser favorables al régimen chino

Entre los parlamentarios afectados se encuentran figuras prominentes del partido opositor KMT como Wang Hung-wei, Hsu Chiao-hsin, Lo Chih-chiang y el jefe de bancada Fu Kun-chi

Miles de Taiwaneses acuden a

Alemania y Reino Unido instaron a Irán a evitar la reactivación de sanciones y a mantener la vía diplomática sobre su programa nuclear

La declaración se produjo tras una reunión celebrada en Estambul entre representantes iraníes y los países del E3 —Alemania, Reino Unido y Francia— junto a funcionarios de la Unión Europea, para discutir el estado del acuerdo actualmente paralizado

Alemania y Reino Unido instaron
MÁS NOTICIAS