Un camión, un mercado navideño y vínculos con el Estado Islámico: así fue el atentado de diciembre de 2016 en Berlín

Aquel día, un hombre embistió contra decenas de civiles en el centro de la capital y dejó 12 muertos y casi medio centenar de heridos

Guardar
Un camión, un mercado navideño
Un camión, un mercado navideño y vínculos con el Estado Islámico: cómo fue el atentado del 19 de diciembre del 2016 en Berlín (REUTERS)

Un vehículo irrumpió este viernes en un mercado navideño en la ciudad alemana de Magdeburgo y dejó al menos dos muertos y medio centenar de heridos. Mientras se conocen las terribles imágenes del lugar y la Policía realiza la pertinente investigación, las autoridades no pueden evitar pensar en la posibilidad de un atentado, tal como ocurrió en 2016.

Aquel lunes 19 de diciembre, cerca de las 20.14 horas, un camión embistió contra un mercado navideño en Breitscheidplatz, cerca de la principal avenida comercial de Berlín, dejando 12 muertos y 48 heridos, 18 de ellos en estado grave.

Según los testigos, entre ellos turistas y locales que disfrutaban de la instalación festiva, el vehículo irrumpió en la zona a unos 64 kilómetros por hora y atropelló a decenas de personas y destruyó muchos de los puestos.

El camión irrumpió en el
El camión irrumpió en el mercado a unos 64 kilómetros por hora y atropelló a decenas de personas (REUTERS)

Al detenerse, el conductor se dio a la fuga a pie, en dirección al parque Tiegarden. La Policía detuvo, poco más tarde, a un hombre paquistaní a dos kilómetros del lugar pero acabó liberándolo por falta de pruebas.

El entonces ministro del Interior de Alemania, Thomas de Maiziere, sostuvo que “no hay duda de que fue un ataque intencionado”, mientras que la canciller Angela Merkel dijo que “debemos asumir que se trató de un atentado terrorista”.

“Nuestros investigadores suponen que el camión fue intencionalmente dirigido hacia el mercado de Navidad”, informó por su parte la Policía.

Los primeros pasos de la investigación se centraron en las huellas dactilares encontradas en el camión, que apuntaron hacia Anis Amari, un joven tunecino de 24 años que había llegado a Alemania en julio de 2015 en busca de asilo. Este pedido, sin embargo, le había sido negado, por lo que se ordenó su deportación, aunque nunca llegó a ejecutarse por una demora en la documentación requerida para el trámite.

Anis Amari, un joven tunecino
Anis Amari, un joven tunecino de 24 años, fue el perpetrador del atentado en nombre de ISIS

Según los expertos, aquel lunes, poco antes de embestir en el mercado, había robado el camión -registrado en Polonia- y matado a su conductor, cuyo cuerpo dejó en el asiento del acompañante.

Su acusación como principal sospechoso y la teoría de un atentado acabó por confirmarse un día más tarde, cuando el grupo Estado Islámico reivindicó el ataque y sumó que había sido perpetrado por un “soldado” de sus filas. Además, esa misma semana difundió un video de Amari en el que se lo veía declarando su lealtad al grupo.

A partir de estos datos, las autoridades emitieron una orden de captura internacional en su contra y ofrecieron una recompensa de USD 104.000 por información que pudiera conducir a su captura. Se advirtió que contaba con documentos múltiples y que se movía con hasta seis identidades distintas y tres nacionalices.

Las autoridades emitieron una orden
Las autoridades emitieron una orden de captura internacional contra Amri

Cuatro días más tarde, la Policía de Italia dio con él cuando un grupo de oficiales que patrullaban las inmediaciones de la plaza Primo Maggio de Milán le pidieron su identificación. Enseguida, respondió con disparos y, en medio de esa balacera, resultó abatido.

“El hombre muerto en Milán es, sin ninguna duda, el sospechoso del ataque en Berlín. Tan pronto esa persona ingresó a nuestro país como la persona más buscada en el continente, lo identificamos y procedimos a neutralizarlo”, dijo entonces el ministro del Interior, Marco Minitti, que sumó que el tunecino había viajado en tren desde Turín hasta la ciudad.

Últimas Noticias

Líderes religiosos de 60 países se reunieron en Kazajistán para impulsar la paz global

En Astana, figuras espirituales de diversas tradiciones participaron en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, destacando la urgente necesidad de traducir el diálogo interreligioso en acciones frente a la inestabilidad internacional

Líderes religiosos de 60 países

Alemania desplegó dos cazas para interceptar un avión ruso cerca del espacio aéreo de la OTAN

“Todo ocurrió en espacio aéreo neutral, no hubo violación del espacio aéreo”, aclaró el ministerio de Defensa alemán

Alemania desplegó dos cazas para

Israel informó que más de medio millón de gazatíes huyeron de la capital tras la ofensiva militar contra los terroristas de Hamas

El Ejército indicó que la población desplazada se movilizó hacia el sur del enclave, y acusó al grupo extremista palestino de impedir la huida de los civiles

Israel informó que más de

Estonia acusó a Rusia de escalar la tensión regional y global tras la violación de su espacio aéreo

En la víspera de la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el ministro de Asuntos Exteriores estonio, Margus Tsahkna, dijo que las recientes hostilidades de Moscú “requieren una respuesta internacional”

Estonia acusó a Rusia de

Portugal reconoció formalmente al Estado de Palestina

Paulo Rangel, ministro de Exteriores luso, dijo que su país “defiende la solución de dos Estados como la única vía para una paz justa y duradera”. La nación europea se suma así al Reino Unido, Canadá y Australia, que hicieron el mismo anuncio este domingo

Portugal reconoció formalmente al Estado
MÁS NOTICIAS