
Dos agentes de inteligencia israelíes recientemente retirados compartieron nuevos detalles sobre una operación clandestina mortal que se gestó durante años y que tuvo como objetivo a milicianos de Hezbollah en Líbano y Siria utilizando bípers y walkie-talkies explosivos hace tres meses.
Hezbollah comenzó a atacar a Israel casi inmediatamente después del ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamas, que desencadenó la guerra entre Israel y Hamás.
Los agentes hablaron con CBS “60 Minutes” en un segmento emitido el domingo por la noche. Llevaban máscaras y hablaban con voces alteradas para ocultar sus identidades.
Un agente dijo que la operación comenzó hace 10 años utilizando walkie-talkies cargados con explosivos ocultos, que Hezbollah no se dio cuenta de que estaba comprando de Israel, su enemigo. Los walkie-talkies no fueron detonados hasta septiembre, un día después de que se activaran los bípers trampa.
“Creamos un mundo ficticio”, dijo el oficial, que se identificó como “Michael”.

La segunda fase del plan, utilizando los buscapersonas trampa, comenzó en 2022 después de que la agencia de inteligencia Mossad de Israel descubriera que Hezbollah había estado comprando buscapersonas de una empresa con sede en Taiwán, dijo el segundo oficial.
Los buscapersonas tuvieron que ser hechos un poco más grandes para acomodar los explosivos ocultos dentro. Se probaron en maniquíes varias veces para encontrar la cantidad adecuada de explosivo que solo lastimaría al combatiente de Hezbollah y no a nadie más en las cercanías.
El Mossad también probó numerosos tonos de llamada para encontrar uno que sonara lo suficientemente urgente como para hacer que alguien sacara el buscapersonas de su bolsillo.
El segundo agente, que se identificó como “Gabriel”, dijo que tomó dos semanas convencer a Hezbollah de cambiar al buscapersonas más pesado, en parte utilizando anuncios falsos en YouTube promocionando los dispositivos como a prueba de polvo, impermeables, con una larga duración de batería y más.
Describió el uso de empresas ficticias, incluida una con sede en Hungría, para engañar a la empresa taiwanesa, Gold Apollo, para que se asociara sin saberlo con el Mossad.

Hezbollah también desconocía que estaba trabajando con Israel.
Gabriel comparó el engaño con una película psicológica de 1998 sobre un hombre que no tiene idea de que está viviendo en un mundo falso y su familia y amigos son actores pagados para mantener la ilusión.
“Cuando compran de nosotros, no tienen ni idea de que están comprando del Mossad”, dijo Gabriel. “Hacemos como el ‘Truman Show’, todo está controlado por nosotros detrás de escena. En su experiencia, todo es normal. Todo era 100% kosher incluyendo empresarios, marketing, ingenieros, sala de exposiciones, todo”.
Para septiembre, los milicianos de Hezbollah tenían 5.000 buscapersonas en sus bolsillos.
Israel desencadenó el ataque el 17 de septiembre, cuando los buscapersonas en todo Líbano comenzaron a sonar. Los dispositivos explotarían incluso si la persona no presionaba los botones para leer un mensaje cifrado entrante.

Al día siguiente, el Mossad activó los walkie-talkies, algunos de los cuales explotaron en funerales de algunas de las aproximadamente 30 personas que murieron en los ataques con buscapersonas.
Gabriel dijo que el objetivo era más enviar un mensaje que matar realmente a los combatientes de Hezbollah.
“Si solo está muerto, pues está muerto. Pero si está herido, tienes que llevarlo al hospital, cuidar de él. Necesitas invertir dinero y esfuerzos”, dijo. “Y esas personas sin manos y ojos son prueba viviente, caminando en Líbano, de ‘no te metas con nosotros’. Son prueba viviente de nuestra superioridad en todo Oriente Medio”.
En los días posteriores al ataque, la fuerza aérea de Israel atacó objetivos en todo Líbano, y mató a miles de personas. El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, fue asesinado cuando Israel lanzó bombas sobre su búnker.
Para noviembre, la guerra entre Israel y Hezbollah, un subproducto del ataque mortal de terroristas de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, terminó con un alto al fuego. Más de 45.000 palestinos han sido asesinados en la guerra en Gaza entre Israel y los milicianos de Hamás, han dicho funcionarios de salud.

El agente que usaba el nombre “Michael” dijo que al día siguiente de las explosiones de los buscapersonas, la gente en Líbano tenía miedo de encender sus aires acondicionados por temor a que también explotaran.
“Hay miedo real”, dijo.
Cuando se le preguntó si eso era intencional, contestó: “Queremos que se sientan vulnerables, que lo son. No podemos usar los buscapersonas de nuevo porque ya lo hicimos. Ya hemos pasado a la siguiente cosa. Y tendrán que seguir intentando adivinar cuál es la siguiente cosa”.
(con información de AP)
Últimas Noticias
Murió Kim Shin-jo, el asesino norcoreano que se volvió pastor tras una misión fallida que conmovió al mundo
El ex comando se reasentó en Corea del Sur tras el fracaso del encargo que le había dado el dictador Kim Il-sun: matar al entonces presidente surcoreano Park Chung-hee en 1968

Beijing busca despegarse de los soldados chinos capturados en Ucrania: “Les pedimos que se alejen de las zonas de conflicto”
El régimen de Xi Jinping dijo que investigará al comando que luchaba por Rusia en el este ucraniano. Dos de sus integrantes fueron hechos prisioneros

China recalienta la guerra comercial: elevó al 84 % sus aranceles a los productos de Estados Unidos
El régimen de Beijing reaccionó a la suba de gravámenes aplicada por Washington agregando otro 50% a las tarifas que ya regían

Friedrich Merz llegó a un acuerdo con la centroizquierda alemana para formar gobierno tras semanas de negociaciones
El líder de la Unión Demócrata Cristiana de centroderecha se convertirá en canciller si la nueva alianza se confirma en el parlamento de Berlín

Las bolsas de Asia cerraron con altibajos tras la entrada en vigencia de aranceles adicionales de Estados Unidos a China
Los mercados orientales se habían recuperado en la jornada previa, pero este miércoles reinó nuevamente la inestabilidad ante la escala de la guerra comercial entre Washington y Beijing
