
Asma al Assad, esposa del dictador sirio derrocado Bashar al Assad, se encuentra gravemente enferma de leucemia y enfrenta un pronóstico de supervivencia del 50%, según reportes de medios internacionales. La ex primera dama, que huyó recientemente a Moscú tras la caída del régimen sirio, está siendo mantenida en aislamiento para prevenir infecciones.
De acuerdo con el diario británico The Telegraph, Asma al Assad está bajo el cuidado de su padre, Fawaz Akhras, un reconocido cardiólogo londinense, quien se encuentra “desconsolado” por la situación de su hija. La leucemia, diagnosticada inicialmente en mayo como leucemia mieloide aguda cuando aún era primera dama de Siria, habría reaparecido después de un período de remisión.
De acuerdo al Telegraph, a la ex primera dama, de 49 años, se le ha dado una probabilidad de supervivencia del 50-50. Además, está mantenida en aislamiento para evitar infecciones y no puede estar en la misma habitación que otras personas.
Esta no es la primera batalla de Asma al Assad contra el cáncer. En 2019, había anunciado estar libre de un cáncer de mama tras un año de tratamiento. Sin embargo, la reciente aparición de la leucemia, un cáncer que afecta la médula ósea y la sangre, ha complicado significativamente su situación médica.

La enfermedad de Asma al Assad coincide con un momento de profunda crisis personal y política. Según informes recientes, la ex primera dama abandonó Damasco junto a sus hijos antes que su esposo, en medio de una ofensiva relámpago de los rebeldes que culminó con la caída de la capital siria y el derrocamiento del régimen a principios de mes.
Informes anteriores no confirmados sugieren que Asma al-Assad, agobiada por las restricciones impuestas en Rusia, buscaría divorciarse de su marido y recibir tratamiento médico en Londres, su ciudad natal. Sin embargo, el Kremlin ha negado estas afirmaciones, mientras que la familia Al Assad ha mantenido silencio al respecto.
La posibilidad de un retorno a Reino Unido parece remota. David Lammy, ministro británico de Asuntos Exteriores, declaró a principios de mes ante los Comunes que Asma al Assad, pese a su nacimiento en Londres en 1975, “no es bienvenida” en el país. “Es una persona sancionada”, enfatizó Lammy tras la caída del régimen. “Haré todo lo que esté en mi mano para garantizar que ningún miembro de esta familia pueda establecerse en Reino Unido”, insistió.
Mientras tanto, el primer ministro británico Keir Starmer ha indicado que es “demasiado pronto” para determinar si Asma al Assad, que posee doble nacionalidad británica y siria, podría ser despojada de su ciudadanía británica.
Funcionarios británicos han viajado recientemente a Damasco para reunirse con representantes del nuevo régimen sirio, liderado por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham.
De imagen moderna de Siria a símbolo del régimen

La trayectoria de Asma al Assad refleja un dramático contraste entre su pasado y presente. Nacida en una familia siria en Londres, se educó en prestigiosas instituciones británicas como el Queen’s College y el King’s College, donde se graduó en informática y literatura francesa. Antes de convertirse en primera dama de Siria, desarrolló una exitosa carrera en finanzas, trabajando para Deutsche Bank y JP Morgan.
Su matrimonio con Bashar al Assad en 2000 coincidió con la ascensión de este al poder, sucediendo a su padre Hafez. La pareja tiene tres hijos, dos chicos y una chica. El mayor se graduó recientemente en matemáticas en la Universidad de Moscú.
Como primera dama, Asma inicialmente proyectó una imagen de modernidad que le valió ser llamada “La rosa del desierto” por la revista Vogue, aunque el artículo fue posteriormente retirado tras el inicio de la revuelta en Siria.
Sin embargo, su reputación se deterioró significativamente durante la guerra civil siria. Desde marzo de 2012, está sujeta a una congelación de activos como parte de las sanciones europeas, mantenidas por Londres tras el Brexit. En 2020, fue objeto de sanciones estadounidenses junto con su familia, y el entonces secretario de Estado Mike Pompeo la señaló como “una de las personas que más se beneficiaron de la guerra en Siria”.
Últimas Noticias
Esto son los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
Líderes de países de América, Europa, Asia y África rendirán homenaje al pontífice en una ceremonia histórica en la Plaza de San Pedro, antes de su traslado a la basílica de Santa María la Mayor para su entierro

Pakistán convocó una reunión de Seguridad Nacional tras las medidas que tomó la India por el ataque en Cachemira
Nueva Delhi ha expulsado a varios diplomáticos paquistaníes, cerrado el cruce fronterizo de Attari y suspendido el Tratado de las Aguas del Indo, acusando a Islamabad de apoyar el terrorismo transfronterizo

Costa de Marfil: un país de contrastes entre historia, economía y diversidad cultural
Con una rica diversidad étnica y una infraestructura en constante evolución, este lugar de convirtió en escenario de transformaciones profundas

“Francisco dio a África el compromiso con la dignidad y la justicia”: el homenaje al Papa de un candidato a sucederlo
Considerado uno de los posibles sucesores, el cardenal Fridolin Ambongo subrayó el compromiso del Pontífice con la dignidad humana y la justicia social, recordando su histórica visita a la República Democrática del Congo en 2023

Donald Trump acusó a Volodimir Zelensky de dificultar la paz al rechazar que Crimea es de Rusia
El presidente de Estados Unidos sugirió que dichas palabras “no harán más que prolongar el ‘campo de matanza’”
