
Las fuerzas de seguridad de Siria lanzaron este jueves una operación en el oeste del país contra “milicias” pro Al Assad, informó la agencia oficial Sana, después de los enfrentamientos ocurridos el miércoles con combatientes afines al anterior régimen.
La operación se produjo en la provincia costera de Tartus, bastión de la minoría alauita a la que pertenece el depuesto presidente Bashar Al Assad, tumbado el 8 de diciembre por una coalición rebelde.
La operación permitió “neutralizar a un cierto número” de miembros de esas “milicias” fieles al derrocado presidente Bashar Al Assad, indicó Sana.
El objetivo es “restaurar la seguridad, la estabilidad y la paz civil” en esta zona costera, precisó la agencia oficial de prensa.

El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) dio parte de tres muertos este jueves en dicha operación, y precisó que eran “hombres armados fieles al antiguo régimen”.
La situación es actualmente muy tensa en esta zona de Siria, donde el miércoles hubo manifestaciones en varias ciudades para denunciar el incendio de un mauseoleo de la minoría alauita.
Igualmente, hubo enfrentamientos el miércoles en la localidad de Jirbet al Maaza, en la misma región, cuando las fuerzas de seguridad intentaron detener a un hombre vinculado a la prisión de Saidnaya, convertida en símbolo de las atrocidades cometidas por el gobierno de Al Assad.
El nuevo ministro del Interior sirio, Mohamed Abdel Rahman, afirmó el miércoles que 14 miembros de su ministerio fueron asesinados por “remanentes” del derrocado presidente Bashar Al Assad en la provincia de Tartus, después de que una ONG reportara enfrentamientos en la zona.
“14 miembros del Ministerio del Interior fueron asesinados y otros 10 resultaron heridos tras (...) una emboscada traicionera de remanentes del régimen criminal” en la provincia de Tartus “mientras realizaban sus labores para mantener la seguridad y la protección”.
Las autoridades sirias reforzaron la seguridad en Damasco y en las gobernaciones de Homs (norte), Tartus y Latakia (oeste), en medio de un toque de queda, tras protestas y enfrentamientos que dejaron “varios muertos”, según comunicados oficiales.

Tras avisar que “golpearán con puño de hierro a cualquiera que se atreva a desestabilizar o crear caos en Siria”, las autoridades de seguridad del Gobierno interino afirmaron en sendos comunicados el refuerzo de la seguridad en dichas provincias, así como en la gobernación céntrica de Hama.
El Ministerio de Interior difundió en sus cuentas imágenes en las se puede ver una intensa presencia de militares, entre ellos efectivos de fuerzas de élite, enmascarados y con uniforme negro, en sitios vitales de ciudades como Damasco y Hama.
“Fuerzas del Mando de Operaciones Militares desplegadas en la Plaza de los Omeyas en Damasco, en medio de una atmósfera de calma y seguridad”, se lee en uno de los pies de fotos del citado Departamento.
En otro: “Despliegue de efectivos del Departamento de Seguridad Pública en la gobernación de Hama para mantener la seguridad y la estabilidad y proteger las propiedades públicas y privadas”.
El Mando de Operaciones Militares, de la coalición que el pasado día 8 derrocó a Bashar Al Assad, destacó, por su parte, “el despliegue de fuerzas adicionales (...) para establecer la seguridad y exigir cuentas a los remanentes del antiguo régimen que están tratando de desestabilizar la seguridad y aterrorizar a los residentes en algunas áreas de la costa siria”.
(Con información de agencias)
Últimas Noticias
Taiwán alertó a la UE sobre las amenazas de infiltración exterior impulsadas por el régimen chino para socavar la democracia
Durante una reunión con legisladores europeos en Taipei, el presidente William Lai destacó la necesidad de fortalecer la cooperación entre los países del bloque frente a amenazas híbridas y ataques contra la estabilidad institucional
Ascendió a 27 la cifra muertos por el impacto de un avión militar de entrenamiento sobre una escuela de Bangladesh
La aeronave se precipitó durante un vuelo de rutina. Entre las víctimas fatales se cuentan 25 niños, una docente y el piloto. Las autoridades informaron que el número de heridos supera los 170, varios de ellos en estado crítico
Estados Unidos prevé incluir el petróleo ruso e iraní en las próximas negociaciones con China
Lo dijo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Sería una medida que cambiaría el foco de las negociaciones comerciales hacia cuestiones de seguridad nacional

La “opción nuclear” de la Unión Europea ante la amenaza arancelaria de Donald Trump
El bloque comunitario prepara represalias ante la posibilidad de nuevos aranceles de Donald Trump y no descarta usar el Instrumento Anticoerción para proteger sectores como tecnología y defensa de potenciales restricciones estadounidenses
Irán anunció la reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio y Donald Trump advirtió con nuevos bombardeos
El Canciller del régimen persa, Abás Araqchi, solicitó a Washington el alcance de una solución negociada a su programa nuclear y se mostró abierto a inspecciones a sus instalaciones
