Un avión de la aerolínea surcoreana Jeju Air se vio obligado a regresar este lunes al Aeropuerto Internacional de Gimpo, en el oeste de Seúl, luego de detectar un problema en el tren de aterrizaje poco después de despegar. El incidente ocurre un día después del trágico accidente del vuelo 7C2216 de la misma compañía, que dejó 179 fallecidos en el Aeropuerto Internacional de Muan, en el suroeste del país.
El vuelo 7C101, que había partido a las 6:37 hora local (21:37 GMT del domingo) con destino a la isla de Jeju, transportaba a 161 pasajeros. La tripulación fue informada de una señal que indicaba una posible falla en el tren de aterrizaje y, aunque se confirmó posteriormente que el sistema funcionaba correctamente, el capitán decidió regresar al aeropuerto como medida de precaución.
El avión aterrizó sin problemas en Gimpo a las 7:25 (22:25 GMT del domingo), según fuentes aeroportuarias citadas por la agencia Yonhap.
Tras el aterrizaje, los pasajeros fueron trasladados a otra aeronave del mismo modelo, un Boeing 737-800, para reanudar el vuelo hacia Jeju. Sin embargo, 21 pasajeros decidieron no embarcar en el nuevo avión, argumentando ansiedad tras el incidente.
Jeju Air informó que realizará una inspección completa de la aeronave antes de reanudar su servicio. La aerolínea opera una flota de 41 aviones, de los cuales 39 son Boeing 737-800, un modelo ampliamente utilizado y considerado entre los más seguros del mundo.
El incidente ocurre en un contexto de intensificada atención sobre la seguridad operativa de la aerolínea, tras el siniestro ocurrido el domingo. Según Yonhap, el capitán del vuelo 7C101 actuó de manera cautelosa al contactar a control de tráfico aéreo y decidir el retorno a Gimpo, priorizando la seguridad de los pasajeros y de la tripulación.
El incidente de este lunes guarda similitudes con el trágico accidente del vuelo 7C2216, también operado por un Boeing 737-800 de Jeju Air. Este último avión, que había despegado del aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok (Tailandia) con destino al Aeropuerto Internacional de Muan, no activó el tren de aterrizaje ni otros sistemas de frenado, lo que resultó en una colisión contra un muro tras salirse de pista.
El accidente, ocurrido a las 9:03 hora local (00:07 GMT del domingo), dejó 179 muertos y solo dos supervivientes entre las 181 personas a bordo. De los pasajeros, 173 eran surcoreanos y dos de nacionalidad tailandesa.
El siniestro ha sido catalogado como el peor desastre de la aviación civil en la historia de Corea del Sur y ha puesto bajo escrutinio los protocolos de seguridad de Jeju Air, así como la confiabilidad operativa de su flota. Las autoridades continúan investigando las causas del accidente de Muan, con hipótesis preliminares que apuntan a un posible fallo mecánico, posiblemente causado por una colisión con un ave.

Los incidentes consecutivos han generado preocupación entre los usuarios de la aerolínea y el público en general. Aunque Jeju Air es una de las compañías de bajo costo más grandes de Corea del Sur y opera una de las flotas más modernas del país, estos eventos han puesto en duda sus estándares de mantenimiento y operación.
El Gobierno surcoreano, que ya había ordenado una inspección de seguridad de emergencia de todas las aerolíneas tras el accidente del domingo, podría ampliar sus investigaciones para incluir este nuevo incidente en Gimpo.
A medida que avanzan las indagaciones, la aerolínea se enfrenta a diversas presiones para garantizar la seguridad de sus operaciones y recuperar la confianza del público en un momento crítico para su reputación.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Así fue la primera media maratón de robots humanoides organizada por China
Los ingenieros explicaron que el objetivo era poner a prueba el rendimiento y la fiabilidad de los androides; llegar a la línea de meta era la prioridad

El régimen de Irán exige a EEUU garantías de preservación de un posible pacto nuclear y la eliminación de sanciones
Así lo anunció el asesor político del ayatolá Ali Khamenei al comienzo de la segunda ronda de negociaciones entre Washington y Teherán en Roma

Australia exigió al “reprensible régimen de Vladimir Putin” que libere a su ciudadano arrestado tras ser acusado de mercenario por Rusia
El Servicio de Seguridad Federal ruso informó de la captura de Oscar Jenkins en la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Moscú

JD Vance se reunió con el secretario de Estado del Vaticano: no tiene previsto un encuentro con el papa Francisco
El vicepresidente estadounidense fue recibido este sábado en la Santa Sede por el cardenal Pietro Parolin

Cómo los países nórdicos redefinieron su estrategia de seguridad en medio de la invasión rusa a Ucrania
Los embajadores de Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca en Argentina encabezaron un encuentro en Buenos Aires en el que destacaron cómo sus países aumentaron sus gastos de defensa y en el que se refirieron también, entre otros temas, a las actuales negociaciones para alcanzar la paz
