
El cuerpo de una mujer fue recuperado a 6 kilómetros del Puente Juscelino Kubitschek de Oliveira, ubicado sobre el río Tocantins, tras el colapso de una sección de la estructura el pasado domingo. Además, otro fue localizado la noche del jueves a seis kilómetros del lugar del accidente, informó la Marina. Con este hallazgo, el número de fallecidos asciende a diez, mientras que siete personas siguen desaparecidas, informó la Marina de Brasil este viernes.
La construcción, de 533 metros de longitud y levantada en la década de 1960, conecta las ciudades de Estreito y Aguiarnópolis, en la frontera entre los estados de Maranhão y Tocantins, al norte del país, a unos 1.300 kilómetros de Brasilia, la capital.
Según la policía local, el derrumbe ocurrió mientras varios vehículos cruzaban la estructura, lo que provocó la caída al río de al menos cuatro camiones, dos automóviles y dos motocicletas.

Entre los camiones involucrados, tres transportaban sustancias químicas peligrosas, específicamente un total de “22.000 litros de pesticidas agrícolas y 76 toneladas de ácido sulfúrico”, informó la Agencia Nacional de Aguas de Brasil.
Esto obligó a las autoridades a suspender temporalmente las tareas de rescate por temor a un posible derrame de las sustancias al río Tocantins.
Tras realizar estudios de seguridad, se concluyó que las aguas no representaban peligro y se autorizó la reanudación de las labores. El Ministerio confirmó que, aunque se detectó una fuga de ácido sulfúrico tras el colapso, esta fue considerada insignificante y no comprometió las operaciones de búsqueda.
El Cuerpo de Bomberos Militar de Tocantins indicó que hasta el martes se habían recuperado los cuerpos de cuatro víctimas, entre ellos el de la conductora de uno de los camiones que transportaba ácido y el de una niña de once años. Este miércoles, después de una pausa de dos días, los equipos de rescate retomaron las operaciones en el río, cuyas aguas alcanzan profundidades superiores a los 50 metros.
Paralelamente, las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas del colapso y evalúan el estado general del puente, que llevaba más de seis décadas en funcionamiento. Un video difundido en redes sociales antes del incidente muestra a un residente local denunciando grietas visibles en la estructura y alertando sobre el riesgo que representaban.
La tragedia ha puesto en evidencia la preocupación por el estado de otras infraestructuras similares en la región, movilizando a diversos cuerpos de rescate y asistencia en medio de los esfuerzos por localizar a las personas desaparecidas.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
La Unión Europea condenó la incursión de drones rusos en Rumania: “Es una grave amenaza para la seguridad regional”
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Kaja Kallas, jefa de la diplomacia del bloque, repudiaron el incidente registrado el sábado

Nuevo golpe de Ucrania en territorio ruso: el Ejército atacó la red ferroviaria del país
El servicio de inteligencia militar ucraniano confirmó dos operaciones de sabotaje durante el fin de semana en las regiones de Oriol y Leningrado. Los incidentes causaron severas interrupciones en el transporte hacia San Petersburgo
Estados Unidos y China retoman el diálogo en Madrid en medio de las tensiones comerciales
Funcionarios de alto nivel buscan acuerdos sobre aranceles, exportaciones y el destino de TikTok, mientras se intensifican las disputas por minerales estratégicos y restricciones a semiconductores
Crisis en Nepal: la primera ministra interina prometió “acabar con la corrupción”
Sushila Karki, ex presidenta del Tribunal Supremo, lidera el gobierno provisional tras la renuncia forzada de su antecesor, enfrentando demandas de jóvenes por transparencia y reformas antes de las elecciones programadas en seis meses
