El gobierno interino de Siria intensifica los contactos diplomáticos mientras prepara la Conferencia de Diálogo Nacional

Los nuevos líderes sirios empiezan a establecer lazos con sus vecinos árabes del Consejo de Cooperación del Golfo y Occidente para recibir apoyo frente a la transición política y de cambio en el país

Guardar
Ahmed al-Sharaa se reunió con
Ahmed al-Sharaa se reunió con el ministro de Exteriores de Ucrania. (REUTERS/Khalil Ashawi)

El gobierno interino sirio ha intensificado sus contactos diplomáticos con países árabes y extranjeros para garantizar el mayor apoyo posible a una transición resiliente, mientras acelera los preparativos para una Conferencia de Diálogo Nacional que diseñará las líneas generales de la nueva Siria.

El ministro de Exteriores interino, Asaad al Shaibani, contactó en las últimas 24 horas a los jefes de las diplomacias de Irak, Marruecos, Yemen y Sudán, y recibió en Damasco a una delegación de la rica alianza económica y política del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) Pérsico, tras hacerlo con el titular de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha.

El gobierno interino de Siria
El gobierno interino de Siria busca un acuerdo con Ucrania. (REUTERS/Khalil Ashawi)

Todos expresaron su “pleno apoyo” a la nueva Siria y ofrecieron ayudar para la reconstrucción del país, prácticamente destruido por una guerra civil que duró 14 años y acabó derrocando al régimen de Bashar Al-Assad, que era respaldado por Rusia e Irán.

Al Shaibani explicó por su parte “los pasos a tomar en el presente y el futuro” por la nueva administración, según los medios de comunicación allegados al Gobierno interino, en alusión al proceso político y para la reconstrucción de la nueva Siria.

“La de hoy es Siria de la paz, el renacimiento y la recuperación”, dijo Al Shaibani en una declaración en el canal de Telegram de su Departamento, y anunció que “próximamente” realizará su primera visita al exterior, con un viaje a Arabia Saudita.

El ministro de Exteriores interino,
El ministro de Exteriores interino, Asaad al Shaibani, estuvo en contacto con Irak, Marruecos, y viajará a Arabia Saudita.

El futuro de Siria también centró este martes una reunión de “funcionarios estadounidenses” y la nueva administración del país árabe, a la que destacaron la necesidad de garantizar un proceso político inclusivo, proteger a los ciudadanos estadounidenses y continuar la lucha contra el terrorismo.

Según un comunicado de la misión diplomática estadounidense se les exigió también a las autoridades interinas sirias “evitar que Irán resurja en Siria”, donde Teherán mantenía durante años a militares de la Guardia Revolucionaria iraní y a milicianos del grupo chií libanés Hezbollah para sostener al régimen de Al-Assad hasta su derrocamiento el 8 de diciembre.

El Cuerpo de la Guardia
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) tenía presencia en Siria bajo el mando de Bashar Al-Assad. (IRGC/WANA/REUTERS)

El comunicado de la legación diplomática no dio a conocer más detalles sobre el encuentro, el segundo anunciado desde las reuniones que el pasado día 21 una misión diplomática de EE.UU. mantuviera con el nuevo hombre fuerte de Siria, Ahmed al Sharaa, así como con otros responsables interinos sirios y la sociedad civil.

Las nuevas autoridades sirias han pedido en varias ocasiones el levantamiento de las sanciones estadounidenses y europeas impuestas sobre el régimen de Al-Assad tras su violenta represión de las revueltas populares de 2011, para poder reconstruir el país.

Los intensos contactos de la nueva administración siria coinciden con los preparativos para completar las carteras del Gobierno interino, que durará hasta el 1 de marzo, y la celebración de la Conferencia de Diálogo Nacional.

Siria se prepara la Conferencia
Siria se prepara la Conferencia de Diálogo Nacional. (REUTERS/Zohra Bensemra)

En esa conferencia, prevista para principios de enero, según diversos medios sirios, se espera el anuncio de la creación de un Comité para redactar la nueva Constitución, así como la disolución de las facciones armadas que derrocaron a Al-Assad.

En este contexto, el Mando General, liderado por Al Sharaa, confirmó este martes la designación como ministro de Defensa del Gobierno interino de Marhaf Abu Qasra.

Ahmed al-Sharaa, jefe de Hayat
Ahmed al-Sharaa, jefe de Hayat Tahrir al-Sham y líder de facto de Siria, sentado junto a Murhaf Abu Qasra, nombrado ministro de Defensa. (Hayat Tahrir Al-Sham/REUTERS

Oriundo de la gobernación céntrica de Hama y uno de los destacados comandantes militares de la coalición islamista que acabó con el Gobierno de al Asad, Abu Qasra se encargará de la ardua tarea de integrar en una misma institución castrense a todas las facciones armadas de la alianza que derrocó a Al-Assad.

También a los miembros del Ejército del antiguo régimen que “disidieron” para “unirse a la revolución” que terminó con la ofensiva lanzada el 27 de noviembre pasado bajo el mando del Hayat Tahrir al-Sham (HTS), de Al Sharaa, y acabó con el régimen de Al Asad en apenas doce días.

Aviones franceses bombardearon posiciones del Estado Islámico en Siria

El pasado domingo, aviones franceses bombardearon posiciones del Estado Islámico en Siria, en el marco de las operaciones de la coalición internacional contra el terrorismo en esa región de Medio Oriente.

Aviones franceses bombardearon posiciones estratégicas
Aviones franceses bombardearon posiciones estratégicas del Estado Islámico en Siria. (REUTERS/Adnan Abidi)

El ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, hizo públicos este martes esos ataques en un mensaje en su cuenta de X en el que explicó que “medios aéreos franceses procedieron a bombardeos selectivos de instalaciones de Daesh (Estado Islámico) en territorio sirio”.

Es la primera operación de ese tipo que lleva a cabo Francia en Siria desde la caída del régimen de Bashar Al-Assad el pasado 8 de diciembre.

El ministro francés de Defensa,
El ministro francés de Defensa, Sebastien Lecornu, dice que “medios aéreos franceses procedieron a bombardeos selectivos de instalaciones de Daesh”. (REUTERS/Annegret Hilse)

“Nuestros Ejércitos siguen comprometidos en la lucha contra el terrorismo en Levante. Contribuyen a la coalición internacional ‘Operation Inherent Resolve’ (OIR) desde 2014 en Irak y desde 2015 en Siria”, destacó el ministro francés.

Una referencia a la implicación de su país en la coalición que dirige Estados Unidos y en la que participa a partir de las bases francesas en la región, en particular en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Tras el derrocamiento de Al-Assad, Estados Unidos indicó que en los últimos meses había duplicado sus fuerzas presentes en Siria (son ahora unos 2.000 militares) y que su voluntad es que el Estado Islámico no aproveche la situación para reconstituir su presencia en ese país.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Espionaje y cables financieros: la mega embajada que China quiere en Londres y sacude al Reino Unido

Un caso judicial fallido, temores de vigilancia y la amenaza a la infraestructura crítica alimentan la controversia. El futuro de las relaciones entre Londres y Pekín está en juego

Espionaje y cables financieros: la

El Museo del Louvre reabrió tres días después del robo de joyas imperiales, pero la Sala Apolo sigue clausurada

Visitantes regresan al icónico museo parisino mientras la investigación policial avanza. Macron pidió mayor seguridad en las instalaciones

El Museo del Louvre reabrió

JD Vance se reunió con Netanyahu y advirtió que desarmar a Hamas y reconstruir Gaza será una “tarea muy difícil”

El vicepresidente estadounidense visita Israel para reforzar el alto el fuego negociado por Trump. Destacó que el acuerdo podría “desbloquear” alianzas más amplias en Medio Oriente

JD Vance se reunió con

Modi aseguró que redujo las compras de petróleo a Rusia y Trump evalúa una reducción de los aranceles al 15%

El primer ministro indio y el presidente estadounidense dialogaron de temas comerciales en medio de las negociaciones para un acuerdo entre ambos países

Modi aseguró que redujo las

Clínica para la “demencia por smartphone”, límites de pantalla y apoyo familiar: la respuesta de Japón al uso excesivo de celulares

El país impulsa iniciativas pioneras que combinan orientación profesional, regulación local y campañas educativas para proteger a jóvenes y adultos. La importancia del equilibrio entre el acceso a la tecnología y la salud mental

Clínica para la “demencia por
MÁS NOTICIAS