
La Policía finlandesa ha hallado una marca de arrastre de un ancla de “decenas de kilómetros” de longitud en el lecho marino próximo a los cinco cables submarinos que fueron dañados la semana pasada, lo que confirmaría la sospecha de que pudo deberse a un sabotaje, según informó la televisión pública YLE.
“El rastro termina donde el buque levó el ancla. Desde ese punto hacia el este hay varias decenas de kilómetros (de marcas de arrastre), si no alcanzan los cien kilómetros”, señaló a YLE Sami Paila, inspector de la Oficina Nacional de Investigación de Finlandia (KRP).

Según Paila, el análisis del fondo marino próximo a los cables dañados ha permitido a la KRP elaborar una primera hipótesis de lo ocurrido.
“Nuestra hipótesis actual es que la marca de arrastre en cuestión fue causada por el ancla del Eagle S. Hemos podido aclarar esta cuestión mediante investigaciones submarinas”, señaló.
El estudio del fondo marino confirmaría las sospechas iniciales de que la rotura de los cables fue causada por el petrolero Eagle S, un buque con bandera de las Islas Cook.

El petrolero Eagle S actualmente se encuentra frente a la costa de Porkkala, a unos 30 kilómetros de Helsinki, donde permanece bajo vigilancia mientras se lleva a cabo la investigación.
Helicópteros de la Guardia Fronteriza y de las Fuerzas Armadas de Finlandia han escoltado al buque, y la tripulación está siendo interrogada. Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado la nacionalidad de los miembros de la tripulación.

Según Paila, una de las partes más críticas de la investigación será determinar si el incidente fue intencionado, lo que constituiría un acto de sabotaje, y en ese caso habría que tratar de averiguar el motivo.
El Eagle S, vinculado a la llamada “flota fantasma” de Rusia, es sospechoso de haber cortado el cable eléctrico submarino Estlink 2 -uno de los dos que conectan Finlandia con Estonia-, y cuatro cables de telecomunicaciones.

Se trata del tercer caso de posible sabotaje a infraestructuras finlandesas desde que el país nórdico ingreso en la OTAN, lo que hace sospechar que pueda tratarse de ataques híbridos instigados por Rusia como represalia.
En octubre de 2023 un buque chino seccionó con su ancla el gasoducto submarino Balticconnector y un cable de telecomunicaciones entre Finlandia y Estonia, y en noviembre pasado otro barco chino cortó con el mismo método dos cables de fibra óptica, uno entre Finlandia y Alemania y el otro entre Lituania y Suecia.

Ambos incidentes están siendo investigados por las autoridades.
¿Qué pasó?
Las autoridades de Finlandia han identificado al Eagle S como el principal sospechoso de los daños sufridos por el EstLink2. La investigación, que se desarrolla bajo la figura de “sabotaje agravado”, busca esclarecer las circunstancias en las que se produjo el incidente y determinar la responsabilidad del buque.

El EstLink2 es una infraestructura clave para el suministro eléctrico entre ambos países. Este cable, que tiene una extensión total de 170 kilómetros, de los cuales 145 kilómetros son submarinos, sufrió daños en un tramo ubicado en aguas territoriales finlandesas. Las autoridades han señalado que las anclas del Eagle S no estaban a bordo, lo que refuerza la hipótesis de que podrían haber sido utilizadas para causar el daño.
El director general de Aduanas de Finlandia, Sami Rahskit, explicó en una rueda de prensa que se está investigando si el Eagle S forma parte de la llamada “flota en la sombra” de Rusia.

Esta flota está compuesta por buques registrados en terceros países que, según las autoridades, podrían estar involucrados en el transporte de mercancías prohibidas o en actividades que beneficien al Kremlin, especialmente en el contexto de las sanciones internacionales impuestas por Occidente.
El incidente ha generado preocupación debido a la importancia estratégica del EstLink2 para la seguridad energética de la región. Este cable no solo conecta las redes eléctricas de Finlandia y Estonia, sino que también forma parte de un sistema más amplio que integra a los países bálticos con el resto de Europa.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Molly Malone, el símbolo de Dublín que nunca existió
En el centro de la capital de la República de Irlanda, una estatua representa a la mítica pescadera que, sin ser real, es conocida y simboliza su cultura

De “sede vacante” a “habemus papam”: las palabras clave en la elección de un nuevo Papa
Desde la verificación de la muerte por el camarlengo hasta la señal del humo blanco, estos son los conceptos esenciales para entender el cambio de liderazgo en la Iglesia católica

El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
El pontífice aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La fotografía fue tomada en la capilla de la Casa Santa Marta, donde falleció el lunes

Cómo funciona el gobierno del Vaticano en sede vacante: el rol del camarlengo, el decano y el cardenal Parolin
Durante el período de vacancia de la Sede Apostólica, el funcionamiento de la Santa Sede se rige por un complejo entramado normativo compuesto por el Código de Derecho Canónico, la constitución apostólica Praedicate Evangelium, la constitución Universi Dominici Gregis y In Ecclesiarum Communione

EN VIVO: El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro
El Colegio Cardenalicio definió que los fieles podrán rendir homenaje al pontífice en capilla ardiente, como parte del protocolo establecido para la sede vacante y los preparativos que conducirán al cónclave
