La empresa estatal rusa propietaria del carguero que se hundió este lunes en aguas internacionales del Mediterráneo, aseguró que se trató de un “acto terrorista”.
La empresa Oboronlogistika, que pertenece al Ministerio de Defensa ruso, afirmó que “considera que se cometió un ataque terrorista selectivo el 23 de diciembre de 2024 contra el Ursa Major”, según un comunicado citado por las agencias de noticias rusas, sin indicar quién pudo haber estado detrás del acto ni por qué.
El barco se hundió en aguas internacionales frente a España en la madrugada del martes después de haber enviado una llamada de socorro el lunes.

“Tres explosiones consecutivas” tuvieron lugar en el barco antes de que comenzara a hacer agua, agregó la empresa, que pertenece al Ministerio de Defensa ruso.
Oboronlogistika no dijo qué pruebas tenía que le permitieran concluir que un ataque terrorista hundió al Ursa Major.
La unidad de crisis del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso dijo el martes en Telegram que el barco se hundió “después de una explosión en la sala de máquinas”.
El servicio de salvamento marítimo español informó en un comunicado que de los 16 tripulantes rusos a bordo, 14 fueron rescatados y llevados al puerto español de Cartagena y dos estaban desaparecidos.
El barco envió una señal de socorro el lunes por la mañana desde la costa sureste de España en medio de mal tiempo, informando de que se estaba escorando y que los marineros habían lanzado un bote salvavidas.
España envió un helicóptero y botes de rescate y llevaron a los supervivientes al puerto, según el servicio.

Un buque de guerra ruso llegó entonces y se hizo cargo de la operación de rescate, ya que el barco se encontraba entre aguas españolas y argelinas, tras lo cual el Ursa Major se hundió durante la noche.
El Ursa Major aparece en MarineTraffic.com como un buque de carga general de 124,7 metros (409 pies) de largo.
Es propiedad de una filial de la rusa Oboronlogistika, que pertenece al Ministerio de Defensa y también proporciona transporte civil y logística, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
El Ursa Major navegaba desde la ciudad rusa de San Petersburgo hasta Vladivostok, en el Lejano Oriente de Rusia.
La semana pasada, Oboronlogistika emitió un comunicado de prensa con fotos del barco en el puerto, diciendo que iba a transportar una carga particularmente grande y pesada: grúas de 380 toneladas cada una y tapas de escotilla para rompehielos de 45 toneladas cada una a Vladivostok.
En 2022, Estados Unidos impuso sanciones a Oboronlogistika y a barcos, incluido el Ursa Major, por proporcionar “servicios de transporte... para la entrega de carga a Crimea ocupada por Rusia”.
Esto significa que cualquier organización estadounidense que trate con la empresa o sus barcos se arriesgaría a recibir sanciones.
La inteligencia militar GUR de Ucrania dijo que el Ursa Major también se utilizó para abastecer a las tropas rusas en Siria, donde Moscú tiene una base naval en Tartus.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Un surfista australiano murió tras ser atacado por un tiburón en una playa de Sydney
La intervención de los equipos de rescate derivó en un amplio operativo para resguardar a quienes se encontraban en el sector y evitar nuevos incidentes

El régimen de Irán expresó su disposición a retomar las negociaciones nucleares con EEUU bajo nuevas condiciones
El ministro de Exteriores, Abbas Araqchi, aclaró que los diálogos “no pueden tener la misma forma que antes de la guerra” de los 12 días con Israel

Cavó por varias décadas y creó una red de cuevas en su casa: así es el jardín subterráneo que desafía la lógica
Francis Proctor, inspirado en un destino turístico, diseñó junto a su esposa un patio bajo tierra que se convirtió en una referencia cultural

Las autoridades portuguesas revelaron la causa del accidente del funicular que dejó 16 muertos en Lisboa
El vehículo siniestrado, uno de los íconos históricos de la ciudad inaugurado en 1885, había pasado todas las revisiones programadas. Su línea permanece cerrada
El jefe del Comando Central de EEUU visitó Israel en medio de la ofensiva contra los terroristas de Hamas en Ciudad de Gaza
Brad Cooper mantuvo un encuentro en Tel Aviv con Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa del país hebreo, en el que debatieron sobre cooperación militar e intercambio de inteligencia
