La Policía surcoreana informó este lunes sobre el hallazgo de un cuaderno de Noh Sang-won, ex jefe del Comando de Inteligencia de la Defensa (DIC), que contiene anotaciones relacionadas con la declaración de la ley marcial y estrategias para justificarla, incluida la supuesta provocación de un ataque del régimen de Kim Jong-un.
El documento fue incautado en el domicilio de Noh, ubicado en Ansan, a 30 kilómetros al suroeste de Seúl.
Entre las anotaciones encontradas en el cuaderno, de unas 60 páginas, destaca una línea que dice: “provocar un ataque del Norte en la NLL”. La referencia apunta a la Línea Límite Norte (NLL, por sus siglas en inglés), una frontera marítima en el mar Amarillo que separa a las dos Coreas y es un foco recurrente de tensiones, ya que Pyongyang no reconoce esta demarcación.
Noh, quien fue un estrecho colaborador del ex ministro de Defensa Kim Yong-hyun, actualmente detenido, está acusado de haber participado en la planificación de la ley marcial que declaró el 3 de diciembre el destituido presidente Yoon Suk-yeol. Según la policía, otras anotaciones del cuaderno sugieren medidas como “cerrar la Asamblea Nacional” para evitar que los legisladores votaran contra la ley marcial, además de contener una lista de figuras públicas, incluidos políticos, periodistas, líderes sindicales y jueces, que serían “objetivos para aprehender”.

Aunque las autoridades no han confirmado que se llevaran a cabo acciones concretas para provocar un ataque desde Corea del Norte, el memorando refuerza las acusaciones de la disidencia. Según el opositor Partido Democrático (PD), el envío de drones surcoreanos con propaganda detectados por Pyongyang en octubre sería una muestra de los intentos del ex ministro Kim Yong-hyun de incitar una respuesta militar del Norte.
La figura de Noh ha cobrado notoriedad desde que se reveló que participó en reuniones previas a la declaración de la ley marcial. Según la policía, el 1 de diciembre se reunió en un local de comida rápida con colaboradores, entre ellos el actual comandante del DIC, Moon Sang-ho, para discutir los planes relacionados con la medida de excepción.
Además, se ha sabido que Noh, quien recibió una baja deshonrosa del ejército en 2018 por acoso sexual, vivía y trabajaba en un centro de adivinación en Ansan junto a otros tres videntes. Este detalle ha intensificado las críticas hacia la Administración Yoon por sus presuntas conexiones con chamanes y ocultistas.
La declaración de la ley marcial ha sumido a Corea del Sur en una crisis política. El Parlamento destituyó al presidente Yoon Suk-yeol, quien ahora espera el fallo del Tribunal Constitucional para determinar si se confirma su cese definitivo. Mientras tanto, las investigaciones continúan sobre los presuntos delitos de abuso de poder, insurrección y planificación de un estado de excepción.

Registros telefónicos
La Policía de Corea del Sur también inició una investigación sobre los registros telefónicos del presidente destituido por el Parlamento, Yoon Suk-yeol, en relación con el fallido intento de declarar la ley marcial el pasado 3 de diciembre. Las autoridades señalaron que están indagando en las comunicaciones entre Yoon y presuntos involucrados en la imposición de la medida, con el objetivo de esclarecer los detalles de este intento.
En el marco de la investigación, las fuerzas de seguridad también están tratando de acceder al teléfono seguro utilizado por el mandatario depuesto y a los registros del Servicio de Seguridad Presidencial. Según fuentes oficiales, la policía obtuvo un documento que Yoon entregó al ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, durante una reunión de gabinete previa a la solicitud de la ley marcial. El contenido del documento incluye propuestas destinadas a reducir los gastos de la Asamblea Nacional y garantizar la aprobación del presupuesto bajo el estado de emergencia.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La Unión Europea condenó las recientes ejecuciones públicas en Afganistán
El líder del movimiento integrista de los talibán afganos, el mulá Hebatulá Ajundzada, defendió lo ocurrido y lo tildó de un “mandato divino”

Georgia Meloni recibirá al vicepresidente estadounidense JD Vance en Roma el 18 de abril
La primera ministra italiana se reunirá con el republicano un día después de su encuentro oficial con Donald Trump en Washington, donde abogará por la eliminación de aranceles para la Unión Europea

Pese a la reanudación de los diálogos con EEUU, el líder supremo de Irán ordenó al Ejército que mantenga “máxima preparación”
El ayatolá se pronunció este domingo ante la cúpula militar del régimen un día después de las conversaciones que mantuvieron Washington y Teherán en Omán

Donald Trump aclaró que ningún país se librará de los aranceles de EEUU y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington

EEUU advirtió que las fuerzas armadas están listas para intervenir si el régimen de Irán no detiene su programa nuclear
Washington observa positivamente el reinicio del diálogo con Teherán, pero no descarta ninguna de sus opciones para persuadir a la República Islámica de que abandone sus esfuerzos por desarrollar un arma atómica
