
La misión de monitoreo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha visitado las subestaciones eléctricas dañadas que, según el Ministerio de Energía de Ucrania, son clave para garantizar el funcionamiento seguro de las plantas nucleares del país.
“Entre el 17 y el 22 de diciembre, los expertos del OIEA documentaron los daños sufridos por subestaciones de alto voltaje durante tres ataques masivos con misiles y drones las últimas semanas”, informó este martes Ukrenergo, el operador de la red eléctrica ucraniana, a través de su canal de Telegram.
Se trata de la tercera misión del OIEA a Ucrania en los últimos tres meses y, según las autoridades ucranianas y los expertos en energía, es indispensable para minimizar el riesgo que suponen los ataques rusos contra el sistema energético para los nueve reactores nucleares que siguen bajo control de Kiev.
“Esperamos que la implicación del OIEA disuada al agresor y sea una herramienta para recabar pruebas de cara a futuros juicios internacionales”, subrayó Oleksí Brecht, presidente en funciones del consejo de Ukrenergo.

“Los ataques rusos contra las instalaciones energéticas civiles, incluidas subestaciones que son clave, amenaza de forma directa la seguridad nuclear y frente a la radiación en Europa”, dijo el ministro de Energía, Guermán Galushchenko.
Después de otros ataques rusos anteriores, el 12 de diciembre el consejo de gobierno del OIEA adoptó una resolución sobre la inadmisibilidad de los ataques rusos contra la infraestructura que es esencial para el funcionamiento de las plantas nucleares de Ucrania.
El 13 de diciembre, Moscú realizó otro ataque masivo contra la infraestructura energética ucraniana, en particular contra subestaciones cuyo papel es crítico para las plantas nucleares.
Cada uno de estos ataques comporta un alto riesgo de accidente nuclear porque los reactores, seis de los cuales están situados relativamente cerca de la frontera con la Unión Europea, se ven obligados a reducir de forma urgente la generación de electricidad, explicó con anterioridad la experta Olga Kosharna, del Centro de Expertos Anticrisis de Ucrania.
“Estos procedimientos no están previstos en el diseño del reactor, lo que quiere decir que mucho depende del personal que tiene que reaccionar en segundos después de un ataque ruso para evitar un accidente nuclear”, subrayó.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La dictadura de Kim Jong-un reconoció por primera vez el envió de tropas norcoreanas a Rusia para combatir contra Ucrania
El régimen de Pyongyang detalló que “subunidades” de sus fuerzas armadas participaron de los enfrentamientos en la región rusa de Kursk

Israel abatió a un terrorista de Hezbollah en un nuevo ataque en el sur del Líbano
El primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró que su país no permitirá que el grupo extremista se fortalezca en territorio libanés

Claves del Cónclave en el que se elegirá al nuevo Papa
Son 135 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, procedentes de 71 países, quienes tendrán a su cargo la pesada tarea de elegir al nuevo pontífice

Volodimir Zelensky recordó que pronto se cumplirán 50 días desde que “Rusia ignoró la propuesta de EEUU de alto el fuego”
El presidente ucraniano dijo que la actual presión internacional sobre Moscú para poner fin a la guerra “es insuficiente”

EEUU sostuvo que la próxima semana será “crucial” para determinar si es posible un acuerdo entre Rusia y Ucrania
“Tendremos que decidir si queremos seguir participando en este esfuerzo o si es hora de centrarnos en otros asuntos igual de importantes”, adelantó el secretario de Estado, Marco Rubio
