
El presidente suspendido de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, fue citado a comparecer ante la Oficina de Investigación de la Corrupción el próximo 25 de diciembre tras ausentarse de una citación previa esta semana, según anunció este viernes un equipo especial que investiga las circunstancias de su declaración de ley marcial el pasado 3 de diciembre.
Yoon, quien fue suspendido de sus funciones el fin de semana pasado tras la aprobación de una moción de destitución en el Parlamento, enfrenta acusaciones de insurrección, delito que en Corea del Sur conlleva la cadena perpetua o la pena de muerte si es declarado culpable.
El equipo especial, compuesto por la fiscalía, el Ministerio de Defensa, la policía y agentes anticorrupción, notificó que la comparecencia de Yoon está programada para las 10:00 (01:00 GMT) del día de Navidad. Si acude, sería el primer presidente surcoreano en ejercicio en presentarse ante una agencia de investigación.
El mandatario fue citado previamente el miércoles, pero no se presentó ni justificó su ausencia. En respuesta, la fiscalía advirtió que podría solicitar su arresto si continuaba negándose a colaborar, aunque el caso fue posteriormente delegado a la Oficina de Investigación de la Corrupción.

La suspensión de Yoon se produjo después de que se le acusara de declarar la ley marcial y suspender el orden civil durante unas horas entre el 3 y el 4 de diciembre, un acto que desató una crisis política en el país.
Paralelamente, el Tribunal Constitucional está analizando la validez de la decisión parlamentaria de destituirlo, en un procedimiento que podría ratificar su salida definitiva del cargo.
Sin embargo, Yoon tampoco parece cooperar con el Tribunal Constitucional. Según la corte, ignoró tres solicitudes de esta semana para entregar documentos clave relacionados con la declaración de ley marcial, los cuales fueron devueltos sin ser recibidos.
La destitución de Yoon Suk Yeol, un presidente de orientación conservadora, sacudió la política surcoreana y provocó tensiones entre los poderes del Estado. El caso pone de relieve un enfrentamiento entre la presidencia, el Parlamento y el sistema judicial, con implicaciones significativas para la estabilidad política del país.
Detuvieron al jefe del Ejército de Corea del Sur
El jefe de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur, el general Park An Su, fue detenido este martes tras ser acusado de insurrección y abuso de poder tras la polémica declaración de la ley marcial por parte del presidente del país, Yoon Suk Yeol, el pasado 3 de diciembre, una medida que duró tan solo unas horas antes de que el Parlamento la revocara.

Park An Su, considerado el líder de la supuesta insurrección que tuvo lugar aquella noche, fue acusado también de abuso de poder. Así, se convirtió en el quinto alto cargo en ser arrestado desde que se produzco la polémica medida, impulsada, según el propio Yoon, por el acercamiento de la oposición surcoreana a posturas “afines con Corea del Norte”.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Donald Trump autorizó la venta de los cazas F-35 que solicitaba Mohamed Bin Salmán para Arabia Saudita
El presidente estadounidense aprobó la entrega de aviones de combate avanzados y tanques a Riad, en un acuerdo que incluye cooperación en defensa, energía nuclear y tecnología
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra Kharkiv: al menos 36 heridos
Según las autoridades ucranianas, Moscú intensificó en los últimos meses sus bombardeos diarios dirigidos principalmente contra infraestructura energética y varios sitios civiles antes del invierno

La UE presentará un paquete de reformas para sus normas de IA y privacidad con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del bloque
El anuncio buscará ajustar un marco regulatorio que numerosos actores del sector consideran demasiado rígido para sostener el ritmo global de innovación
Donald Trump designó a Arabia Saudita como un “aliado importante” fuera de la OTAN
Durante una cena en la Casa Blanca con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, el presidente estadounidense añadió: “Quería guardar un pequeño secreto para esta noche”, al señalar que la designación se integra a una lista de solo 19 países
Estados Unidos aprobó la venta de sistemas Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania por USD 105 millones
El acuerdo incluye servicios de mantenimiento, repuestos y capacitación técnica, y busca reforzar la capacidad ucraniana ante ataques con misiles y aviones rusos. Las principales empresas involucradas en la transacción serán RTX Corporation y Lockheed Martin

