
Las compañías automovilísticas japonesas Nissan Motor y Honda Motor comenzaron este lunes unas negociaciones para su fusión que esperan concluir en junio de 2025, con el ‘holding’ saliendo a Bolsa en agosto de 2026, según anunciaron en una rueda de prensa conjunta.
Este lunes, ambas compañías, dos de las principales del país asiático, celebraron una rueda de prensa en Tokio donde anunciaron el inicio de sus conversaciones, cuyo objetivo es el nacimiento del tercer mayor fabricante mundial del automotriz por volumen de ventas, por detrás de la también nipona Toyota Motor y la alemana Volkswagen AG.
Las empresas firmaron hoy un memorando de entendimiento en el que definieron los siguientes pasos y con el que buscan “combinar sus fortalezas y reducir sus debilidades”, explicó el presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, durante la rueda de prensa.

Mitsubishi Motors, de la que Nissan posee el 34%, también se encuentra considerando cuál será su rol dentro de esta nueva unión y dijo que dará su respuesta a finales de enero, según explicó su presidente, Takao Kato, quien celebró las conversaciones entre Nissan y Honda.
Toshihiro Mibe, presidente de Honda, destacó el complejo ambiente al que se enfrenta la industria automovilística y destacó la necesidad de mejorar la cadena de valor e incorporar nuevas tecnologías como la electrificación o los vehículos inteligentes.

Según Mibe, las sinergias de la nueva empresa podrían generar un beneficio operativo de 6.200 millones de dólares, con el objetivo de que para el futuro puedan ser 18.700 millones de dólares.
“Esta es una trasformación que se produce una vez al siglo, está cambiando el paisaje del motor. Desde la perspectiva de la movilidad, el valor cambiará y será rápido. Para 2030, deberemos tener las armas apropiadas para ser competitivos”, dijo Mibe.
El líder de Honda considera que la integración de las compañías es la única forma de mantener la competitividad frente a nuevas empresas emergentes, especialmente en regiones como China. “Si se produce la integración, tendremos más libertad para elegir la mejor estrategia”, concluyó.

Según Uchida, comenzar las conversaciones ahora ayudará a combinar la fortaleza de ambas empresas y esto se traducirá en una mayor competitividad.
En marzo, Nissan desveló que estaba en conversaciones con Honda para la posible creación de una alianza en materia de producción de componentes y ‘software’ para vehículos eléctricos, con vistas a reducir costes y potenciar su competitividad en plena expansión de este mercado.

En agosto, Mitsubishi Motors se unió también a las negociaciones para formar parte de la hipotética alianza.
La información sobre la posible fusión que dejaría la industria automovilística nipona dividida en dos grandes grupos -la nueva empresa conjunta y el configurado por Toyota- llega después de que el gigante taiwanés de la electrónica Hon Hai Precision Industry -que opera bajo el nombre Foxconn- expresara supuestamente su interés en adquirir parte de Nissan.

La firma con sede en Yokohama habría acelerado sus contactos con Honda con vistas a evitar la oferta de compra de la empresa taiwanesa, interesada en sus capacidades de desarrollo de vehículos eléctricos, así como en su tecnología de fabricación.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Expertos de la ONU condenaron el bloqueo humanitario israelí a Gaza y pidieron ayuda naval “desde todos los puertos del Mediterráneo”
Esa asistencia debería incluir “combustible, agua, suministros y personal para ayudar a restaurar los servicios esenciales y cubrir las necesidades humanitarias urgentes”

El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza
El primer ministro Keir Starmer también exigió a Hamas liberar rehenes, aceptar un cese al fuego y renunciar al control de la Franja. La decisión llega tras el anuncio de Francia y una carta firmada por más de 250 diputados británicos a favor del reconocimiento
Reino Unido y Alemania firman un acuerdo para unir Londres y Berlín por tren
El pacto busca eliminar barreras legales y técnicas y permitirá, a partir de 2030, viajar entre ambas capitales sin transbordos y con una alternativa más ecológica

El papa León XIV cautivó a influencers católicos en Roma
El pontífice estadounidense fue recibido con entusiasmo por creadores digitales en el Vaticano, donde instó a priorizar la conexión humana y advirtió sobre los riesgos de la inteligencia artificial y la desinformación digital

Las intensas lluvias en el norte de China ya dejaron más 30 muertos
Las autoridades meteorológicas emitieron su segunda alerta de tormenta para la capital, Beijing, las vecinas Hebei y Tianjin, así como para otras 10 provincias
