
El líder islamista de Siria, Ahmed al-Shara, conocido como Abu Mohammed al-Jolani, anunció este sábado la pronta disolución de la organización que encabeza, Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organismo de Liberación del Levante), en el comienzo de un proceso de transición en el país, tras la caída del dictador Bashar al Assad, que podría durar hasta cuatro años y previa redacción de un nuevo marco constitucional y un nuevo censo.
En una entrevista con la cadena panárabe Al Arabiya, el líder de HTS, abanderada de la ofensiva rebelde que acabó con el gobierno de Al Assad a principios de mes, explicó que para la celebración de los comicios hacen falta dos condiciones: la redacción de una nueva Constitución y un “censo exhaustivo” de la población.
Al Shara entiende que la redacción de una nueva carta magna es imprescindible para crear “un marco político duradero” en el país tras medio siglo de dinastía assadista.

Para cuando esto ocurra, HTS habrá desaparecido, ha asegurado Al Shara, quien tiene intención de anunciar la disolución de la organización en la próxima Conferencia de Diálogo Nacional, todavía sin fecha, que se celebrará en la capital, Damasco.
El líder islamista también abordó un punto clave como es el actual conflicto armado entre milicias sirias proturcas y grupos armados kurdos-árabes en el norte del país.
En este sentido, Al Shara ha asegurado que su intención es la de incorporar a las milicias kurdas al organigrama de defensa del país aunque ha indicado que un grupo en concreto, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), designado por Ankara como organización terrorista, no tendrá cabida en este futuro.
“No permitiremos que Siria se convierta en una plataforma de lanzamiento para los ataques del PKK”, aseguró Al Shara.
Levantamiento de sanciones, acercamiento a Teherán y Moscú
El líder de HTS también expresó su deseo de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, levante las sanciones impuestas a Siria durante la pasada guerra civil para facilitar el proceso de transición.
“Esperamos que no siga la misma política que su predecesor”, manifestó Al Shara sobre las relaciones internacionales de la nueva administración siria, que expresó su interés en acercarse a los dos grandes aliados de Al Assad, Irán y Rusia.
“Espero mensajes positivos de Irán”, dijo Al Shara, antes de referirse a Rusia como un país con el que Siria comparte “intereses estratégicos”.
“No nos gustaría que Rusia saliera del país de una forma que pudiera deteriorar las relaciones bilaterales”, dijo.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
La extrema derecha deja su huella en el Parlamento Europeo
El bloque liderado por la primera ministra italiana Giorgia Meloni juega un papel decisivo en los acuerdos recientes

La pobreza en Latinoamérica alcanzó su nivel más bajo desde que existen registros
Aunque la pobreza extrema también disminuyó, la región sigue exhibiendo una de las desigualdades más altas del mundo
Israel entregó otros 15 cuerpos palestinos en el marco del acuerdo de alto el fuego
Las autoridades israelíes devolvieron los restos a través del CICR, sumando 345 cadáveres entregados desde octubre
La Justicia de Francia confirmó la condena contra Sarkozy por beneficiarse de financiación ilegal en su campaña de 2012
La Corte de Casación rechazó el recurso del expresidente mientras sus abogados lamentan que “su mera condición de candidato” sea suficiente para la responsabilidad penal

Incendio en Hong Kong: las autoridades confirmaron 36 muertos y buscan a casi 300 personas
Las labores de rescate se dificultaron debido a las extremadamente altas temperaturas en el lugar y la caída constante de escombros y andamios



