Japón aprobó un presupuesto histórico de USD 710.000 millones para fortalecer su defensa y la seguridad social

Este aumento responde a la estrategia del gobierno nipón de reforzar su capacidad militar en un contexto de desafíos geopolíticos en Asia oriental

Guardar
Japón aprobó un presupuesto histórico
Japón aprobó un presupuesto histórico de USD 710.000 millones para fortalecer su defensa y la seguridad social (REUTERS/Issei Kato/ARCHIVO)

El Gobierno japonés aprobó este viernes un presupuesto inicial histórico de 115,5 billones de yenes (710.000 millones de dólares) para el año fiscal 2025, marcado por un aumento en los gastos de defensa y seguridad social, según informó el Ejecutivo.

Este nuevo presupuesto superó el récord previo de 114,38 billones de yenes fijado en 2023. Los gastos en defensa alcanzarán los 8,7 billones de yenes (52.430 millones de dólares), un incremento motivado por las tensiones regionales, incluido el desarrollo armamentístico de Corea del Norte y la creciente actividad militar de China en el estrecho de Taiwán.

Este aumento en defensa responde a la estrategia del gobierno de reforzar su capacidad militar en un contexto de desafíos geopolíticos en Asia oriental. En tanto, los gastos en seguridad social, que representan la mayor partida del presupuesto, se situarán en 38,3 billones de yenes (256.800 millones de dólares).

Este gasto responde al acelerado envejecimiento de la población japonesa, un fenómeno que continúa presionando el sistema de pensiones y atención médica del país.

Por otro lado, los ingresos estimados para el próximo año fiscal, que comienza en abril, se cifran en 78,34 billones de yenes (513.600 millones de dólares), lo que obligará al Gobierno a financiar el déficit mediante la emisión de nuevos bonos por un valor de 28,6 billones de yenes (196.200 millones de dólares).

Esta dependencia de deuda podría agravar la ya delicada salud fiscal de Japón, que cuenta con la relación deuda-PIB más alta entre las principales economías del mundo.

El primer ministro japonés, Shigeru
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba (REUTERS/Issei Kato/ARCHIVO)

El presupuesto fue aprobado por el gabinete del primer ministro Shigeru Ishiba, pero su viabilidad política enfrenta un desafío importante, ya que el partido gobernante perdió su mayoría parlamentaria en las elecciones de octubre pasado. Esto podría forzar al Ejecutivo a revisar el proyecto durante las negociaciones en el Parlamento, donde se espera que sea presentado próximamente.

Conversaciones sobre temas de seguridad con China

China y Japón acordaron el miércoles iniciar conversaciones sobre cuestiones de seguridad, un tema históricamente polémico, como parte de un esfuerzo por mejorar sus relaciones bilaterales, afectadas en los últimos años por disputas territoriales y el vertido de aguas tratadas procedentes de la central nuclear de Fukushima.

El ministro de Asuntos Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, visitó China por primera vez desde que asumió el cargo en octubre y sostuvo reuniones con el primer ministro chino, Li Qiang, y su homólogo, Wang Yi.

Tras los encuentros, Iwaya describió las conversaciones como “muy sinceras” y señaló que se abordaron temas diversos. “Creo que hemos sido capaces de construir una relación personal que nos llevará al futuro”, declaró a la prensa en Beijing.

El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores japonés, Takeshi Iwaya. (REUTERS/Angela Ponce)

Como parte de los compromisos alcanzados, Wang Yi visitará Japón el próximo año para participar en un diálogo económico de alto nivel que incluirá temas como la cooperación en medio ambiente, la conservación energética y la atención sanitaria, entre otros.

Además, Japón anunció una flexibilización de los requisitos de visado para los turistas chinos, en respuesta a la reciente decisión de China de permitir la entrada de ciudadanos japoneses sin visado.

A pesar de los avances, las tensiones persistieron en algunos puntos. Iwaya expresó la preocupación de Japón por la actividad militar china cerca de las islas deshabitadas del mar de China Oriental, conocidas como Senkaku en Japón y Diaoyu en China, reclamadas por ambos países.

También se plantearon inquietudes sobre las disputas territoriales de China en el mar Meridional de China. El acercamiento entre ambas naciones sigue al compromiso alcanzado entre el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrada en Perú el mes pasado.

(Con información de EFE y AP)

Últimas Noticias

EEUU instó al gobierno sirio a utilizar sus fuerzas de seguridad para impedir la entrada de terroristas yihadistas en el sur del país

“Si las autoridades en Damasco quieren preservar alguna posibilidad de lograr una Siria unificada, libre del ISIS y del control iraní, deben ayudar a poner fin a esta calamidad”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio

EEUU instó al gobierno sirio

Azerbaiyán demandará a Rusia por el derribo del avión que dejó 38 muertos en diciembre de 2024

El presidente Ilham Aliyev anunció que acudirá a la justicia internacional para exigir responsabilidades por el incidente del vuelo 8432 de AZAL. Acusa a Moscú de encubrir que la aeronave fue alcanzada por metralla de un misil durante un ataque en el espacio aéreo de Grozni

Azerbaiyán demandará a Rusia por

Israel prepara el envío de ayuda médica a Sueida en medio de los intensos combates sectarios en Siria

El Ministerio de Sanidad israelí indicó que los suministros, entregados a las Fuerzas Armadas, serán trasladados a un hospital sirio que resultó gravemente afectado por los enfrentamientos

Israel prepara el envío de

El sacerdote argentino Gabriel Romanelli relató cómo fue el bombardeo de Israel de la única iglesia católica de Gaza

El cura publicó un video en sus redes en el que dio detalles de lo que vivieron días atrás durante el ataque en el que fue herido"

El sacerdote argentino Gabriel Romanelli

Ucrania busca que la mitad del armamento usado en la guerra contra Rusia sea de producción nacional

El nuevo ministro de Defensa ucraniano anunció que el país tiene seis meses para elevar del 40% al 50% la cuota de armas fabricadas localmente

Ucrania busca que la mitad
MÁS NOTICIAS